Estás paseando con tu perro tranquilamente por la calle; de repente, delante de ti ves a una persona que también está paseando a su perro y se dirige hacia ti…
Los perros se ven y se quieren conocer. Empiezan a tirar de las correas, a ladrar, a llorar, a mover la cola…Piensas que está muy contento de querer conocer al otro perro…
Las distancias se acortan, se juntan los morros, las correas siguen tirantes, los perros parecen caballos a dos patas, empieza la tensión…los cuerpos de los perros se tensan, su pelo del lomo se eriza…y las correas siguen tirantes.
Por el miedo a que se peleen tiras del perro y zas…comienza una pelea entre ellos.
Tras esta bronca, tiras del perro y te vas en la dirección hacia la que ibas inicialmente, mientras la otra persona hace lo mismo. Los perros siguen ladrando y gruñendo mientras los arrastran.
¿Te suena esta escena?

Pueden variar algunas cosas, como que uno de los perros esté suelto, o que en vez de uno, sean varios, pero la esencia es la misma.
Cuando paseo por la calle esta escena se repite mucho, y sino, se repite esta otra:
Vas paseando con tu perro cuando ves que viene en tu dirección otra persona con su perro.
Los perros se ven y se quieren conocer. Empiezan a tirar de las correas, a ladrar, a llorar, a mover la cola…
Piensas que está muy contento de querer conocer al otro perro…
La distancia se acorta mientras los perros siguen muy “contentos” pero ves que la otra persona coge la correa más corta y empieza a coger distancia lateral contigo para evitar que los perros se conozcan.
Ambos animales siguen sus caminos tirando de la correa uno hacia el otro, ladrando, llorando y gruñendo…pero al final os alejáis uno del otro sin que se hayan conocido.
¿Te suena esta otra escena?

Ambas escenas son, por desgracia, muy comunes.
¿Por qué digo “por desgracia”?
Porque en el primer caso el ritual de saludo ha sido un fracaso absoluto y en el segundo se le ha evitado al perro conocer a otro congénere.
Y sinceramente, me entristecen ambas escenas.
Los perros son seres sociables, gregarios, les gusta convivir en manada, y somos nosotros, los humanos, quienes les robamos esa parte tan importante de su vida y habilidad social.
A la hora de que dos perros se crucen en la calle y quieran conocerse, hay algunos aspectos muy importantes que tenemos que tener muy en cuenta.
Correa.- sin lugar a dudas uno de los aspectos más importantes y vitales. La gran mayoría de veces es el desencadenante de las tensiones y broncas entre los perros.
Jamás, jamás, jamás…repito…JAMÁS, deben de estar tensas las correas cuando dos perros se cruzan en la calle. Realmente nunca debería de estar tensa la correa, pero mucho menos en estos momentos tan importantes y delicados.
Ya no deben acercarse con las correas tensas y excitados, porque ese acercamiento ya es tenso y excitado, con lo cual ya predispone a una muy mala presentación y educación entre ellos (no por culpa de ellos). Pero es que una vez que se han juntado, las correas deben de relajarse de ipso-facto.
Hay que dejar que puedan olerse sin tensiones, que den vueltas entre ellos mientras se huelen, arriba, abajo, la cara, el trasero, etc. Deben de reconocerse y evitar los encuentros visuales, y esto sólo se consigue con las correas relajadas.
Y si tienes la oportunidad, decirle a la otra persona que por favor relaje la correa mientras los perros se están conociendo.

Por eso nunca recomiendo correas cortas. Deben ser como mínimo de 2-3 mts (aunque en el paseo la lleves más corta, cuando hay un encuentro canino hay que soltar correa).
Y si tienes un perro conflictivo y estás en proceso de rehabilitación, recomiendo correas de 5-10 mts para darle al perro libertad para que su lenguaje corporal se exprese sin interferencia nuestra (esto bajo supervisión de un profesional y en según qué casos, con bozal, pero es necesario que el perro recupere sus habilidades sociales).
Tu.- Si…tu. Tú tienes un papel muy importante en esta historia, porque tu miedo o tu tensión va a influir directamente en el estado anímico del perro o de los perros en el caso de que ya estén juntos.
La conexión con tu perro durante los paseos es mediante la correa, así que ten presente que tus emociones las va a absorber tu perro quieras o no, y aunque quieras fingir, quizás lo consigas con las personas, pero no podrás nunca engañar a un perro.
Así que te toca hacer un poco de introspección y evaluar tus emociones cuando te encuentras en las situaciones arriba mencionadas. ¿Qué sientes? ¿Ya te tensas y agarras la correa con más fuerza? ¿Piensas en lo peor antes de tiempo?

Todo esto es un botón previo a la reacción de tu perro.
Debes conservar la calma, relajar la correa y confiar en tu perro.
De verdad, es una pena que los perros no puedan conocerse por nuestras historias y nuestros miedos. No es justo para ellos…Piénsalo.
Autocontrol..- bueno, no podía faltar…es vital enseñar a nuestro perro autocontrol para que sepa gestionar sus impulsos y emociones por él mismo, sin necesidad de órdenes externas.
Un perro con autocontrol sabrá cómo acercarse a otro perro y sabrá qué hacer frente a una energía fuerte.
Evidentemente también cuenta su nivel de socialización, excitación y ansiedad.
Lenguaje corporal.- no hay excusa. Si tienes perro debes saber leer el lenguaje corporal de tu perro (y de todos realmente), pero sobretodo del tuyo.
No es posible que alguien que tiene perro no sepa interpretar correctamente el lenguaje canino, y menos hoy día con la cantidad de información que hay a golpe de click.
Sólo si sabes entender a tu perro, podrás anticiparte a cualquier conflicto que pueda haber.
Debes conocer qué significa cuando tu perro pone tiesa la cola y las orejas, o cuando pone sus orejas un poco para atrás. Al menos lo más básico.
No pretendo que conozcas lo mismo que un profesional, pero uno debe de invertir tiempo en observar a su perro para conocerle, ya que si no estaremos viviendo con un auténtico desconocido y nunca podremos anticiparnos a nada.

Estos aspectos son los más fundamentales a tener en cuenta cuando llega el momento en el que dos o más perros se encuentran y se saludan.
Es muy importante también que si finalmente hay bronca, no irse de allí ni que se separen los perros en ese estado de excitación y nerviosismo.
Siempre recomiendo salir de la zona y del momento con los perros tranquilos para que no asocien los encuentros con otros perros a algo negativo y mala experiencia.
En posteriores artículos hablaré sobre el mito de la dominancia…¿Existe? Hablaré sobre ello en breve…
Y ahora cuéntame….¿Qué experiencias has tenido con encuentros con otros perros? ¿Ha sido buena o ha terminado en bronca? ¿Le dejas que salude a otros perros?

Sobre la autora
Me llamo Mónica Corchado, directora y fundadora de Dog Coaching y del Instituto Dog Coaching.
Soy una amante de los perros y Técnico Superior en Psicología Canina e Instructora de perros de Utilidad desde 1.998.
Me encanta aprender todo lo relacionado con su comportamiento y su psicología.
Considero que los perros están con nosotros para enseñarnos algo muy preciado, como lealtad, integridad y honestidad.
Ellos hacen todo lo posible por entendernos, qué menos que esforzarnos en entenderles también a ellos.
Si les dejo cuando son sociables , o el dueñ@ se acerca tranquil@ , normalmente siempre me suelo juntar con galgos o conocid@s , pues much@s dueños al ver ppp no se acercan , huyen o evitan , aparte de galgos con conocid@s del grupo de face , was , y algun conocido mas de juegos . Con kira ya he avanzado mucho ya llego a soltarla con machos – hembras , con ella han de ser de energia baja , y asi juegan y muy bien la verdad , con yaco a pesar de ser un amor siempre bajo… Leer mas »
Genial Fran, poca cosa a añadir…
Esta buena la introduccion pero me patese q nosotros como. Humanos no hacemos nada para convivir mejor o tecnicas q difucion sobre las buenas practicas con el cam un vinomio de estavilidad y comunicacion
Hola Jhon,
efectivamente…nuestra presencia e intervención en los momentos en los que los perros se comunican (o lo intentan), tiende a ser contraproducente si no sabemos como actuar.
Es nuestra obligación aprender y dejar que ellos puedan comunicarse y relacionarse sin problemas.
Llum tiene 11 años, es mixta de joxer i american con lo q pocas personas se acercan para q se salude con su perro/a. Cuando eso sucede es fantastico a Llum se le despierta el sentido juvenil i hasta quiere jugar, o eso es lo q yo creo porque cuando hace el gesto el humano del otro perro retira rapidamente a su perro y marcha. El gesto consiste en levantar levemente las patas delanteras, ambas patas sobre la cabeza/cuello del otro. Jo creo q es q quiere jugar, q te parece Mònica?
Gracias
Hola Ethel,
tendría que verlo para asegurarte, pero si su energía es buena y cuando se junta con perros juega, ningún problema.
Una vez más se confirma que somos nosotros quienes impedimos la socialización de los perros (por los que comentas que se van cuando ven a tu perro…).
Es triste e injusto…
Qué bueno Mónica! Dan ganas de llevar este artículo en cartel de neón para que lo vean todos esos que se cruzan de acera cuando ven a mis dos perros «grandes y oscuros». También estoy totalmente de acuerdo en que la correa es lo peor, pero, como es lo que hay, deberíamos estar obligados a aprender a manejarla.
Así es Nekane…ya que tenemos que ir de determinada manera, qué menos que saber hacerlo.
Gracias!
Buenas tardes. Yo intento que se junte con los demás perros, pero cuando son machos grandes casi siempre se lía. Y no llevo la correa tensa ya que llevo una extensible. Pero ha cogido miedo, ya que le han mordido 3 veces. Las 3 intentando que se socialicen. Él lo único que hace es erizarse y el otro perro se acaba lanzando a morderlo. Y ni tan si quiera ha hecho el intento de defenderse en ninguno de los 3 casos. Eso sí, ha hecho que se vuelva «agresivo» con los machos grandes. Y lo pongo entre » porque nunca… Leer mas »
Buenas y enhorabuena por tu blog. Quiero comentarte mi caso. Tengo un pastor aleman de 8 meses de edad llamado GRAKO y mi problema es que no puedo ir por la calle y encontrarme con algun perro porque GRAKO se excita , se le eriza el pelo , empieza a gruñir y ladrar y se avalanza para adelante con la cola recta tirando hacia arriba, claro el dueño/a del perro que esta enfrente tira de su perro hacia atras ( mas si es de raza pequeño) y se aleja de nosotros. Yo quisiera que se quedase por que se que… Leer mas »
Hola Javier, pues te recomiendo que busques perros con los que el tuyo pueda interactuar, jugar y socializar, ya que tiene una edad muy delicada (la adolescencia), y corres el riesgo de que se vuelva «reactivo» por falta de habilidades sociales. Trabaja también mucho el autocontrol de tu perro, que sea capaz de gestionar esos encuentros para poder al final juntarlo con los demás, es de vital importancia que tenga experiencias positivas con otros perros. Mira también si hay algún centro o club donde poder ir para que interactúe con otros perros sociables por tu zona. Ya me vas contando!… Leer mas »
Hola Monica! Gracias por tu artículo, es muy interesante ! Tengo una mestiza de San Bernardo con Rottweiler de 2 años y medio. Creo que la hemos socializado bastante bien , y en varias ocasiones ha ido a hoteles caninos mientras estamos de vacaciones y la pasa genial! Pero algunas veces durante el paseo nos cruzamos con otros perros, se comienzan a olfatear y reacciona como gruñéndoles y tirando algún mordisco al aire. Creo que el problema somos mi pareja o yo ( quien la este paseando). Últimamente lo que hago es q si el perro viene con un dueño… Leer mas »
Hola Mónica mi perro Axé se engrifa cuando conoce a otro perro nuevo (cuando ya se conocen ya no lo hace) obviamente no todos los perros aceptan que otros perros se le acerque como el mio con los pelos de punta….. alguna recomendación? Gracias. La mayoria delas veces me desvio con mi perro para que no pase nada
Hola Sara,
habría que ver si es excitación, tensión o inseguridad el motivo por el que tu perro eriza el lomo, y en función de eso, aplicar unas pautas u otras.
Yo la correa la dejo floja
Todos tus consejos trato de ponerlos en práctica, ahora estoy trabajando en caminar sin correa y enseñarle a cruzar las pistas solo cuando se lo ordenó. Depende del entorno si usamos bozal o no, pero cuando hay mucho estímulo por prevención usamos el bozal. Vivo cerca al mar y nuestra mejor herramienta para ejercitarlo son las bicicletas. También he logrado que camine siempre cerca a nosotros, se aleja un poco pero luego regresa a nuestro lado, justo con tu consejo de cambiar de dirección cuando lo llamas por su nombre. En si, confirmó que los perros tienen problemas por nosotros… Leer mas »
Muy buenas, tengo una rottweiller de tres años, el problema es que cuando paseo con ella y nos cruzamos con perros machos se saludan y juegan (aunque ella es un poco bruta ya que en la socialización yo he fallado, me ha resultado muy complicado conseguir desde que era pequeña que algún dueñ@ se quiera quedar más tiempo del necesario con su can, por el bozal y la correa con la que la tengo que llevar imagino que porque no se sienten muy seguros al verla con esas pintas…), cuando nos cruzamos con perritas hembra que son nerviosas o sumisas… Leer mas »
Yo tengo problema en cuanto a confiar en mi perro, jaja creo que el problema soy yo no el en cuanto a como enfrento las situaciones, me tenso mucho no solo en el encuentro con otros perros, si no tambien a la hora del paseo, o idas al Veterinario asi que algun consejo para lograr yo poco a poco confiar mas, dejarlo ser como debe, y no influenciarlo para mal
Hola Mónica y gracias por tu artículo. Tengo un mestizo y sale 45 min al día fraccionado en 3 partes, cada vez que desea saludar a un perro lo dejamos pero no con perros de la calle por el temor al contagio de diversos factores y lamentablemente abundan por mi ciudad. Es por ello que lo alejamos, y me parece que ese es el inconveniente porque al terminar el paseo llora desde la ventana y quiere salir. Pese que tiene sus horarios, el llora por salir a la calle.
Excelente artículo, no tiene ni una palabra de desperdicio. Gracias Mónica!
Buenas Mónica… este es el talón de aquiles de nuestros paseos… Vamos caminando tranquilamente, con la correa relajada, yo relajada, Ura relajada… y de repente Ura empieza a ladrar como una desesperada y es porque se acerca un perro. La mayoría de las veces el humano del otro perro no deja que su perro se acerque a la mía (y lo entiendo), con lo cual Ura se queda mirando cómo su «amigo» se va sin poder haberse acercado a él. Cuál es mi papel? en las ocasiones en que veo al perro que viene, llamo a Ura, que me mire… Leer mas »
Desde mi humilde criterio: haces lo mejor q puedes dentro de lo que está al alcace: anticiparte y calmarla. ¿Puedes trabajar la supresión del ladrido en situaciones controladas para conseguir q Ura calle a tu orden cuando se excita en los encuentros con otro can?
Hace tiempo q hiciste este post, espero q ya vaya mejor.
Hola Monica yo tengo un labrador de 17 meses, tengo el problema que en cuanto ve a un perro tira un montón de la correa y se pone nervioso para saludar nos se que hacer para que se acerque de una manera tranquila.
Gracias Monica por tu blog. Me ha ayudado mucho a aclarar conceptos. Hace mas de diez años era una autodidacta loca del mundo canino porque me planté con 4 perros en casa. Tube 15 años de perros geniales aunque fallé en cositas creo que tube buenos perros y siendo perros de campo yo podía ir a la ciudad con ellos y se comportaban bien. Ahora tengo nuevo miembro y ando algo oxidada y voy cometiendo fallos. Tu blog me ha ayudado mucho a aclarar ideas. En su día hice cursos de adiestramiento en grupo, seminarios de adiestramiento instintivista, me leía… Leer mas »
Por cierto… a la pregunta de mi experiencia…. justo el problema que tengo es que se muestra reactivo por frustración..llega a tensar la correa levantándose y llega a gruñir si la distancia es corta incluso re dirige la frustración conmigo. Gracias a lo leído en tu blog he aprendido pautas para llevar la situación.creía haber hecho una socialización correcta aunque algo pobre… lo separaron de su madre con tres meses y era una camada grande. Su madre era muy pachorra y estaba en una empresa donde salían camiones, coches y gente continuamente. Es un perro seguro de sí mismo. Los… Leer mas »
buenos días! desde hace medio año tengo a un ratonero valenciano sacado de la perrera en lamentables condiciones…no me pilla de nuevo el tener perros pues desde pequeña he estado rodeada de ellos. mi problema es el siguiente: estos perros son muy activos y muy nerviosos,(castrado hace aprox. 2 meses) al principio paseaba sin tirones y sin ladridos pero desde su total recuperación hace unos tres meses se comporta bastante mal en los paseos sobretodo cuando nos cruzamos con otros perros. te describo dos ejemplos: -uno de los perros con el que nos cruzamos al principio le ladraba (es un… Leer mas »
Otro problema que veo de las presentaciones con correa, a parte de no tensarlas, son las propias correas que se enredan en cuanto los perros empiezan a dar vueltas entre sí para olerse. Yo suelo evitar los encuentros con correa si puedo, fundamentalmente por eso, porque creo que la situación para los propios perros es un poco desconcertante, con dos humanos a su alrededor (normalmente muy encima) haciendo contorsionismo para evitar que las correas se enreden. A mí esa situación no me deja estar tranquila, más pendiente de las cuerdas que de observar y disfrutar de la presentación. Eso por… Leer mas »
Zayra pasea con bozal por considerarsele perro de prensa. Pero precisamente por eso hay dueños que se asustan al vernos y apartan sus perros de nuestro camino. Pero afortunadamente también hay gente que le encanta acercarse y presentarnos a su mascota. Gracias.
Un saludo
En lo personal, a mi me encantaría llevar a mis perros sueltos, me consta que la mayoría de las veces saben como comportarse a la hora de conocer a otros perros, me ha tocado ver en parques para perros, a personas llevando a sus perros en brazos y si los ponen en el suelo, lo vuelven a levantar al ver acercarse algún perro grande. No sé a que los llevan. O en la calle, si el dueño de otro perro es accesible le pregunto que tan sociable es su perro, y si lo permite dejamos que se conozcan, que jueguen… Leer mas »