Creo que no me equivoco si digo que al 100% de las personas que tienen perro les gusta o gustaría poder llevarlo suelto y disfrutando.
¿Me equivoco?
La verdad que es uno de los placeres que se disfrutan cuando tienes perro. Este noble animal no está hecho para ir con correa constantemente, necesitan libertad (controlada).
Pero para que puedas disfrutar de tu perro suelto, antes has de tener algunos aspectos en cuenta y sobretodo ponerte manos a la obra…las cosas no se consiguen solas.
Capitán y Mori siempre van sueltos en la montaña y en lugares aptos para ello (parques, explanadas, etc), y en ciudad van atados (no hay más remedio).
Pero aunque en ciudad haya que ir con correa, aún quedan algunos lugares donde se pueden soltar si está permitido, como la playa, la montaña, parques, etc, y me apena mucho ver en estos lugares a personas con sus perros atados sin que puedan disfrutar.
Los motivos pueden ser varios: no acude cuando le llama, come todo lo que pilla por el suelo, es un perro reactivo o con conductas agresivas (los menos, la verdad), tiene miedo, etc.
Todos, absolutamente todos los motivos citados se pueden (y se deberían) trabajar, ya que nuestra prioridad debería de ser el bienestar de nuestro perro, que sabes que van más allá de la comida, el veterinario y la camita.
Hablo del bienestar emocional; y supongo que entiendes que el hecho de que tu perro no pueda tener un mínimo de libertad no juega a su favor.
Bien, hablemos de cómo podemos conseguir que nuestro perro disfrute de ella.
Lo primero que hemos de averiguar es el motivo por el cual no nos atrevemos a soltar a nuestro perro.
¿Es por una razón citada ya en este artículo o son tus propios miedos? Déjame decirte que a uno de los últimos talleres que hemos hecho presencial, venía una familia con una golden jovencita, muy bonita y con una muy buena energía, pero que nunca soltaban porque no se atrevían.
Al comenzar a trabajar la llamada con la cuerda larga, quise ver, o más bien hacer ver antes de comenzar el ejercicio, el comportamiento de la perra al “soltarla” de su correa y dejarle libre con la cuerda larga.
¿Qué crees que pasó? Efectivamente…la perra no se separaba de la dueña, y si se paraba a oler un poco, cuando levantaba la cabeza miraba donde estaba e iba corriendo hacia ella sin haberla llamado.
Era una perra 10 para llevarla suelta en muchos lugares, pero el miedo de la persona se lo impedía. Pero esto no quita que también haya que trabajarlo.
Y en muchas ocasiones se repite esta historia.
Pero déjame decirte también que la solución está solo en tus manos, y si te liberas de tus miedos disfrutarás de tu perro mucho más que ahora, y por supuesto él también.
Veamos pues cuáles son esas claves que tienes que tener en cuenta:

- Conócete a ti mismo.– va directamente relacionado con lo que te acabo de decir. Antes de mirar a tu perro has de “escanear” tus emociones que te impiden soltarle. Tus propios miedos, inseguridad y falta de información está haciendo mella en vuestra relación.
- Conoce a tu perro.– Si no conoces a tu propio perro difícilmente podrás saber cuáles son sus límites, sus instintos, su temperamento, sus habilidades sociales, sus impulsos, su capacidad para gestionar las situaciones, sus miedos y sobretodo no sabrás interpretar su lenguaje corporal.
- Confianza mutua.- esta va directamente relacionada con las dos anteriores; si tú no te conoces a ti misma, si no confías en ti, y si no conoces a tu perro, no puede haber confianza mutua entre ambos.
Y sin confianza no podrás soltarlo nunca. - Vínculo.- la joya de la corona. Déjame decirte que el vínculo se forja a través de la confianza mutua, de la seguridad que proporciones a tu perro, del juego en equipo, del tiempo de calidad que pases con él y de tu equilibrio emocional.
¿Cuándo lo paseas va a su bola o está pendiente de ti de vez en cuando? ¿Eres un mero objeto portador de la correa o formas parte del paseo en equipo?
Si ya paseando “pasa de ti”, cuando lo sueltes también lo hará. Falta lo más importante…tener un buen vínculo con él. - Una llamada “perfecta”.- es imprescindible para poder soltarlo el estar segura y tranquila de que si le llamas, viene. Así que antes de soltarlo trabaja la llamada hasta que no dudes en si viene o no, o en qué situaciones.
- Efecto “seguidor”.- ¿Tu perro te sigue? Una de las cosas que invito a trabajar durante la llamada, es el “vamos”, que no es otra cosa que provocar que tu perro te siga en la dirección en la que vayas.
Evidentemente si no lo sueltas todavía, has de hacerlo con la cuerda larga, pero sin saber si te sigue cuando cambias de dirección no es conveniente soltarlo. - Autocontrol y gestión emocional.- en principio te diría que es para trabajarlo con tu perro, pero te diré que es algo que debemos trabajar nosotros también.
Hay situaciones donde hemos de mantenernos serenos, firmes y confiados, ya que si nos volvemos locos gritando, el mensaje que estamos trasladando al perro es la de peligro, y no nos ayuda en nada para poder confiar en él ni él en nosotros. - Entrenamiento- no lo pongo lo último por casualidad. Para mí es la parte menos importante, ya que si tienes todo lo anterior tienes un 80% del trabajo hecho, y el entrenamiento lo que hará será reforzarlo y afianzarlo.
Pero querer entrenar sin vínculo, sin conocer a tu perro, sin confiar en él, etc…no vale de nada, sobre todo cuando hablamos de soltarlo, ya que has de confiar en él al 100%.
Con todo esto no quiero decir que vayas a tener un perro perfecto, robotizado, automático…sino que vuestra relación va a mejorar bastante, vas a poder proporcionarle una parte fundamental en su día a día y sobre todo, vas a disfrutar viéndole correr.
Tampoco pretendas conseguirlo todo de golpe, ve paso a paso, y en zonas o lugares donde dudas de su reacción, es mejor prevenir siempre.
Si quieres hacer más hincapié y profundizar mucho más en la llamada, puedes hacerlo en la Academia Online, donde encontrarás un curso específico sobre ello, con 8 lecciones y un total de 4 horas de contenido, con vídeos prácticos para enseñarte cómo usar algunas herramientas.
También tienes el curso de Autocontrol y Gestión Emocional que te ayudará bastante a conocer a tu perro, a ti y a cómo gestionar las diferentes situaciones.
No lo dudes más, dale a tu perro la ansiedad libertad que tanto necesita.
Y ahora cuéntame tú… ¿Sueltas a tu perro?

Más artículos de interés
[PODCAST] Episodio 14 – Preguntas y Respuestas
Episodio 168 – Cómo evitar problemas de comportamiento comunes en perros adolescentes
Episodio 190 – ¿Cuánto debe durar EL PASEO CON MI PERRO?
[PODCAST] Episodio 57 – Sin confianza no hay paraíso
El cachorro y el autocontrol
Episodio 122 – Desafía a la reactividad – Gestión emocional canina & humana
[PODCAST] Episodio 40 – Cómo despertar la nariz del perro
[PODCAST] Episodio 28 – La importancia del paseo
Episodio 171 – ¿Problemas en los paseos con tu perro? ¡Ojo con lo que te dicen!
Episodio 104 – Mi perro de 6 meses me ha mordido
Me parece muy interesante todo lo que cuentas en el articulo, pero que hacer con un perro de caza con gran instinto exploratorio que en ese estado no escucha y literalmente se puede ir kilometros tras el rastro probado las pocas veces que le he soltado. Aunque luego volvio me da miedo que le pueda pasar algo, trabajo a diario con el la llamada, habilidades, paseos relajados, etc no todo todos los dias pero en nuestra rutina esta el trabajo con el. Me da cosa que cuando vayamos al campo o a la montaña el sea el unico que tenga… Leer mas »
David, contra los instintos no podemos hacer nada, podemos reconducir ligeramente ese instinto hacia algún trabajo, pero cuando está en su entorno natural y saca todo su potencial, sin un supermegaentrenamiento poco se puede conseguir, y aún así nunca podrías estar al 100% seguro, por eso digo que debemos de conocer a nuestro perro para saber cuando poder soltarlo.
Lo que sí puedes hacer es, en vez de llevarlo con una correa normal, llevarlo con una cuerda larga de 10-20 mts y al menos le das algo más de libertad.
Ya me dirás!
Hola, yo tengo un pastor blue heleer cachorro, si va suelto si nos sigue, el llamado no esta al 100% pero eso si ‘funciona, pero en los últimos paseos corre hacia los carros y/o motos, algún consejo? Cómo no sabemos cómo detenerlo ya va con correa
Hola Ali!
vigilar muy mucho este comportamiento porque es un cachorro todavía, y es vital que no se refuerce. Estás a tiempo para poder cortar ese comportamiento y redirigir ese instinto de «pastorear» carros y motos.
Refuerza mucho la llamada y trabaja mucho el vínculo con él. Y si lo hace con correa, cuando veas venir ese estímulo trabaja la distancia para que no se excite cuando pase y que aprenda a gestionar por él mismo.
Y no te olvides del autocontrol! 😉
Siempre le llevo suelta en el parque, en la calle cuando va con correa quiere acercarse a otros perros, pero el otro día le gruño a una pitbull jalándose hacia ella con ahincó cosa que me resulto extraña y primera vez que la veo hacerlo, ese mismo día llegando al parque socializo con 5 perros y eran todos machos, 3 pastores alemanes, un schnauzer y un labrador, por lo que me sentí aliviado de que la previa agresión del gruñido no tuviera otras connotaciones, ella es hembra pitbull de 1 y medio año. En un momento se acerco a una… Leer mas »
Hola, monica, que tal? Mi perro tiene dos años y si muchas veces le llevó suelto por el parque y muchas veces por la ciudad y no se me ha ido y en cuanto lo llamo viene, esto lo llevó haciendo desde que era un cachorro y ahora tiene dos años y no se me va, con esto que te dijo no quiero decir que algún día no se me vaya, besos Carmen
Se me olvidaba, en cuanto lo llamo viene a mi. Eso sí que no se como enseñarlo a que no coma nada cuanto esta suelto, gracias Carmen
En eso estamos!! Con mi perra llevamos 5 meses juntas, es adulta vivió en el refugio de animales 4 años; el «efecto seguidor» viene funcionando, solo que cuando se me adelanta ella y demasiado rápido le salgo atrás y la llamo de una manera que creo la asusta porque me sale como un reto. Debo aprender a mejorar la llamada ya que a veces viene pero después de un par de veces ya no quiere venir y yo me apuro mucho en llamarla también, la dejo explorar unos pocos minutitos nada más y ya me da miedo de que se… Leer mas »
Hola, yo tengo una perrita cruce de pitbull con americano bully, la llevo por la calle con su correa pero cuando la llevo a la playa, parque o a un cerro tipo montaña la suelto y corre juega con otros perros, no mucho con la gente pero no es agresiva a menos que la intenten agarrar a la fuerza, pero cuando recién estamos llegando a uno de estos lugares se desespera y tira de la correa demasiado y más aún si ve a otro perro quiere ir a jugar, como podría controlar eso? Ella tiene 5 meses responde a mi… Leer mas »
Hola Mónica¡ Soy nueva por aquí y estaba leyendo tus post y te cuento mi experiencia con Lobo , husky de 11 mese, tan tremendamente social que el lo único que quiere es estar con los de su especie, jugar y jugar…con todos¡ Grandes ,pequeños ,atados ,aunque le gruñan y lancen la boca , el es feliz con ellos. Le llevo suelto bastante porque hay una gran campo habilitado para ello y en principio obedece bastante y va pendiente de mi, el siempre por delante eso sí, pero cambio direccion y viene como una flecha….todo esto que parece muy bonito… Leer mas »