Hoy te traigo un artículo de invitado, y en esta ocasión el autor es Iván Carriches. Espero que te guste!
¿Qué es la presa?
Bien, para hablar sobre el instinto de presa de un perro no podemos pasar por alto el “instinto de caza” ya que ambos están directamente ligados entre sí.
El instinto de caza en el perro, suele estar presente en estado salvaje cuya finalidad es dar caza a la presa para alimentarse.
Debido a la domesticación del perro es difícil encontraros ese instinto dentro de ese contexto excepto en perros salvajes, por lo que se ha visto modificado y a día de hoy en nuestros perros es común verlos perseguir pelotas, pequeños animales como liebres o roedores… para saciar el mismo.
Cabe destacar que el instinto de caza de un perro variara en función de varios factores, no siendo siempre la misma intensidad dentro de una raza determinada variando en base a su crianza, genética, potenciación y otros.
El instinto de caza en un perro será más o menos deseable en función de la selección y la labor que vayamos a desempeñar con nuestro perro.

Así como en un labrador para terapia no es tan importante este aspecto, siendo otras las aptitudes a seleccionar, en perros para trabajos deportivos ( OCI, IPO, Mondioring o cuerpos del estado…) se convierte en un instinto muy codiciado por las ventajas que presenta para su adiestramiento en estas disciplinas.
Por lo tanto no hablaremos de un instinto “positivo o negativo” sino de un instinto a seleccionar y potenciar en función de la labor a desempeñar por parte del perro.
Entonces ¿Dónde aparece el instinto de presa?
El instinto de presa de presa es la consecución al instinto de caza, quiere decirse que cuando en un perro se ve activado el instinto de caza la finalidad es “apresar” la misma causando su muerte para servir de alimento.
Por supuesto esto sería en estado salvaje como hemos mencionado con anterioridad, ya que el perro domestico no tiene la necesidad de buscar el alimento el cual ponemos a su disposición.
Hablamos siempre de una conducta innata en el perro, puesto que anular un instinto no es viable al menos a corto plazo, sin embargo como instinto que es, este puede ser potenciado y trabajado mejorando las aptitudes ya sea para desenvolverse mejor en la caza, morder a “boca llena” en perros de trabajo…etc.
Características físicas/conductuales del perro de presa
Cuando se habla de “la presa” a todos nos viene a la cabeza un perro del tipo molosoide, con gran mandíbula y músculos masetericos, pero nada mas lejos de la realidad.
Como hemos podido leer mas arriba, es un instinto el cual se potenciara mas o menos en función de varios factores, así como ciertas razas o individuos muestran una mayor facilidad para la presa por sus características físicas y no menos importantes, conductuales.
¿Un Jack Russell tiene menos instinto de caza/presa que un molosoide?
Dependerá también del individuo pero por norma el Jack Russel es un perro con un elevado instinto de presa y por ello buen perro de caza en muchos lugares utilizado.
Lógicamente la presión que ejercerá en su presa no será igual a la presión que pueda ejercer un Rottweiler, pero hablamos del instinto no de la potencia de la presa, algo que trataremos mas adelante.

Bien, hablamos ahora de la diferencia que yo haría aquí sobre los diferentes tipos de perro de presa.
Por un lado tendríamos perros con un alto instinto de caza/presa pero que debido a sus características físicas no tienen la potencialidad necesaria en muchas ocasiones para desempeñar una labor en ciertos campos.
Hablo de razas como por ejemplo el Bulldog actual, perros los cuales algunos pueden tener ese instinto muy potenciado pero se ven limitados a la hora de desempeñar trabajos por sus limitaciones físicas.
Le seguirían perros con un bajo instinto de presa y una baja respuesta a la potenciación de la misma, siendo perros que en muchas ocasiones son descartados como perros de trabajo por dicha razón y aún como perro de compañía dejan latente su bajo instinto a la hora incluso de perseguir un mordedor, pelota…
Por ultimo tendríamos al perro mas deseado por los amantes del trabajo…perros con un alto instinto de caza/presa y unas características físicas y conductuales muy idóneas para desempeñar labores de guarda y defensa, caza, perros de intervención…etc
Mencionar una raza se hace imposible, y sin olvidar que dentro de la misma habrán individuos aptos y otros que no lo sean, incluso en hermanos de camada.

Pero por mencionar algunas tenemos como ejemplos al Pastor Alemán de trabajo, Pastor Belga Malinois, American Staffhordshire Terrier, Rottweiler, así como otras razas que sobresalen en pruebas de trabajo o les caracteriza una presa eficaz y muy potente, como puede ser la famosa y temida presa del American Pit Bull Terrier (APBT) considerado junto al Dogo Argentino el perro de presa por excelencia.
Por lo tanto y como conclusión en este aspecto, el tener un individuo u otro será elección del guía en función de lo que busquemos.
Si quiero un perro para terapia me dará igual el instinto de presa que muestre el perro buscando otras aptitudes en él.
En cambio si quiero un perro para trabajo deportivo , operativo para las fuerzas del estado o para la caza, buscare seleccionar aquel cachorro que desde temprana edad muestre una buen instinto de presa y otras aptitudes que me darán muchas posibilidades de potenciar y mejorar la presa de ese ejemplar haciendo más fácil la formación de ese perro, y por lo tanto mejores resultados en el trabajo.
Como enfocar y canalizar el instinto de presa.
Hemos adquirido un perro con un alto instinto de presa ,y ahora es cuando nos surgen las dudas.
¿Cómo hago para saciarlo? ¿ Es malo que juegue a morder? ¿Y si se vuelve agresivo?
Tener un perro con un alto instinto de presa hace indispensable tener los conocimientos necesarios para saber el “donde” “cuánto” y “cómo” saciar el mismo.
Es de esperar que si ese perro ha llegado hasta nosotros es porque conocemos su carácter y ya somos conscientes de las ganas que tiene de morder, la intensidad con que lo hace, y la constancia con que lo pide.
¿Es esto un problema? en absoluto, el problema seria no tener a nuestro alcance las herramientas y conocimientos para hacerlo, porque entonces ahí si tendremos un problema.
Por conciso que suene, la única forma de saciar el instinto de presa de un perro seleccionado para ello es ,trabajar sobre el mismo.
De nada nos servirá ignorar al perro cuando reclama, regañar al perro por apresar y sacudir el mordedor con esa potencia…es lo que hemos seleccionado y son las necesidades que estamos obligados a cubrir, sino estas dispuesto a ello entonces estás ante el perro equivocado.
En otro apartado daré unos consejos sobre algunos juegos que nos pueden ir muy bien para satisfacer sus necesidades y evitar que él tome la iniciativa y decida cuál es el juguete que desea tomar, que muchas veces son esas deportivas recién compradas de 80 euros…etc.
Pero esto será en la segunda parte, en la que hablaremos no sólo de los juegos para saciar este instinto, sino que hablaremos también sobre las diferencias entre el instinto de presa y un perro de presa, cómo potenciar o rebajar este instinto, y las ventajas o desventajas de tener un perro con un alto instinto de presa.
Más artículos de interés
[PODCAST] Episodio 76 – Si tú no cambias, nada cambia
¿Existen de verdad los problemas de conducta?
Cómo enseñar al cachorro a hacer sus necesidades fuera de casa
Cómo acostumbrar a nuestro perro al transportín
[PODCAST] Episodio 45 – Reflexiones de fin de semana
[PODCAST] Episodio 29 – Obediencia o equilibrio emocional
[PODCAST] Episodio 75 – Correr con el perro – 2º parte (Entrevista)
Episodio 118 – Desafía a la reactividad – Comunicación canina & humana
Episodio 162 – Deja de darle órdenes a tu perro
Episodio 171 – ¿Problemas en los paseos con tu perro? ¡Ojo con lo que te dicen!
Gracias Monica y gracias Ivan por vuestro trabajo.
Gracias a ti 🙂
Hola, ¿el instinto de perseguir está dentro del de presa? porque mi perro necesita correr y perseguir pero no tengo tan claro que el objetivo final sea atrapar y morder porque cuando persigue a mis gatos, en cuanto paran pierde el interés en seco.
Como ejemplo diré que un silbido de marmota al final de un valle pirenaico hace que se quiera tirar colina abajo a buscarlo. O la visión de un gato/ conejo.
Si, hablamos de instinto de caza aunque no llegue a apresar… La finalidad es esa y la consecución matar la misma, pero recuerda, en estado salvaje.
Ahora debido a la domesticación del perro y su adaptación al entorno han hecho que sea diferente.
Esto no quita que vea una liebre y no la «coja» pero sí, el perseguir una pelota etc está estimulado por el instinto de caza/presa.
Un saludo
Muchas gracias. ¿Vais a escribir sobre trabajos para ‘saciar’ esos instintos? … si ya lo teneis escrito, por favor ponedme el enlace.
Ángeles esta pendiente de publicarse la segunda parte, en la cuál hablaré sobre ejercicios que ayudan a saciar el instinto de presa en perros con alto instinto. Gracias
Me ha sabido a poco esta lectura…jejejejeje para cuando la segunda parte??
Gracias!
Muchas gracias por tu opinión africa, ha sido un placer y sobretodo saber que quedáis con ganas de más. Un saludo!
Me ha gustado mucho. A veces tendemos a querer evaporar sus instintos porque así podríamos controlar mejor su conducta (me refiero a los no profesionales). Y me ha abierto los ojos, en que no hay que evaporarlos sino saciarlos y aprovecharlos para enseñarle cosas.
Muchas gracias! Así es, excelente conclusión
Muchas gracias, me ha resultado muy interesante. Tengo una pastora belga malinois con un gran instinto de presa así que estoy impaciente por continuar leyendo la segunda parte!
Muchas gracias por tu opinión Teresa. Soy un gran amante de esa maravillosa raza.
Espero que la segunda parte también sea del agrado, un cordial saludo.
Me encanta la claridad de la exposición.
Muchas gracias y esperaré.
Muchas gracias por tu opinión, es de agradecer.
Un saludo