Los problemas de agresividad en los perros son los más graves, ya que dependiendo de la agresión hay posibilidades de que sea sacrificado, y debemos recordar que él no tiene culpa ninguna.
Ahora bien, como siempre digo no existen los perros agresivos, sino conductas agresivas en determinadas circunstancias o situaciones.
Muchas veces se confunde la reactividad de un perro con la agresividad, y la principal diferencia es que en el último caso la intención sí es morder si llegara la ocasión.
La agresividad suele ser una respuesta frente a una amenaza (real o imaginaria) o a un ataque.
Cabe decir que la agresividad forma parte del lenguaje canino, es parte natural de ellos; pero no por ello debemos de dejar que la exprese de forma tan avanzada y mucho menos hacia personas.
Aquí distinguiría 3 posibles objetivos de la agresividad:
- Hacia personas
- Hacia otros perros
- Hacia otros animales
Existen 3 tipos de agresividad:
- Agresividad Defensiva, donde influye la inseguridad, el miedo o el pánico.
- Agresividad Ofensiva, donde influye la protección de recursos, el dominio social, etc.
- Agresividad Depredadora, donde influye el instinto de caza.
Y los motivos de la agresividad pueden girar en torno a: miedo, protección de recursos, territorio, instinto maternal, juego, redirigida, cambio fisiológicos, frustración, predatoria, status, intrasexual, intersexual, etc.
Todo esto lo explico con detalle en el curso de Agresividad Canina de la Academia Dog Coaching ya que es un tema muy amplio y complejo, así que vayamos al grano y veamos qué hacer si mi perro es agresivo.
Bien, lo primero que debemos de hacer es identificar hacia quién va dirigida la agresividad, si hacia personas, perros u otros animales.
Esto nos dará una primera idea sobre qué tipo de agresividad tiene, si ofensiva, defensiva o depredadora.
Por ejemplo, si su conducta es que se pone agresivo con gatos, conejos, hurones, etc, es muy posible que su agresividad sea depredadora.
Si su agresividad tiene la intención de alejar una posible amenaza, ya sea real o imaginaria para él, estaríamos hablando de agresividad defensiva. Aquí entraría personas extrañas pero también podría entrar el territorio.
Y si su agresividad tiene la intención de proteger algo, como algún recurso (comida, juguetes, zapatillas, huesos, etc), o el territorio, estaríamos hablando de agresividad ofensiva.
Después de todo ello, debemos intentar identificar la razón de su conducta, que puede ser:
- Vinculada a carga genética
- Malas experiencias
- Hábito reforzado
Una vez hayamos identificado hacia quien va dirigida su agresividad, el tipo de ésta y la razón con más peso que puede influir en ella, es hora de ponernos manos a la obra, ya que no es lo mismo trabajar con agresividad derivada del miedo que a la derivada de la protección de recursos, por ejemplo.
Hemos de tener mucho cuidado con este primer trabajo, un fallo en el diagnóstico puede volverse en contra nuestro.
No voy a darte pautas precisas porque cada caso es un mundo, nunca hay dos situaciones iguales y todo lo que pueda conllevar agresión siempre te voy a recomendar la visita de un profesional, pero es imprescindible que cuentes con toda la información y conocimiento que puedas para que entiendas a tu perro y porqué actúa así.
Esto te servirá no sólo para trabajar sobre la agresividad y saber identificarla, sino también para prevenirla, que es lo más importante.
Lo primero que debemos de tener en cuenta es que si la respuesta de tu perro frente a una situación es la agresividad, hemos de darle una alternativa a esa respuesta.
Esto sería lo más básico. No cabe decir que esa alternativa ha de ser positiva.
Intentaremos no provocar las situaciones que derivan en agresión si no sabemos cómo trabajarlas, ya que hemos de analizar al dedillo el lenguaje corporal del perro para saber cómo y cuándo desviar o reconducir la conducta.
También hemos de evitar picos de estrés en el perro, ya que éste es residual en el cuerpo y muy perjudicial para el animal, lo que puede conllevar también a más agresividad.
¿Se puede rehabilitar un perro con conductas agresivas?
Bueno, depende… Depende de la razón que haya detrás. La más complicada es aquella en la que entra el factor genético y los instintos.
Hay perros (y no hablo tanto de razas) con una carga genética más predispuesta a la agresividad, y todo lo que sea genético, ya sea los miedos o las conductas agresivas, son muy complicadas de tratar.
Las más “sencillas” serían las que vienen provocadas por malas experiencias o por hábitos, ya que en el primer caso habría que sustituirlas por buenas experiencias, pero aquí debemos de tener mucho cuidado y acompañarnos de un profesional (como decía anteriormente) para que nos ayude a identificar las posibles señales previas que pueda manifestar nuestro perro hacia una posible agresión, y reconducir la situación de la mejor manera.
La agresividad por hábito adquirido también es ligeramente sencilla (para un profesional), pero no exenta de riesgos si no medimos bien la situación.

Por ejemplo, recuerdo hace unos años que tenía que ir a una casa con dos Rottweiler a darles de comer y limpiar su zona, que estaban en la parte de la rampa del garaje (ese era su territorio principal).
La valla que separaba esa zona del jardín apenas tenía 1,20 cms, y los perros no dejaban de ladrar con una agresividad muy ofensiva. Allá que me puse yo “tan pancha”, plantada delante de ellos pero sin mirarles a la cara. Aguanté así durante unos 20 minutos que estuvieron saltando a la altura de mi cara mientras me ladraban, pero les rompí su esquema de “ladro furioso y se marchan”, a “ladro y no me sirve para nada”.
Una vez rompí ese hábito pude entrar sin problema a su zona. Su agresividad era ofensiva y territorial.
Esto que parece sencillo no lo es tanto, porque has de saber leer muy bien el lenguaje del perro para entrar con seguridad, por eso hago tanto hincapié en dejarse acompañar por un profesional. Muchas veces las señales no son tan claras pero hay que saber interpretarlas en el momento justo.
Si yo hubiera entrado 1 minuto antes no sé qué me habría pasado, pero nada bueno seguro. A partir de ahí, cada día iba a la casa y los perros me recibían como alguien de la casa.
Has de tener en cuenta también las señales previas que un perro realiza antes de morder, y las tienes en este artículo y vídeo. Es de vital importancia saber reconocerlas.
Y ahora cuéntame tú, ¿has tenido problemas de agresividad con tu perro? ¿Cómo lo has solucionado?

Más artículos de interés
Episodio 163 – Deja a tu perro ser perro alguna vez
Mi cachorro me muerde fuerte
[PODCAST] Episodio 34 – Cómo usar la correa correctamente
Episodio 110 – ¿Por qué mi perro me muerde tan fuerte?
[PODCAST] Episodio 4 – Preguntas y Respuestas
[PODCAST] Episodio 15 – Preguntas y respuestas
Qué es un perro reactivo y cómo se trata
Episodio 176 – Mi perro es un bruto saludando a otros perros
Episodio 142 – Entrevista sobre Desafiando a la Reactividad
Episodio 196 – Construye una buena relación CON TU PERRO
Hola! Que interesantes son tus artículos! Quería hacerte una consulta: tengo una perra que adopté de la calle hace poco tiempo. Ella tiene un año más o menos. Es algo miedosa, sobre todo de otros perros y de los niños. Cuando se le acercan si respetarle sus tiempos y su espacio (por ejemplo si la huelen sin cuidado o si un niño quiere perseguirla), a veces reacciona mostrando los dientes. Es totalmente defensiva su reacción, luego de gruñir y una vez que se aleja el riesgo, queda con la cola entre las patas. Como puedo abordar esta situación? Gracias de… Leer mas »
Muy buenos los videos, claros y al punto!! Tengo un perro de un año y 2 meses que se vuelve loco cuando pasa la gente u otro perro (salta y ladra a traves de la reja), ¿cómo hago para solucionar este tema?. Te agradecería algún consejo. Saludos desde Argentina.
Hola, me son de gran ayuda tus artículos para entender mejor los comportamientos e intentar que mi perra me entienda. Mi perra tiene 11 meses y es super sociable, se lleva bien con todos los perros, pero hay uno con el que juega desde pequeña y ella siempre le marca, aunque el no este jugando con ella, va hacia donde está el y le marca, y ya va q en 2 ocasiones fue un poco más del marcaje. Q puedo hacer para evitarlo y q no vaya a más??
Gracias
Hola que tal mi nombre es Nelly González Najera y bueno apenas vi una publicación tuya y se me hizo muy interesante hacerca del comportamiento de tu mascota, te contare mi problema. Tengo una pitbull de apenas un año de edad ,la gente me ha dicho que esa raza de perros es muy mala,que son asesinos y son de lo peor, bueno ella en casa la verdad es un amor convive con adultos, adolescentes y una niña no muy pequeña, contando que además tengo una maltés de igual un año, ahí viene su historia. Ella se llama Atenea ? en… Leer mas »
Hola Mónica, me ha gustado mucho tu artículo, y la verdad como bien dices es complicado hasta de explicar la situación. Tengo un compañero cuadrúpedo macho mestizo de American Staffordshire con Labrador de 5 años. Al intentar dejar que se relacione con otros perros, machos que no conoce tenemos tema, reconozco que no ha estado con la madre y hermanos lo suficiente, a los 2 meses lo hemos adoptado, quisiéramos enseñarle a nuestro compañero a que tolere y esté tranquilo con otros perros. Gracias
Hola Mónica, primero agradecerte y felicitarte por tan buena labor que haces al darnos guías y consejos para mejorar la relación con nuestros perros. Tengo un problema con mi perrita: Es una boxer de 2 años que la adopté hace cuatro meses. Al principio todo bien, buscabamos saciar su energía con juegos, paseos largos y en bicicleta. Sentía que estábamos conociendo y que tomaría algún tiempo adaptarnos uno al otro. Sin embargo, repentinamente, hace unos 4 días, Yoshimi (mi perrita) empezó a ladrarle a la gente, cosa que no hacía antes. Comenzaba ladrarle a un señor, luego a otro y… Leer mas »
Hola Mónica buenas noches, tengo un gran problema tengo dos perras una es de tres años y es pastor australiano, ho como bien dicen ovejero, y ya hace un año le adopte a una Perrito mestiza es cruza de schnauzer con bajle la traje hace un año, pero me le pega mucho a la mestiza y no solo eso la regaño y me gruñe y me ataca también a mi, mi familia dice que debo sacrificarla, pero yo me opongo ya fui mordida por ella, la deje con mi hijo por una semana como castigo pero llego mas agresiva conmigo… Leer mas »
Tengo un pit bull terrie americano el dia de hoy se comporto agresivamente mordiendo una cachorro de su misma edad 3 meses pero de raza chihuahua que puedo hacer