Cuando invitamos a un perro a compartir su vida con nosotros, hemos de tener en cuenta de que no es un ser humano, no es un bebé con 4 patas y mucho pelo, ni es un niño.
El perro, como siempre me gusta recordar, es un animal depredador con una serie de instintos arraigados en función de su genética.
Absolutamente todos los perros tienen instintos; los hay que están muy generalizados, y otros que la selección de las razas hace que se potencien, disminuyan o se “anulen” trabajando la genética durante varias generaciones.
Así pues, nadie puede discutir que un perro de caza (Pointer, Braco, Podenco, etc) tiene el instinto cazador mucho más alto que un Rottweiler, por ejemplo. Por supuesto que luego cuenta el individuo, ya que nunca habrán dos perros con el mismo nivel de instinto, uno lo tendrá muy potenciado y otro quizás lo tenga “dormido” aún siendo de la misma raza.
Ahora bien, cuando hablamos de instintos, no siempre sabemos qué son, por lo tanto vamos primero a definirlo.
“En Zoología y Psicología significa la conducta innata y no aprendida que se transmite genéticamente entre los seres vivos de una misma especie, y que les hace responder de una misma forma ante una serie de estímulos.”
Los instintos son muy importantes porque facilitan la adaptación del animal a su medio ecológico particular y natural, pero la vida en ciudad no facilita precisamente la posibilidad de la expresión de los instintos de forma natural.
Los instintos que más pueden perjudicar en el comportamiento del perro de compañía aplicado a su día a día serían, principalmente y bajo mi punto de vista, el instinto de caza, pastoreo y defensa. Supongo que sabrás porqué…
Ahora bien, no sólo hay estos tres, sino que podrían clasificarse en unos 15 instintos, aunque sobre esto entre los mismos profesionales tenemos diferencias, siendo algunos algo polémicos.
También verás que unos se funden con otros, formando una sinergia entre ellos.
De todas formas, verás que te sonarán casi todos. Vamos a por ellos en un breve resumen:

Instinto de caza
Este instinto está provocado por el movimiento de cualquier objeto, el cual el perro persigue con ansia. Dentro de este instinto se incluye también la muestra o parada previa al ataque, la presa que supone agarrar fuertemente la pieza y sacudirla hasta matarla o el cobro que consiste en portar la pieza a un sitio más seguro. Este instinto es potenciado en algunas razas, con lo que a la parte natural del perro hay que sumarle la controlada mediante la genética.

Instinto de presa
Este instinto trata de sujetar y matar a la víctima, para arrastrarla y comerla en un lugar seguro. Normalmente forma parte de la conducta canina de recolectar comida, y dirige las técnicas de caza. Instinto potenciado en algunas razas.

Instinto de pastoreo
“control del rebaño, mantenerlo unido”. Este sería un buen y escueto resumen de este instinto. En ocasiones se puede confundir con el instinto de caza, y a pesar de que pueda formar parte de él de alguna manera, el instinto de pastoreo no contiene la parte de morder y matar, sino más bien de acechar, rodear y acorralar. Instinto potenciado en algunas razas.

Instinto de defensa
La mirada fija, la amenaza y la mordida son reacciones defensivas, siempre en el contexto adecuado. Este instinto suele dispararse por amenazas, sean reales o ficticias (pero percibidas por el perro como reales). Es un instinto también potenciado en algunas razas.

Instinto de maternal
Todo aquel que haya presenciado un parto natural de algún perro habrá podido disfrutar de este maravilloso instinto. Desde el preparar su cama para parir, lamerse las mamas para impregnarlas de feromonas (gracias a esto el cachorro cuando nace localiza por el olfato los pezones), cortar el cordón umbilical del cachorro…

Instinto sexual
Este instinto se potencia a partir de la pubertad, es decir, a partir de los 15 meses aprox (dependiendo de la raza) en los machos, y mucho antes en el caso de las hembras. Es cuando entran en la fase de la adolescencia y les provoca el aumento de la actividad hormonal, provocando cambios físicos y fisiológicos que influyen directamente en el comportamiento. El macho comenzará a levantar la pata y la hembra tendrá su primer celo.

Instinto gregario
Que el perro es un animal social por naturaleza no es algo nuevo, por eso necesitan desplazarse en compañía de otros congéneres de su especie; de ahí la importancia de la socialización. Pero este instinto también forma parte de la relación del perro con nosotros gracias a la unión con ellos durante cientos de años.

Instinto seguidor
Aquí tenemos dos vertientes, igual que con el instinto anterior. Está la vertiente más natural y primitiva que es para con los perros, y la vertiente más “actual” que es para con las personas. En una manada existen varios roles que van cambiando en función de la situación, y nos encontramos con el líder en ese momento y con los seguidores. Y con la familia humana, digamos que el liderazgo (palabra prostituida en estos últimos años) o referente, pasamos a ser nosotros. Es decir, confianza, tranquilidad, templanza y su fuente de recursos básicos, como la comida, el agua, los paseos y el cobijo. Por eso cuando paseamos por la montaña, si vamos con una manada, éstos seguirán a uno de ellos normalmente, y si vamos a solas con nuestro perro, éste nos seguirá a nosotros y si se adelanta siempre estará pendiente nuestro.

Instinto jerárquico
La jerarquía es un sistema de organización social por el que se establece un orden de prioridad a la hora de acceder a un recurso, evitando con ello la innecesaria violencia en el grupo. Este proceso se basa en un lenguaje ritualizado. Los rituales de agresión, jerarquía y juego se aprenden durante las primeras fases de vida, y aprenden a controlarse. Este instinto se da básicamente entre sus propios congéneres.

Instinto de huida
Este instinto tiene como base la supervivencia, y surge en situaciones de miedo, inseguridad o amenaza intensa.

Instinto de juego
El juego es vital para el perro, tanto con personas, perros u objetos. Aprenden desde muy pequeños, y durante el juego se dan situaciones de caza, cobro, presa, saltos, juegos aeróbicos, perseguir y ser perseguido…que le darán al perro las habilidades sociales y equilibrio psicológico que necesita en su vida.

Instinto de rastreo / venteo
Instinto básico que parte de la necesidad de buscar alimento, bien con el hocico en el suelo o bien captando las moléculas del aire. Hay tres formas de rastreo natural en el perro: venteo, cabeza a media altura y cabeza baja. Este instinto también se moldea mediante la genética, de ahí que hayan perros que son mucho mejores en el rastreo, y otros en el venteo.

Instinto territorial
Cubre la necesidad de proteger su territorio.

Instinto de guarda
Este instinto se da sobretodo en edades ya adultas o en una adolescencia madura. No hay que confundir con el instinto de territorio, ya que éste sólo se enfoca en el espacio del territorio, y el instinto de guarda puede darse tanto con el territorio, como con objetos o personas.

Instinto de agresión
He querido dejar este para el final y no es casual, ya que suele ser el más polémico. ¿La agresión es un instinto? Aquí hay variedad de opiniones, ya que para Konrad Lorenz la agresión es claramente un instinto, formando parte con los otros tres instintos superiores como el hambre, sexo y miedo. Ahora bien, tenemos que tener en cuenta que la agresión también puede ser aprendida o por experiencias negativas, además de innata.
Bien, hasta aquí un resumen de los instintos del perro. Son muy importantes tenerlos en cuenta ya que nos dará mucha información sobre el comportamiento de nuestro amigo.
En algunas ocasiones se suele confundir un instinto con un problema de conducta, y a pesar de que en nuestra sociedad puede llegar a ser un problema para la convivencia diaria, no lo calificaría como problema en su comportamiento…sino más bien incompatibilidad con nuestro modo de vida. Al final, en estos casos, el perro se comporta como perro que es…bajo la influencia de sus instintos.
Y ahora es tu turno… ¿Qué instintos reconoces en tu perro? ¿Cuál de ellos te supone un problema en tu día a día?

Más artículos de interés
[PODCAST] Episodio 46 – Adiestramiento, entrenamiento o educación canina
[PODCAST] Episodio 43 – ¿Existen de verdad los problemas de comportamiento?
Episodio 96 – Mi cachorro lo muerde todo
Episodio 106 – Causas que influyen en la reactividad del perro
[PODCAST] Episodio 39 – Hablemos de olfato
Episodio 187 – Si tu PERRO REACCIONA de esta manera: intenta HACER ESTO
Episodio 150 – ¿Mi perro es agresivo o reactivo?
Instinto de presa & perro de presa (2ª parte)
[PODCAST] Episodio 18 – Consecuencias de la separación temprana de la madre
[PODCAST] Episodio 66 – Pautas para integrar un nuevo perro en la familia
Muy completo tu artículo!!
De hecho yo confundía/agrupaba alguno de esos instintos.
Mis 2 perros son totalmente diferentes y por ende sus instintos:
Baloo (Amstaff x PA): Caza, presa, defensa, seguidor jerárquico, huida, rastreo, territorial y guarda.
Sansa (mix podenco): Caza, gregario, juego y rastreo.
Los principales problemas son con Baloo, en lo referente a presa/caza (persecución de «presas») y guarda/territorialidad con un alto componente de inseguridad.
Un saludo
el mío, Sua, pastoreo y caza sobre todo, es fruto de mezclas que hacen pastores que suben a puerto en los veranos, y hasta los 6 meses vivió con las vacas. Ademas no deja de ventear cuando paramos, y encuentra rastros hasta «levantar» las presas…o encontrar lo que esconden los zorros, jeje…no se si este forma parte del de caza/carroñeo o de rastreo…son perros muy preparados para la vida en el monte. Muy gregario, nada seguidor, ni mío ni de otros perros, aunque atento a todos mis movimientos para seguir mi misma dirección… Mi mayor problema es que vivo en… Leer mas »
Qué interesante! Así es, lo he observado en mis cachorros, que son razas diferentes y se comportan de manera diferente, sin dudas a causa de los que explicas, y yo pensando que estos comportamientos casi antagónicos son causas que traen de experiencia anterior a estar conmigo. Mis cachorros uno es vizsla y el otro labrador como Capitán, pero chocolate. El vizsla olfatea todo, se entretiene en ello, es ágil, incansable. Al labrador le encanta mojarse las patas y tirarse sobre el agua, cada vez que tiene oportunidad vira el tazón donde bebe y se acuesta encima, a la sombra, mientras… Leer mas »
Uff, un montón, a ver, jajaja, en el podencabra reconozco el de caza, el de juego, el de rastreo / venteo (ventear lo hace mucho), y el de pastoreo aunque podría estar confundiéndolo con el gregario, el caso es que cuando salimos todos en familia va ladrando como un poseso durante un buen rato como si nos tuviera que ir reuniendo, sobre todo cuando viene nuestro hijo pequeño.
Y en el bodegotasmanía sobre todo el de caza.
Hola. Yo tengo una perrita de 7 meses. Es cruce de labradora con husky y últimament estoy notando ese instinto de territorialidad que comentas. Tanto con su sitio, como con su comida o juguetes. Si es alguien conocido, no importa lo que le quites. En el momento que otro perro viene… Empieza el ladrido de aviso de ella hasta que acaba cabreada… Qué podemos hacer? ?
Gracias por el artículo.
En mi perra Branca, un can de palleiro (gallego), reconozco los instintos de pastoreo, defensa, gregario, seguidor, rastreo, territorial y guarda.
Estos dos últimos suponen cierto problema por el miedo a una posible agresión a personas ajenas a la familia y no sabemos como tratarlo.
Agradecería alguna indicación al respecto.
Un saludo.