Lo prometido es deuda y hoy te traigo la segunda parte del artículo escrito por Iván Carriches.
Diferencias entre instinto de presa y perro de presa
En este punto intentaré no extenderme mucho, aquí es mas sencillo de lo que puede parecer.
Tenemos claro que cualquier perro (raza o individuo) puede poseer instinto de presa, aunque diferente es que por sus características pueda verlas cubiertas o no, hablando siempre del perro como animal doméstico, por supuesto.
Dentro de los perros con alto instinto de presa hay algunos que se han ganado el sobrenombre de “perro de presa” por algo, veamos los motivos.
Hablamos de perros con unas características físicas que les hace perros de presa con una eficacia superior al resto, así como otras conductuales y no menos importantes.
Perros con fuerte musculatura y cuerpo atlético, rápidos pero muy potentes a su vez. Poseen un cráneo ancho y una zona masetérica (hueso masticador) muy desarrollados, dotándolos de una potencia sin igual.
Se caracterizan por su perfección a la hora de apresar y fijar la mordida sin soltar bajo ningún concepto, acompañados de una tenacidad y tesón inigualables.

En muchos casos perros que en el momento de la “lucha” ven anulado su instinto de supervivencia y no soltarán a su presa anteponiendo la misma a su propia vida.
Hablamos de perros como el Dogo Argentino, considerado el perro de presa por excelencia junto al American Pit Bull Terrier, con una potencia de mordida descomunal, fijando la misma y siendo capaz de aguantar una presa en “combate”(caza mayor) durante largos minutos ante animales que les doblan en tamaño.
Es obvio que existe esta diferenciación , puesto que no es lo mismo que posea un alto instinto de presa un Border Collei con todos los respetos para esta maravillosa raza, pero la cual no posee las características idóneas para tal menester ,a que lo posea un perro de 45kg de media , con una presión mandibular que llega a triplicar a la anteriormente mencionada y con una técnica en la misma que no conoce rival alguno en el mundo del perro.
Por lo tanto diremos que dentro de los perros de presa ,hay ciertas razas con mayores aptitudes y que sobresalen por encima del resto, puesto que en muchos de sus casos fueron criados y seleccionados para ello.
Como potenciar o rebajar el instinto de presa
El trabajo para la potenciación de la presa se aconseja comenzarlo a una edad temprana ,sobre las diez y doce semanas de edad.
Esto se hará por un profesional o siendo conocedor de lo que hacemos, puesto que a una edad tan temprana podemos dañar al perro tanto física como psicológicamente con una mala experiencia.
A esa edad comenzaremos por introducir un saco, trapo o similar donde se encuentren ubicados los cachorros dando movimiento al mismo para despertar su instinto, una vez hayan apresado y luchen el trapo lo acompañaremos de movimientos para despertar su instinto de lucha , estos siempre acordes a su edad y temperamento, reforzando la actitud y tenacidad de los cachorros.
Otro ejercicio a seguir y con el perro en una edad más avanzada, es sujetar al perro con una correa, y al otro extremo una persona que hará de figurante e incitará al perro a morder un trozo de saco , mordedor para este menester o similar sin entregar el mismo.
En ese momento buscamos tener toda la atención del perro sobre la presa y lograr unos niveles de excitación óptimos para que el momento de la mordida sea mas fructífero.


Después de incentivar bien al perro y “dar vida a la presa” la pondremos a su alcance dentro de su radio de acción y lucharemos la misma durante unos instantes, para finalmente entregársela al cachorro como simbólico trofeo por su trabajo.
Cuando se hace este trabajo lo más importante es el señuelo (la presa); es importante que cuando el perro afloja la presa y pierda interés …demos de nuevo vida y le mostremos que no debe dejar escapar ésta de su boca.
Para hablar sobre mas métodos de potenciación de la presa la mayoría van en esa dirección de forma progresiva .
Es muy importante hacer un trabajo con un buen figurante ,quien luego será la presa, para no cortar la proyección del perro y poder sacar el máximo al mismo.
Sobre cómo rebajar el instinto de presa en un perro que ya cuenta con esas aptitudes lo resumiría a “ no potenciarla” , sin más…no existe un trabajo para inhibir o extinguir el instinto de presa , tan solo se debería enfocar el mismo en no potenciar dicho instinto.
Aunque ya he dejado claro que antes de que un perro con estas características acabe en nuestras manos deberíamos saber cuáles son las necesidades a cubrir.
Y si no estamos dispuestos a ello, lo mejor es que tomemos la decisión de elegir otra raza con unas aptitudes más acordes a lo que queremos.
Ventajas y desventajas de un perro con alto instinto de presa
¿Ventajas y desventajas de un perro con alto instinto de presa?
Desventajas ninguna siempre que seamos conscientes de lo que tenemos, tengamos los conocimientos necesarios para satisfacer sus necesidades y estemos dispuestos a ello.
Ventajas, como amante de los perros de deporte, todas.
No veo ningún contra siempre que respetemos el punto anterior, ya que nos facilitará el adiestramiento pero no sólo en deportivo, sino en cualquiera que sea la disciplina que queramos practicar con nuestro perro.
¿Qué mayor refuerzo podemos entregar a nuestro perro después de hacernos una permanencia que entregar su juguete y lucharlo con él?
Incluso en perros de búsqueda y rescate, detección, etc…son disciplinas en las que premiar en un momento puntual es necesario, o asociar ciertas sustancias a su juguete, y con la entrega de ese mas que apetecible mordedor seguro que logramos en manos de un buen profesional que nuestro perro trabaje con más ganas a la espera de recibirlo ¡Cuanto antes!.
Juegos óptimos para un perro de presa
Como juegos para satisfacer su instinto, aparte de lo mencionado en deporte cabe destacar alguno, pero no sin antes hacer hincapié en que hablo siempre de perros equilibrados que no presenten problemas de conducta ante la presencia de ciertas herramientas, así como el estado emocional del perro…
No todo vale.
Se trata de jugar a nuestro favor con ese instinto, pero no en forzar a un perro o trabajar con perros que no toleran ciertos niveles de estrés y frustración.
Teniendo esto presente repasaré algún ejercicio muy básico para trabajar la presa del perro.

El Columpio
Se trata de un columpio hecho de una goma dura y resistente ,similar al neumático de una bicicleta , el cual colocaremos a una altura adecuada.
Es importante no colocar mal el mismo y caer en el error de colgar al perro, ya que dejando a un lado las posibles consecuencias de una mala caída estaremos trabajando muchos menos músculos del perro que si lo hacemos de forma correcta.
La forma correcta es de forma que el perro quede casi vertical al suelo pero con las piernas traseras apoyadas en el mismo, de este modo el perro va a trabajar varias zonas de su cuerpo y estará exento de caídas y sus correspondientes riesgos.

Tug of War
Consiste en colocar a dos perros uno enfrente de otro a una
distancia prudente, en medio colocaremos un mordedor por el cual lucharán ambos
perros.
Es igual que el famoso juego de la soga al que jugábamos nosotros, solo que su herramienta cambia (la mandíbula).
En este ejercicio trabajan tanto la zona de cuartos traseros como cuello, zona masetérica, lumbar…es uno de los ejercicios en los que más trabaja el perro.

Flirt Pole
Este ejercicio, tras su nombre algo complicado no esconde ninguna complejidad pero es uno de los preferidos por nuestros perros.
Utilizaremos un palo que a su extremo lleva una cuerda con un mordedor, comenzaremos el juego haciendo que nuestro perro lo siga haciendo diferentes cambios de dirección , velocidad así como a diferentes alturas.
No se trata de estar diez minutos sin que el perro tome la presa, sino que cada poco tiempo le dejaremos tomar su trofeo y lucharemos un poco el mismo.
Entre todos los mencionados, tanto para iniciación como para potenciar instintos en perros me parece el mas acertado.

No debemos olvidar jugar con nuestro perro y el mordedor ¿Que mayor forma de crear vinculo que interactuar directamente con él?
Sera muy divertido luchar el mordedor y dejarlo ganar potenciando en este caso el mas que necesario vinculo con nuestro perro.
Y lo más importante…responsabilidad.
Más artículos de interés
Episodio 178 – El ambiente de tu casa influye en el comportamiento de tu perro
Episodio 83 – 3 Claves para que tu perro no coma comida del suelo
Ejercicio físico en el perro
Episodio 179 – El miedo en los perros
Claves para usar correctamente el transportín con tu perro
Episodio 103 – ¿Cómo pasear a mi perro reactivo?
Episodio 143 – Vuelve la semana de ¡Desafía a la Reactividad!
Cómo enseñar auto-control a tu perro 2ª parte
[PODCAST] Episodio 79 – Cómo pasear a mi perro sin morir en el intento
Episodio 175 – La importancia de la socialización temprana: cómo prevenir la reactividad en cachorros
Hola Iván!
Una pregunta, como cubrirías sus necesidades de ejercicio físico sin potenciar su instinto de presa? yo tengo una mestiza, es cachorra, sé que su padre es un pitbull (no puro), y nada la cansa, juego con ella con el mordedor y también hacen juego de tug of war ella y mi otra perra, hablo del ejercicio físico, para cansar su mente ya hago ejercicios de olfato
Buenos días, ahí entremos en otro tema… Estos ejercicios están para enfocar y canalizar las necesidades de un perro de presa, físicamente hay muchos otros ejercicios (no todos valen) para ello.
Pero no podemos centrarnos en querer desgastar al perro físicamente solo, ya que puedo asegurar que nos cansaremos nosotros antes que ellos… Y puede ser contraproducente, puesto que el perro cada vez necesitará más y debemos estar dispuestos a dárselo.
Un saludo!
Completamente de acuerdo en que nos cansamos antes nosotros que ellos…. yo sería un claro ejemplo jejejejejeje
por eso también me esfuerzo en hacer trabajos de olfato estructurados como nos enseñó Mónica en el taller, pero sí que me gustaría saber qué actividad física sería conveniente para poder trabajar los dos aspectos.
Si vas a escribir una tercera parte sobre este post estaré atenta jejejejejejejeje
Gracias!
Pregunta, yo tenía entendido que no se debía dejar de ganar al perro, cualquier perro, la pelea por posesión del mordedor…
Hola Iván. Entonces… Cómo diferenciamos entre satisfacer sus instintos y potenciarlos? Si yo no quiero potenciar el instinto al perro, evitaría esos juegos pero de esa manera no estaría satisfaciendo sus necesidades, no? Un saludo!
Hola Iván una pregunta yo tengo un Mali y obviamente tiene ese instinto de presa… pero como puedo hacerla adaptación con gatos (tengo 3 en casa)? no quiero que los vea como presa si no que pase de ellos, gracias
Como se leen las respuestas Mónica que hacen los pteguntantes?