Cuando tomamos la decisión de tener un cachorro, lo más normal es empezar a interesarte por su alimentación, vacunas…y en algunos casos también por la educación.
Pero rara vez la preocupación está en las consecuencias de separar de forma muy temprana al cachorro de la madre.
Por desgracia todavía hay mucho desconocimiento sobre este asunto, y es muy común ver a personas con sus cachorros con menos de 2 meses ya en casa (en algunos casos incluso con sólo 1 mes).
Las razones para ello son muchas: personas irresponsables que crían en casa con sus propios perros y luego tienen prisa por sacárselos de encima, camadas encontradas tiradas en la calle, cachorros nacidos en protectoras que también se entregan demasiado rápido, y también las prisas de algunas personas por tener cuanto antes al cachorro en casa.
Si tienes la oportunidad de poder elegir el momento en el que te llevas a tu cachorro a casa, por favor, no lo hagas antes de los 2 meses como mínimo; aunque siempre recomiendo que sea al menos, hasta los 2,5 meses.
Las prisas por tener a la bolita de pelo en casa porque si esperas demasiado se pierde la “gracia” del cachorro, tiene malas consecuencias para el perro, y si de verdad nos importa su bienestar, no deberíamos tener prisa.
Detrás de muchos problemas de comportamiento que trabajo está la separación temprana de la madre, que si bien no es el único motivo de ese comportamiento, sí lo acentúa muchísimo haciendo que se complique bastante su rehabilitación.
¿Por qué hay que esperar hasta pasadas las 8 semanas?
Desde las 2 semanas el cachorro aprende a socializarse y comunicarse con su madre y hermanos, y lo que aprende con ellos no lo puede aprender fuera, sobre todo si no convive con ningún otro perro. Durante esta etapa el cachorro está en las mejores condiciones para aceptar e integrar nuevas experiencias con un miedo mínimo.
A más a más, luego te recomendarán que no saques al cachorro hasta los 3,5 meses o 4 por la vacunación, con lo cual ya has perdido toda la etapa más importante y crucial.
Hemos de pensar que las experiencias que tenga nuestro cachorro en este período tan sensible tienen una capacidad muy importante de modificar su cerebro.
Lo que experimente (o no experimente) durante este período tiene un impacto profundo en su carácter, temperamento y comportamiento de adulto, sin olvidar también la etapa de socialización (hasta los 4 meses aprox).

Y ahora que lo he comentado, vamos a entrar de lleno en las consecuencias en el carácter, temperamento y comportamiento si lo separamos muy temprano de la madre.
Hay un estudio italiano que se realizó (Prevalence of owner-reported behaviours in dogs separated from the litter at two different ages) donde se comentan las diferencias más importantes en el comportamiento de perros adultos separados de forma prematura de la madre frente a aquellos quienes permanecieron con sus madres y hermanos hasta los 2 meses de edad.
Cuando un cachorro está con la madre y hermanos durante la primera etapa de socialización (desde las 2,5 semanas hasta las 8 semanas), será capaz de aprender el desarrollo y parte de las habilidades sociales de perro a perro.
Aquí quiero hacer un breve inciso: estamos hablando de más probabilidad de sufrir estas alteraciones en el comportamiento, no de que sea una regla fija, ya que en el comportamiento del perro influye una combinación de genética, entorno y experiencia.
Así, los resultados fueron que, los perros separados de forma prematura de la madre y hermanos, tenían más probabilidad de tener:
- Problemas de posesión con juguetes y comida
- Miedo a los desconocidos
- Agresividad con otros perros
- Baja tolerancia a la frustración
- Poca inhibición de la mordida
- Ladrido excesivo
- Miedo y/o ansiedad durante los paseos
- Hiperactividad
- Comportamientos destructivos en casa
- Ansiedad por separación
- Inseguridad en la interacción con otros perros
Aquí quiero hacer otro inciso…los perros comprados en tiendas tienen mucha más probabilidades de sufrir todo lo anterior y mucho más acentuado, porque por regla general son separados de forma temprana de la madre y encima pasan días, semanas o meses encerrados en un acuario totalmente aislados.
Mi recomendación siempre será que JAMÁS compres un perro en una tienda, no le estás ayudando sino todo lo contrario, estarás alimentando el negocio.
Personalmente, los problemas más comunes y habituales que me he encontrado derivados de una separación temprana de la madre son:
- Problemas de posesión con juguetes y comida
- Baja tolerancia a la frustración
- Poca inhibición de la mordida
- Inseguridad / Miedos
- Inseguridad en la interacción con otros perros
Dicho todo esto, es recomendable que intentes no llevarte nunca a tu cachorro antes de las 8 semanas, y si puedes esperarte a las 10 semanas le estarás haciendo un gran favor al equilibrio psicológico del cachorro. No tengas prisa, no seas caprichoso.
Por otro lado, si no hay más remedio porque las circunstancias son las que son, no esperes a que lleguen los problemas. Ponte a trabajar esas posibles carencias tan pronto el cachorro llegue a tu casa, déjate asesorar por un profesional de la Psicología Canina para prevenir futuros problemas de comportamiento, lo agradecerás a medio plazo.
Si esperas a que sea adolescente o adulto para trabajarlo, te aseguro que o bien va a costar muchísimo más o bien poca solución tendrá salvo reducir quizás la intensidad.
Impronta
Con cachorros separados de la madre al nacer tenemos que tener en cuenta la impronta o imprintig. Konrad Lorenz lo describió en 1973 como “una forma primitiva de aprendizaje con un fuerte componente innato, a través de la cual los neonatos aprenden a reconocer, aproximarse y seguir al primer objeto relativamente grande, cercano y con determinada morfología, que ven en movimiento en su proximidad”.
Este proceso es irreversible y se produce sólo durante un período sensible; en perros va desde que abren los ojos (7-10 días), que es cuando comienzan a guiarse por los estímulos visuales.
Gracias al proceso de impronta fijan la imagen de una figura adulta, que no necesariamente tiene que ser su madre u otro perro, también puede ser una persona, y la toman como referencia a la que siguen a todas partes.
Si un cachorro es huérfano y es criado a biberón por una persona, la impronta será con esa persona principalmente, y tendrá consecuencias en la vida adulta con otros congéneres tales como agresión por miedo o predatoria, o no dejarse montar (ni montar) por otros perros, ya que puede no reconocerlos como de su especie y sólo reconocerá al humano como tal.

Evidentemente, si te encuentras en el último grupo comentado tienes que afanarte mucho en la socialización del cachorro desde bien temprano, y aún así puede tener bastantes dificultades para tener unas correctas habilidades sociales con otros perros.
Este tema da para mucho, y lo podrás encontrar en la Academia Dog Coaching de forma mucho más extensa.
Ahora cuéntame tú, ¿has tenido algún cachorro neonato huérfano o separado de forma temprana de la madre y hermanos?
Más artículos de interés
Episodio 178 – El ambiente de tu casa influye en el comportamiento de tu perro
Claves para usar correctamente el transportín con tu perro
[PODCAST] Episodio 54 – Las claves para entender el lenguaje canino
[PODCAST] Episodio 29 – Obediencia o equilibrio emocional
Cómo entender el gruñido en los perros
Episodio 99 – A tu perro le obsesiona la pelota
Episodio 158 – Pasea a otro perro que no sea el tuyo
Cómo evitar la obsesión por la pelota
Episodio 87 – Descubre el olfato de los perros
Episodio 141 – La noticia canina tonta de la semana
Hola Mönica! Me interesa mucho este tema porque es posible que tenga que hacerme cargo y criar, al menos durante un tiempo, a dos cachorros de un refugio (sin madre y recogidos de una bolsa de basura del monte ;( y me gustaría mucho saber si hay algo que yo pueda hacer y sobre todo si mi perro (que es un macho de 4 años) podría ayudarme.
Gracias,
Hola Mónica, mi perro tuvo que ser separado al mes de nacido, parece que las condiciones en que estaban su mamá
, sus hermanos y él no eran propicias, yo pedí me lo retuvieran más tiempo sin embargo sólo fue 1 semana más y no junto a su madre y hermanos.Eso a Jethro, así se llama, le ha producido poca inhibición de su mordida, que he trabajado desde que pude o supe.También es miedoso en cuanto a ruidos fuertes , lo estoy trabajando tambien.
una pregunta… como trabajaste la mordida? y como les ha ido a ti y a Jethro desde entonces?
Hola He adoptado una perrita con un mes por que su madre fue envenenada y estaba en una protectora. Llevo dos semanas con ella. La forma en la que estoy trabajando la inhibición de la mordida es jugando con ella con mis manos, cuando muerde fuerte doy un grito flojo para que sepa que ha hecho daño y paro de jugar por un par de minutos. Tengo la mano llena de arañazos pero está aprendiendo y noto como va tentando cuanto puede apretar antes de hacerme daño. Lo siguiente será trabajar los zarpazos también. Con los ruidos lo que hago… Leer mas »
he tenido muchos huerfanos, y de primeras estan todos bien (hago de casas de acogida de lactación)entre otras cosas por como bien dices, por el trato que han tenido con mis otras perras (en casa tengo 4)… ellas les «educaban» yo solo era el que le daba de comer y lalimpiaba a veces, tengo la mayor suerte del mundo de que ellas me ayudan muchisimo en esta epoca… como bien dices «se nota» de adulto… muchas nodrizas de protectoras deberian pensar esto, aparte de bajar el trabajo de uno le ayudan bastante
Yo tengo una Braca de Weimar que ahora tiene un año y medio y la adoptamos en abril … su dueño se deshizo de ella alegando que se tenia que ir de viaje y pronto descubrimos que tenía problemas de ansiedad por separación y es muy nerviosa. Lo que sí nos contó es que la compró en Sevilla y, por todo lo que veo en ella y leo del tema, creo que está en el saco de las adopciones tempranas. Estuvimos con un etólogo y ella tiene su jaula con su camita para dormir y es donde se queda cuando… Leer mas »
Adopte a un labrador que quedó huerfano resultado del sismo de septiembre, tenia una semana de nacido y con la mejor voluntad lo trajimos a casa, desconociendo lo importante de esa primera convivencia. Lo primero que hicimos fue llevarlo al veterinario pero nadie nos asesoro sobre la importancia de la socializacion y de la búsqueda de apoyo con etologos. Se loama Sismo, y ha resultado tener todos los sintomas que se enumeran en el artículo siendo la mas grave la mordida. Lo hemos dejado con unos etologos (4-5 semanas) para que nos ayuden en esta socializacion reactiva. Mi duda es,… Leer mas »
Recibo muchos gatitos y perros abandonados lactantes o huerfanos de 30 dias o menos.
Cuando no hay posibilidad de tener a la madre por ser callejeros, es aun asi beneficioso tener esos dos meses y medio toda la camada junta? Eso los favorece tambien? Y que se podria hacer para afectar lo menos posible a su sociabilizacion?
Hola Mónica. Mi perro es de protectora y me lo dieron al mes y medio. Cuando tenía 5 meses me puse encontacto con un educador. Ya que en la calle se me enganchaba como un gato a la pierna. No podía ponerlo en posición sumiso.. con los otros perros se ponía a chillar y luego en casa no me dejaba ir y se tiraba 6 y 8h llorando ladrando cuando nos ibamos a trabajar … ahora tiene 2años y medio y aún sigue con algunas cosas… lo que más me preocupa es su ansiedad por separación.. Que alfinal conseguí controlar… Leer mas »
¡Hola Mónica! Mi perrita fue adoptada con 5 semanas de vida (su mami falleció atropellada ?) y he tenido y sigo teniendo varios problemas con ella pese a haber estado trabajando junto con un educador. Me gruñe cuando está comiendo y la miro o paso por su lado, tuvimos problemas también con la mordida, y además fue una perra insegura con otros perros hasta hace bien poquito (ahora tiene 2 años y medio) debido a que con sólo 4 meses la atacó un perro grande y se traumatizó hasta el punto de que no podía pasear con ella por el… Leer mas »
Habéis probado darle alternativas o algo a cambio para que suelte los calcetines? Es lo que funciona, tú me das el calcetín y yo te doy una salchicha/tu juguete favorito/lo que más le guste. Que siempre tengan un por qué para soltar. En cuanto a gruñir mientras come, prueba a sentarte de espaldas a su lado a una distancia prudencial que ella no considere una amenaza (está protegiendo su recurso que es la comida), y poquito a poco conforme pasen los días ve acercándote, siempre de espaldas, si gruñe alguna vez ignorala (si te vas ella gana y se crece),… Leer mas »
Hola monica a mi una señora me regaló una perra de 1 semana de nacida dijo que los estaba regalando por que o sino los iba a tirrar y yo agarre uno orita tiene ya tiene 3 semanas pero si es muy inperactiva y cuando el perro de mi vecina se le acerca llora nose que hacer para que tenga comunicacion con otros perro y que ya no llore
Hola yo tengo una Golden que cuando nació su madre murió en el parto y fue criada a biberón y estuvo con su padre y un hermanito. Hace poco hemos cogido un perrito de raza muy pequeña un cachorrito de 1,5 kg y estaba la Golden con un hueso debajo de la mesa fue el cachorrito a oler el hueso le dio un golpe con la pata la Golden y me lo ha matado, La Golden es un pedazo de pan jamás se ha peleado con nadie es buena y cariñosa, nose si tiene que ver no haberse criado con… Leer mas »
Hola, tengo un cachorro pitbull desde que tenía 3 semanas de nacido ya que el dueño de su madre tenía prisa de entregarlo, en este momento tiene 1 mes y 7 días, tengo problemas con la mordida, al jugar conmigo me muerde demasiado duro y con la comida, ya que al comer lo hace de form muy rápida, y tengo miedo de que cuando esté un poco más grande sea un perro muy agresivo con las personas, animales, y hasta conmigo, ya que es de raza pitbull y su temperamento es un poco fuerte, y me gustaría saber si al… Leer mas »
Lo peor que puedes hacer es tenerle miedo a tu cachorro de un mes. Espero se haya solucionado, ellos son lo que le enseñes. Los pittbull son perros maravillosos, súper inteligentes, cariñosos, y si tienen su personalidad fuerte, pero trabajando y conociéndolos son geniales para todo.
Hola acabo de adoptar una perrita abandonada de 8 semanas. Y está muy triste. No sé como tratarla. Alguien me puede aconsejar por favor. Gracias
Si yo tengo un cachorro de 2.5 meses y lo separaron de su mamá al mes y ahora tiene todo lo presentado aquí y no se que hacer no obedece y me es complicado acariciarlo ya que muerde mucho y nos lastima
Hola buen día, les platico que he adoptadoo a una perrita pitbull apenas tiene un mes y veo que siempre que tiene oportunidad se mete ente los sillones o entre diferentes objetos apretados y ahí se queda, no se mucho sobre este tema pero me imagino que extraña estar con la camada ahí apretado y mi pregunta es que debo hacer para ayudarle a que ya no se la pasé escondida? De antemano gracias, saludos
Uff si, tengo dos que por causas de la vida me llegaron con 22 días de nacidas (hermanas cocker). Si bien tenía otro perro en ese momento, no fue de mucha ayuda xq él las rehuía todo el tiempo. Pues con los años y aprendiendo hemos podido minimizar varios temas pero en general presentaron: a) Perrita 1 – Ataques de pánico (¿han visto a esas cabras que se paralizan?) cuando ve a personas desconocidas o hay mucho movimiento en casa. Ladridos interminables pero cortitos, juega sola, pero sola sola, si por casualidad la vemos, deja de jugar y se va… Leer mas »
Me olvidaba decir que en el segundo caso, ya no jala de la correa, es medianamente reactiva (pero ya me escucha), y ya no nos muerde ni jugando…pero ya llevo 4 años de trabajo (comencé cuando tenían dos años pues antes no conocía que habia posibilidades de mejorar su condición)
tebgi un yorkshire que separaron de su madre a los 10 dias. como criarlo??
Mi perrita acaba de morir y me dejó 10 cachorros de 17 días de nacido. No se q hacer para cuidarlos y q crezcan sin sufrir por la ausencia de su madre
Omg q trizte ay no quiero llorar.
Buenas, recién tomé un cachorro de 26 días,la madre fue arrollada por un auto y tomé al cachorro bajo mi cuidado exactamente hoy como puedo cuidar de él?
Hola buenas, tengo un cachorro de labrador, tiene un mes, ha estado con la madre y hermanos hasta ahora, pero por motivos ajenos a mi, ahora está conmigo en casa, tengo un perro adulto de 11 años, alguna ayuda para cuidar y educar al cachorro y que socialice con el adulto? El adulto se aleja del cachorro cada vez k este kiere jugar… no le gruñe ni le ataca ni nada, solo se aleja
Me interesa muchísimo este tema
Y llegue a este blog con una duda bastante grande y preocupante para mí
Mis cachorros tienen 1 mes con 29 días
Y aún tienen el deseo de ser amamantados, a lo que yo recurro a quitárselos de la madre
Será que estoy haciendo mal o bien?
Si algún experto tiene la solución será un placer saberla.
Muchas gracias.
Hola,, me he tenido que hacer cargo de un cachorrito de 5semsnas qye nació con complicaciones,, se le han tenido que quitar los ojos porque los había perdido pir una í feccion y ni se como guiarlo para ser independiente dd más mayor,, claro dentro de sus posibilidades,, ne gustaría me pudiera guiar porque no lo viy a abandonar,,, gracias
Hola Mónica, yo adopte un perrita a la cual su madre primeriza nunca quiso amamantar, ella vivió con sus hermanas aproximadamente hasta los dos meses, sufría de una descalificación y debido a eso tenia sus patitas delanteras torcidas, no podía caminar, prácticamente se arrastraba, la lleve al veterinario, le pusieron unas vendas y tratamiento con calcio y logró caminar perfectamente, pero por mas intentos que hice nunca quiso aprender a hacer sus necesidades donde correspondía y mi mamá me mandó a enviarla al segundo piso donde tiene un gran patio para ella sola pero literalmente fue aislada. Ella no socializo… Leer mas »
Hola me gustaría saber que debo hacer una ves que se entreguen los cachorros y la Perra vaya quedando sola, que es bueno hacer con la Perra?
Gracias
Mónica sus dueños insistieron en que me lo trajera. Tiene 37 días. Puedo regresar lo ha pasa un día en nuestra familia, ya está despararitado y tiene una vacuna.
si tnego mi perra desde los 50 dias murieron todas sus hermanas y me la dieron, ya este 27 de febrero cumple 6 años y no socializo con perros no supo lo que es jugar con los de su especie. Ademas es mi primer perro.
buenas tardes me preocupa enormemente tengo una mama mastin napolitano por cuestiones de enfermedad preclansia tuvimos separarlas de sus cachorros. ya la dieron de alta peroo por instrucciones veterinarias no puede amamantar a sus hijos hasta cumplida una semana por antibioticos etc etc. Ahora bien sera que agarrara a sus cachorros nuevamente???
Tome en adopción un cachorro que abandonaron en la calle, no logro determinar su edad pero camina, corre sin dificultad y come alimento para recién nacidos sin problemas. Tengo una perra adulta con la que logró buen vínculo pero la fastidia intentando mamar, es complicado evitarlo. Debo separarlos en forma permanente? Es perjudicial para la perra más allá de su incomodidad? Cesará esta Conducta cuando madure?
Hola si tengo un cachorro con problema de conducta, es muy muy mordedora y todo el tiempo está nerviosa, fue separada de la madre al mes de vida, nacieronn en la calle y hoy ya cumple cinco meses, no puedo hacer q se junte con mis demás perras muerde todo el tiempo, estamos todos lastimados, pienso en darla en adopción pero no es la solución, además ya me he encariñado con ella, que puedo hacer ? Muchas gracias
Hola soy kin y tengo un cachorro poodle de 1 mes de nacido y me preocupa mucho que tenga estos problema y tuve que adoptarlo por ciertas circunstancias y escribo aquí a ver si me pueden ayudar
Recién recibimos a un cachorro de 1 mes exacto.pitbull red nose mezcla co straffordshire .
Leyendo este artículo nos agarro preocupacion.
Que es lo que tenemos que hacer ahora para que no tenga problemas con su personalodad?
Tengo un cachorro de dos meses y medio, pasa mordiendo sin razón y no para. Se que tiene un hermano no sé si será recomendado que pasen juntos después no haber podido pasar con su madre.
ayuda yo adopte a un cahorro a los 22 dias, no 8 semanas y llora demasiado ayudaa
Hola.. adopte un cachorro de 31 dias la madre fallecio dias antes y quedaron huérfanos. Hoy tiene 45 dias y esta muy activo pero muerde mucho y por momentos gruñe. Le compre juguetes como la veterinaria me recomendo. Quisiera alguna recomendacion para poder educarlo y que no nos muerda a nosotros.
Mucho se habla sobre la importancia de no separar al perro de su madre (genial en un mundo ideal), pero hay gente cruel e irresponsable que abandona camadas a su suerte. Yo adopte a mi perro con días de nacido en plena pandemia y con una tormenta encima, ya es un perrete de diez meses cn tendencia a ser de razas grandes y aunque me ha costado, se ha socializado de la mejor forma, ha recibido entrenamiento y ha mejorado su carácter, y ha pérdido el miedo a la gente. Sería interesante agregar artículos en la que se hable de… Leer mas »