Benditas correas… ¿O malditas correas?
A modo de opinión personal te diré que no me gustan nada las correas, ni cortas ni largas, ni planas ni redondas.
Para mí es lo peor que se le puede poner a un perro y la causa de muchos problemas. Les coartamos la libertad que necesitan, les obligamos a caminar a un ritmo que no es natural para ellos y les provocamos conflictos con otros perros al no poder expresarse como ellos necesitan.
Pero como hay que usarlas al tener a los perros en zonas urbanas, pues al menos aprendamos a manejarlas para que el efecto negativo sea el mínimo.
Bien, primero hablemos brevemente de los tipos de correa que existen en el mercado (generalizando), y luego te diré cuales recomiendo y cuáles no.

Correa multiposición
Son mis preferidas sin lugar a dudas. Puedes regular su largura e ir combinando el ir dando más o menos correa al perro en función de la situación.

Cordón o correa de Nylon (o similares)
Son de medida fija, las hay más gruesas y más finas, redondas y planas. ¿Las recomiendo? No están mal, aunque no son mi debilidad tampoco, son mucho mejor que las metálicas y los flexis.

Correa metálica
Suelen tener el asa de nylon y el resto es correa metálica; no las aconsejo para nada (opinión personal).

Correa larga de adiestramiento
esta sería la correa que se usa para practicar la llamada principalmente; las hay de 5, 10, 15, 20 mts, redondas y planas. No la recomiendo para pasear sino para trabajo puntuales.

Flexi
Menos aconsejadas todavía. Con su función natural, enseñas al perro a tirar y es un riesgo para ti y para el perro si se cae el armatoste al suelo.

Correa corta (con o sin muelle)
Son las típicas de unos 50 cms. Nada, nada, nada recomendables. Evita usarlas, por favor. Anula todo movimiento del perro y su capacidad de comunicarse con el entorno.
Lo primero que hemos de tener en cuenta a la hora de manejar bien la correa, es elegir la adecuada para nuestro perro (intentando prescindir de las flexis).
Después, debemos de ser conscientes de cómo la cogemos cuando paseamos con él.
La energía con la que cojas la correa será la misma que pasarás a tu perro a través de ella; si la agarras tensa le estarás pasando tu tensión, tenlo en cuenta.
Personalmente aconsejo coger la correa con una sola mano y tener la otra libre, bien para premiar o para cualquier otra cosa que necesitemos hacer (menos mirar el móvil mientras paseamos con nuestro perro, por favor; disfruta del paseo).
Por otro lado, si puedes coger la correa con sólo dos dedos te estará dando la información de que vuestro binomio de paseo es perfecto.
Evita a toda costa enrollarte la correa en la mano como si fueras a presenciar el peor episodio de tu vida. El mensaje que le estás dando es de tensión y peligro.
Si tu perro tira de la correa, antes de ponernos a hacer pautas prácticas has de identificar la causa de porqué tira.
¿Es por cómo usas la correa? ¿La llevas tensa?
¿Tu perro desconecta totalmente de ti cuando sales a la calle?
¿Exceso de energía acumulada?
¿Falta de autocontrol?
¿Inseguridades, miedos, sobre-estimulación del entorno?
Etc…
Lo que quiero decirte es que queremos aplicar las técnicas de uno y otro profesional sin antes identificar la causa del porqué tira de la correa, o de porqué es reactivo con otros perros, por ejemplo.
Muchas veces la causa está en la mala gestión de la correa (y a veces es un combinado de varias).
Tenlo en cuenta. Antes de pedirle nada a tu perro, mira cómo te sientes cuando paseas con él y como llevas la correa.
En los siguientes vídeos podrás ver el uso de la correa:
¿Correa corta o larga en los paseos?
Pues dependerá de la situación…siempre digo que no hay una regla fija para esta decisión.
Hay veces que convendrá llevarla corta y otras larga.
Por ejemplo: si la zona es amplia, no hay mucha gente alrededor y quiero que mi perro huela y tenga su espacio y su momento, le dejaré la correa larga; eso sí, siempre, siempre relajada.
Y en cuanto nos metamos en una zona más concurrida, con más personas, calles más estrechas, etc, sería conveniente que la correa la llevemos más corta. Y te recuerdo lo mismo: siempre relajada.
Si tu perro es de los que zigzaguea mientras camina y esto le excita, si estás en una zona urbana donde van a pasar personas y otros perros atados cerca, evitaría esa situación y acortaría correa para evitar que se sobreexcite con su propio movimiento.
Hemos de ser conscientes que no vamos solos por la calle, y si tu perro está a 3 metros de ti zigzagueando constantemente, puede hacer tropezar a alguien o provocar un momento de tensión con otro perro sin control tuyo posible.
Llevarla totalmente suelta no siempre es la mejor opción. Recuerda: cada contexto te indicará cómo llevar la correa.
¿Cómo gestiono la correa cuando nos encontramos con otros perros?
Este es un momento crucial; la gestión de la correa en los primeros segundos determinará, seguramente, el encuentro.
Lo más típico y frecuente es tensionar la correa, por lo que tu perro va a conocer al otro con la correa tensa, tirando de ella y no pudiendo ni relajarse ni comunicarse correctamente con el otro can.
Es vital, importantísimo e imprescindible que los encuentros con otros perros sean con las correas de ambos perros relajadas.
Y si los perros hacen círculos para conocerse, vosotros hacéis también círculos para evitar que se líen las correas.
El 99,9% de los conflictos entre perros cuando se conocen en la calle es por la correa. Luego es normal que cuando está suelto no tenga problemas con otros perros, puesto que la causa del problema está en la correa y no en tu perro.
A veces se tacha al perro de insociable o agresivo porque se “rebota” o es reactivo con otros perros cuando está atado, pero nos desconcierta cuando se lleva bien si está suelto. Debería servirte de pista para entender qué está pasando.
Es fácil entenderlo…cuando los llevamos atados no les dejamos que se comuniquen de forma natural, no pueden hacer la “curva” para decirse entre ellos que no quieren problemas, no pueden expresar todo su lenguaje por la limitación de la correa, y sobretodo…nuestros miedos les influyen una barbaridad en esos encuentros.
Muchas personas tienen miedo cuando se encuentra con otros perros, pero este miedo viene derivado de la incomprensión del lenguaje canino, ya que si lo entendiéramos podríamos valorar de antemano con qué energía viene el otro perro hacia el nuestro y viceversa, pudiendo anticiparnos o evitar ese encuentro que quizás sabemos que terminará mal por x circunstancias, bien sea porque nuestro perro está sobreexcitado o porque el lenguaje del otro no invita a acercarnos.
Recuerda una cosa más: la correa es el lazo de conexión con tu perro durante el paseo. Analiza tus emociones tanto cuando estés paseando mientras te tira como cuando te encuentres con otros perros.
La gestión de la correa está directamente relacionada con tus emociones; y tus emociones a tu perro.
¿Cómo llevas la gestión de la correa? ¿Cual usas tú?

Más artículos de interés
Episodio 195 – PROTECCIÓN DE RECURSOS, ¿Debo corregir a mi perro?
El cachorro y el autocontrol
[PODCAST] Episodio 3 – Pongamos Rumbo Canino con Marta Calcerrada (Entrevista)
Cómo socializar a tu perro correctamente
Episodio 172 – ¡Mi perro tira y muerde la correa cuando ve a otro perro!
[PODCAST] Episodio 77 – El Border Collie, un perro no apto para todo el mundo
Episodio 91 – Esto es de vital importancia
Vacunar o socializar
Episodio 171 – ¿Problemas en los paseos con tu perro? ¡Ojo con lo que te dicen!
Qué hacer si mi perro es agresivo
Hola Mónica,
Otro artículo muy interesante, llevas razón en lo que dices y ójala fueran más comerciales las correas multiposición y no tanto las correas cortas… Aunque sí, lo ideal sería poder llevar siempre sueltos a los perros, jejeje.
En cualquier caso quería avisarte de que ha debido haber algún problema de edición en el artículo, ya que está repetida la descripción de las correas metálicas, en lugar la del flexi 😉
Saludos
Hola! Creo que cambiaré de correa….tengo flexi, la perrita( bichon Maltés) tira muchísimo hasta que esta al tope del flexi ahí va feliz oliendo todo, hasta que llega el momento en el que la suelto y entonces se pega a mi pierna y anda pegadita a mi, cuando ve a otros perros siempre los saluda tranquila, aunque si está suelta me mira continuamente
Hola Mónica, te escribo desde Buenos Aires, Argentina, sigo todos tus artículos y este ha sido especialmente impactante para mí, porque anoche me ha ocurrido que he salido a pasear con mi perro que es un ovejero de 5 años, y sobre el final del paseo se ha dado la situación de encontrarnos con un perro que seguramente quiso venir a saludar a Pipo, y por miedo he tensado la correa, no ha ocurrido ninguna cosa porque el dueño se llevo a su perro, y todo termino «Bien», aunque yo me he quedado con un cierto gusto amargo porque sentí… Leer mas »
Hola Mónica! Es verdad que muchas veces cuando nos acercamos a otro perro me pongo nerviosa, principalmente si viene con su dueño, ya que al ver a mi perra (32kg, cruza de Rottwailer) se asustan. Si el perro viene solo, lo que hago generalmente es soltar a la mía, porque entiendo que de esa forma se comunica mejor y no le transmito mis nervios y casi siempre va bien. Pero, que pasa cuando vamos con correa y viene otra persona con su perro (suelto o no) y mi perra se para mirandolo fijamente y con el cuerpo hacia adelante. Intenta… Leer mas »
Hola Moni! cuando le pongo la correa a mi perra la muerde y la revolea, es excitación! Me quedo quieta y espero a que la suelte, pero en cuanto me muevo otra vez la agarra… (tengo un pasillo desde la puerta de casa hasta la reja de la calle. Cuando llegamos a la reja de calle ya no la agarra mas. Debo dejar que lo haga o mejor darle otra cosa para que descargue esa energía?
Mi perro tiene mucha energía acumulada y ansiedad, los paseos se me hacen terribles ya que no deja de tirar en ningún momento, tengo una correa de Nylon y siempre voy tensa por lo de tirar, algún consejo??
Hola Mónica! Tengo dos Laikas de La Siberia Occidental y al ver a otro perro en la calle se «tiran» a saludarlo. No sé como hacer para que vayan relajados a saludar al perro y sin tensar la correa. Yo intento que se sienten pero es tal la excitación que yo soy quien empeora la situación… Hago lo que recomiendas de dar vueltas pero no consigo que no me vayan tirando desde el momento que ven al perro y no sé como canalizar su grado de excitación. ¿Qué puedo hacer? Un gran saludo de agradecimiento por todos tus grandes consejos.