Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 20:55 — 15.4MB)
Suscríbete: Más
Academia: https://cursos.institutodogcoaching.com
En este episodio contesto a varias preguntas vuestras.
Aquí tenéis las preguntas:
BEGOÑA:
Hola Mónica, he seguido varios de tus videos y notas de adiestramiento canino y en especial los de no coger cosas del suelo, y tengo unas dudas al respecto.
Tengo una cachorra de casi 6 meses de Epagneul Breton. Es bastante inteligente y aprende muy rápido; es muy dócil, nada dominante.
Come cacas del suelo, no cualquiera pero si con frecuencia. La cosa es que la llevo suelta por campo abierto o bosques donde hay ganado, y claro, es un festín. Acude bien a la llamada en condiciones generales, salvo con estímulos potentes como seguir un rastro (de caca por ejemplo) donde no hace caso hasta que haya terminado. Suelo premiarla mucho, constantemente, con chuches, caricias, juego espontáneo, en distintas circunstancias… pero esto no lo logro corregir; al contrario, va a peor, porque, quizá lo hago mal, me acerco y se marcha con lo que sea en la boca porque siempre intento que lo suelte a la orden «suelta», que si atiende en otras circunstancias, pero en las que te describo no. NUNCA la regaño si finalmente viene, la suelo agarrar con correa unos minutos y luego la vuelvo a soltar.
Mis dudas:
1) ¿Dejo de llevarla suelta por zonas de peligro hasta que haya corregido con adiestramiento especifico esto para evitar el refuerzo positivo que le supone comerse las cacas?
2) ¿Es muy pequeña aún y lo de las cacas es natural y debo dejar pasar tiempo, sin intervenir, para que no se «cronifique»?
3) ¿Qué debo hacer cuando no acuda a la llamada en estas circunstancias? ¿No llamarla si sé que no vendrá e ir yo a por ella? ¿Relativizar?
4) ¿Qué debo hacer cuando la pille en un festín de éstos?
5) Me aconsejaron unos veterinarios poner cayena en las cacas, pero me resulta inabarcable sazonar las boñigas del campo y obviamente llega siempre antes que yo… ¿qué opinas?
He intentado con correa de 2 metros ir poniendo la comida y cosas que no quiero que coja del suelo como dices, pero no logro del todo que me mire solo a mi; a veces se frustra porque sabe que no puede ir a por ello, y en lugar de mirarme o continuar el camino por donde la guio, se tumba junto a las cosas mirándolas fijamente, y se niega a caminar junto a ellas o por encima de ellas.
Trabajo mucho el adiestramiento positivo, premio mucho, juego mucho, le enseño muchos trucos que aprende muy rápido, pero debo reconocer que esto me supera y en alguna ocasión la he cogido bruscamente del arnés para separarla. La orden «no» en general no la atiende bien.
Un saludo y si puedes asesorarme te lo agradezco.
MARIA:
Recibe un cariñoso saludo desde Bogotá Colombia !
Te descubrí hace muy poco, precisamente buscando ayuda para mi perrito, te cuento: lo recogí abandonado en las calle de una fría Bogotá – El 27 de Mayo de 2018, la idea no era quedarme con el sino publicar por si aparecían sus dueños , pero eso no ocurrió, así que se fue quedando conmigo y lo adoro! .Es un cruce de Coker con Golden Retriver, lo lleve al veterinario tenia sarna, bacterias y hongos y fue tratado debidamente. El problema es que una vez recuperado, porque estaba decaído y temeroso, comenzó a tener comportamientos agresivos con otros perros los ve desde lejos y les gruñe y ladra y va hacia adelante, lo soltaba a veces en el parque pero varias veces persiguio a perritos mas pequeños que el y los sometió, con personas que llevan de pronto paraguas o palos reacciona con ladridos, a veces personas mayores, a veces niños 🙁 no es constante pero eso me produce mucha inseguridad aunque trato de llevarlo con firmeza y tranquilidad . Su carácter no es timido , es alegre , es ansioso, es festivo, me sigue a todas partes, pero puede quedarse solo sin problema, su comportamiento en casa es inmejorable es muy muy obediente no ha hecho ningún daño de ninguna clase, el se queda solo sin problemas. Es complicado cuando no sabes nada del perro que esta contigo, me refiero a su vida antes de ti.
Contrate los servicios de un educador de perros para solucionar este problema y me ha ayudado mucho, pero debi suspender las clases porque tengo a mi madre enferma y soy yo quien la cuida, así las cosas, se que la obediencia es importante en casos así. Podrías guiarme por favor para tratar de ayudarle a mi perro.
Se que no das consejos a larga distancia, pero estoy siguiendo las pautas de obediencia que me dio el instructor, me ayudarías mucho si reforzaras algunos de estos conceptos. Es un buen perro y debe ser feliz.
Se llama INDIANA JONES 🙂
Hola otra vez yo, olvide decirte algo muy importante hago ejercicio todas las mañanas con el , caminamos una hora a veces dos y en la tarde, un poco menos de tiempo por mi madre, pero no dejo de sacarlo. Un abrazo
Hola , he adoptado una perrita mestiza de caza de 3 años ,hace 1 mes , y el mayor problema que tiene es que cuando salimos de paseo planta la nariz en el suelo y corre de un lado a otro buscando rastros de gato y conejo ( vivo en un pueblo y hay muchos sueltos por el campo ) , con lo cual , el paseo es horrible y además no la puedo llevar suelta porque se me escapa para precisamente seguir esos rastros .Cuando nos encontramos o vemos alguno de lejos se pone loca , llorando y tirando… Leer mas »