Cualquier persona, cuando quiere aprender a conducir ha de ir a una autoescuela, y ésta le impartirá conocimientos teóricos sobre qué es un coche, cómo funciona, algo de mecánica y sobretodo temario relacionado con la circulación. Después se impartirán una serie de clases prácticas para saber cómo se conduce un coche y cómo se circula en la vida real.
Y por supuesto esto tiene un coste económico.
Bien, bajo mi punto de vista particular se debería de hacer exactamente lo mismo pero aplicado a los perros.
No me canso nunca de decirlo, el perro es un animal depredador de una especie muy diferente a la humana, por lo tanto tenemos lenguajes diferentes, psicología diferente, comunicación diferente y necesidades diferentes.
Ahora bien, mientras llega algún día alguna normativa que regule la tenencia de animales domésticos en cuanto a educación, las personas que tienen perro pueden recurrir a una figura profesional que les ayudará a entender a su perro y educarlo, que se llama “educador canino”.
En el mundo real esta figura tiene varias representaciones:
- Educador canino
- Psicólogo canino
- Adiestrador canino
- Instructor canino
- Técnico en modificación de conducta
No todas significan lo mismo ni abarcan lo mismo, pero sobre ello hablaremos más adelante.
Cuando tomas la decisión de llevar un perro a casa, has de tener constancia de que además de la parte bonita hay otra que no lo es tanto, y son los gastos que deriva el mantener un perro, como son los gastos veterinarios (rutinarios y puntuales), comida, residencia en vacaciones (o adaptarlas a poder llevarnos a nuestro perro), complementos (correas, collares, cepillo, etc), peluquería y la gran olvidada…su educación.
Digo la gran olvidada porque realmente lo es…como dice un refrán muy conocido, “sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando llueve”, es decir, sólo nos acordamos del educador cuando ya no podemos más con el comportamiento del perro, y es un gran error.
Muchas personas se quejan de que contratar los servicios de un profesional es muy caro, pero déjame decirte que la formación mínima para dedicarte profesionalmente al mundo del perro está entre los 2.000€ y los 4.000€. Esta es la formación base mínima, después súmale diferentes seminarios de entre 150€ y 600€ cada uno, desplazamientos no muy cercanos para asistir a dichos seminarios, y muchas, muchas horas de experiencia y de aprendizaje autodidacta.
Y no entremos ya en obligaciones fiscales, que en España ser autónomo es una condena perpetua en cuanto a impuestos.
Dicho esto, la mejor decisión que puedes tomar es que cuando decidas meter en tu vida a un perro, sea cachorro, joven o adulto, lo hagas pensando que más tarde o más temprano seguramente tendrás que echar mano de un profesional para que te ayude a entender a tu perro.
Si es un cachorro aconsejo siempre que se haga justo cuando recién llega a casa, así podrás sentar una muy buena base y te ahorrarás muchos problemas de comportamiento en el futuro, muchos quebraderos de cabeza, pero lo más importante de todo es que podrás disfrutar de una magnífica relación entre ambos.
Y si es un jovencito o un adulto, y no tienes mucha idea de lo que comporta tener un perro, también te aconsejo que recurras al profesional más pronto que tarde por el bien de los dos.
Ahora bien, la pregunta del millón…


¿Qué he de tener en cuenta para elegir un buen educador canino?
Lo primero que has de preguntarte es para qué lo necesitas, es decir, ¿es para educar o más bien hacer una correcta adaptación del cachorro al hogar y vida diaria?
¿Es para solucionar un problema por el comportamiento de tu perro que no terminas de entender y que está haciendo de la convivencia un quebradero de cabeza?
O ¿Es para adiestrarlo en obediencia y/o para entrenarlo en alguna disciplina específica?
Esta pregunta es básica a la hora de buscar un profesional, ya que no es lo mismo educación, adiestramiento o entrenamiento, y en este artículo puedes ver las diferencias.
Lo segundo que has de tener en cuenta es el no tener prisa por decidirte, es decir, pregunta a varios (por teléfono o de forma presencial si lo tienes cerca de casa), y escucha lo que tienen que decirte con respecto a lo que tú les explicas.
Huye de recetas milagro, no conducen a nada bueno. Cada perro es un mundo y no hay tiempo estipulado para solucionar nada, salvo un programa de adaptación al hogar para el cachorro, donde sí puede haber un programa base si no hay ningún problema todavía.
Personalmente no recomiendo el sistema que se hacía antes, que era dejar al perro en el centro para que te lo educaran y te lo devolvieran “hecho”; sinceramente creo que lo más importante entre tú y tu perro es el vínculo, y recogerlo en un centro con un “libro de instrucciones” con órdenes generales dista mucho de crearlo.
Para mí lo más importante es que seas tú quien aprenda a educar a tu perro, ya que eres tú quien va a convivir 10 o 15 años con él, y siempre te pueden salir situaciones nuevas o diferentes que has de saber resolver tú misma con los recursos que te ha dado el profesional.
Y por otro lado, la vida real dista mucho de un centro. Me he encontrado multitud de casos de personas que habían dejado a su perro en un centro para adiestrar, pagando un buen dinero, y que allí el perro obedecía a las mil maravillas, pero claro, sin estímulos es muy fácil. Ahora sácalo a la calle… Y aquí comenzaban los problemas para esas personas, que todo lo que hacían en el centro no era traspasable a la vida real si antes no se había trabajado.
Por lo tanto, la mejor opción bajo mi experiencia (salvo casos específicos) es que el trabajo con el perro se haga en tu domicilio, en tu entorno y contigo delante, o más bien, que seas tú quien realice el trabajo con la supervisión del profesional.
Sólo así podrás seguir practicando día a día las nuevas pautas y ejercicios que te recomiende.
Hay otro caso en los que recomiendo los centros, y son los grupos de socialización para cachorros. En estos casos, el hecho de dar la oportunidad a nuestro cachorro a que aprenda habilidades sociales con otros perros acompañados de un profesional supervisando, es una buena idea.
Como decía antes, hay algunos casos específicos en los que sí es recomendable que el perro esté una temporada con el profesional las 24 horas por el tipo de rehabilitación que precise el perro, pero ya digo, son casos muy puntuales y extremos.

Por regla general, la mejor opción es que tú te apoderes de los conocimientos necesarios para aplicar las recomendaciones del profesional todos los días.
Lo tercero que te diría que tuvieras en cuenta es la formación, experiencia y recomendaciones que tenga el profesional.
Esto es un arma de doble filo, porque el que tenga 40 años de experiencia no significa que sea lo más recomendable, quizás no ha evolucionado y se quedado anclado en técnicas y sistemas antiguos y algo obsoletos, o puede que no; el que lleve pocos años de experiencia tampoco quiere decir nada, los hay muy noveles en este mundo que sólo han conocido una manera de trabajar con los perros en el centro de formación, y todavía no han rodado lo suficiente como para poder tener un abanico de recursos en función del caso.
Como puedes ver, puedes encontrarte profesionales con décadas de experiencia pero con metodologías obsoletas pero también los encontrarás que habrán evolucionado; y te encontrarás con profesionales noveles que serán abiertos de mente y con un amplio abanico de recursos debido a su “hambre” por aprender, y los habrá con muy pocos recursos.
La formación tampoco te dirá mucho, aunque evidentemente es mejor que esté bien formado, con al menos un curso amplio y el resto con diferentes seminarios.
Huye de aquellos que se hacen llamar educadores tras hacer dos seminarios de fin de semana.
Sin duda, la mejor recomendación es la que viene del boca-oreja, de otras personas que hayan trabajado con ese profesional. Pero ojo, porque esto también es algo peligroso, ya que lo que le vale a uno puede no valerle a otro y viceversa.
Hoy día puedes encontrar opiniones y recomendaciones en las redes sociales, en las páginas de los profesionales y en sus canales de información.
Recuerda, cada perro, cada familia y cada situación es diferente. Esto no son matemáticas.
Y déjame decirte algo muy importante: la educación de un perro no termina nunca (bueno sí, cuando se marcha definitivamente). Hasta ese día su educación es constante, por lo que enfócate más en aprender tú a conocer a tu perro, sus necesidades, su psicología, su lenguaje, etc, y tendrás todos los recursos disponibles para poder hacer frente a casi todas las situaciones que se te presenten.
Por lo tanto, a la hora de elegir un profesional mira que no sólo trabaje con el perro, sino que te asesore y te enseña todo lo que sabe para que puedas aplicarlo todos los días sin que esté presente.
Empodérate, y verás que podrás disfrutar mucho más de la relación con tu perro.
Cuéntame… ¿Qué experiencias has tenido con profesionales del mundo del perro? ¿Has tenido que recurrir alguna vez a alguno?
Más artículos de interés
[PODCAST] Episodio 29 – Obediencia o equilibrio emocional
Obediencia & Equilibrio mental
Separación temprana de la madre | Consecuencias
Episodio 138 – Cómo afecta el estrés en los perros
Episodio 125 – ¿Bozal en los perros? ¿Cuándo usarlos y por qué?
Episodio 154 – ¿Qué relación tienes con tu perro?
La grandeza del olfato (1º parte)
Episodio 111 – Qué educación necesita tu perro para el día a día
[PODCAST] Episodio 46 – Adiestramiento, entrenamiento o educación canina
[PODCAST] Episodio 69 – El perro de Cristal
Hola! Si estoy por aquí, es porque casi desde que acogimos a mi primer y actual perro, hemos estado en manos de adiestradores y poco a poco he ido interesándome por este mundillo. En primer lugar empezamos con un adiestradror, y digo así bien, porque desde los 3-4 meses nos ayudó a trabajar principalmente la obediencia básica, pero mi perro venía con carencias de base (sin impronta) y no necesitabamos solamente que el perro fuera obediente, sino también una modificación de conducta, que por diferentes circunstancias, no era posible con esta persona; de la cual en ningun momento pongo en… Leer mas »
Hola Marcos!
lo más importante es que tú estés dispuesto a ayudar a tu perro, y que vayas acompañado en este viaje de la educación y reequilibrio emocional de tu compi.
Me alegro mucho de que hayas encontrado al profesional adecuado en tu caso, a veces no es fácil.
Un abrazo!
Hola!! Yo he tenido malas experiencias con etólogos. Adopte a mi perra y tenía muchos problemas de miedo e inseguridad, tenía miedo a todo. Avanzamos mucho con ella pero llegó un punto que nos estancamos y decidi buscar profesional. El primero se basaba en lo típico de entra antes por las puertas, que coma el último…. Cosas que no sirvieron de nada , su problema era el miedo. Hasta que un día la sacamos a la calle y le puso un collar de castigo, en ese momento decidí no continuar , no creo q sea efectivo el castigo en un… Leer mas »