Cuando llega un cachorrito adorable a casa todo son alegrías; una bolita de pelo tierna, dulce y juguetona.
Todo va bien hasta que jugando con la bolita de pelo, nos muerde fuerte en las manos, tobillos o pies.
Entonces no sabemos qué hacer… ¿Cómo enseño a este pequeño personaje que no debe morder fuerte?
Esta es una de las consultas más habituales cuando se tiene un cachorro (entre otras), y preocupa de verdad sobre todo cuando el perro es de tamaño mediano-grande.
Debemos de tener en cuenta que el hecho de enseñar a un cachorro a no apretar cuando juega con la boca es lo que se llama “inhibición de la mordida”, y es un trabajo que realiza la madre y hermanos durante la convivencia juntos, por eso es muy importante que el cachorro pueda estar con su familia (la verdadera), hasta mínimo los 2 meses, y si puede ser más, mejor.
Pero esto no siempre es así, unos porque tienen mucha prisa en tener al cachorro en casa, grave error, y otros porque no es posible (madre desconocida, cachorros encontrados en la calle, etc).
Y aquí es donde está el problema.
Un cachorro separado de forma muy temprana de la madre y hermanos, no sabe controlar su juego con la boca, y hará daño cuando juegue con nosotros.
Me alucina cuando veo en las redes sociales consultas de este tipo en grupos, y las respuestas más típicas y peligrosas son del tipo “ya se le pasará”, “déjalo, es un bebé”, “ya aprenderá solo cuando crezca”.
Y no…ni se le pasará solo, ni es un bebé, ni aprenderá solo.

Lo primero que tenemos que saber es que el hecho de morder es una conducta natural en los perros; ellos descubren el mundo con su boca, por lo tanto no tenemos que reñirle cuando la use, sino que tenemos que enseñarle a controlar la intensidad y excitación de cómo la use.
Entre el mes 3 y el 5 por lo general es la etapa de cambio de dientes, y se le irán cayendo los dientes afilados de cachorro mientras le salen los de adulto.
Durante esta etapa se intensifica el uso de su boca, porque al uso “habitual” como perro, hay que sumarle las molestias en las encías que le provocan el morder más y de forma más intensa.
Aún siendo algo natural en el perro, no debemos de intentar dejar que el tiempo solucione nada, porque lo único que conseguiremos es tener un perro joven y adulto sin ningún control sobre su mordida, sea jugando con nosotros o con el resto de perros, dando origen a muchos problemas, sobretodo si nuestro perro es de tamaño grande.
El control de la mordida con perros ya se lo enseñarán los otros perros durante esta etapa de cachorro, ya que es imposible literalmente que nosotros podamos enseñarle cómo jugar con ellos.
Por eso es tan importante socializar al cachorro y dejar que tenga sus experiencias, evitando cualquier que pueda ser traumática, pero sí permitiendo que otros perros adultos le marquen límites en la intensidad del juego.
Sólo así podrá tener unas buenas habilidades sociales con el resto de congéneres.
Otro tema aparte es el control de la mordida cuando juega con nosotros…
Supongo que te estarás preguntando… Vale, es una conducta normal en el perro… ¿pero qué hago cuando me muerde fuerte?
Lo primero que tenemos que procurar evitar para que no nos muerda fuerte, es sobreexcitarlo. Un perro, sea cachorro o adulto, si está sobreexcitado, ni escucha ni atiende a razones, con lo que será inútil nuestro intento de comunicarnos con él.
¿Qué hacen sus hermanos y madre cuando les muerde fuerte? Ellos “chillan” de dolor y paran el juego de inmediato. A veces sólo durante unos segundos y luego lo retoman pero de una forma más tranquila, y otras veces se dan media vuelta e ignoran al cachorro mordedor.
La madre, si el cachorro se excede le marca de forma firme pero tranquila, con toda la asertividad del mundo. Es todo un modelo de aprendizaje.
Por lo tanto, si nuestro adorable cachorro está jugando con nuestras manos, pies o tobillos y nos muerde fuerte, tenemos varias opciones a seguir intentando “imitar” lo que hacen sus hermanos y madre.
Lo primerísimo que tienes que hacer es parar el movimiento que incita al juego.
Movimiento = excitación
Una vez paramos el movimiento, si el cachorro sigue mordiendo fuerte (fruto de la excitación residual), haremos un quejido sonoro, cortaremos el juego y si hace falta, te retiras unos minutos mientras el cachorro se relaja.
Cuando digo quejido sonoro no quiero decir que te pongas a gritar ni correr ni hacer aspavientos…relax…calma. Todo lo anterior sólo excitará más al cachorro y por consecuencia, usará más su boca.
Sentido común ¿verdad?
Por otro lado… ¿Hay que evitar que nuestro perro juegue con nuestras manos o pies?
No tienes porqué evitarlo, sólo enséñale a que lo haga con cuidado. Y cuando lo haga, prémialo con tu voz, de forma calmada para no excitarlo, pero para que sepa que es la manera correcta de jugar.
La gran mayoría de veces sólo reñimos y/o castigamos, y nos olvidamos de premiar lo correcto…y es un grave error, sobre todo cuando hablamos de cachorros.
Otra alternativa que tienes es cambiar tu mano o pies por un juguete. Esto te puede funcionar algunas veces, pero otras muchas verás que no. ¿Por qué? Porque el cachorro quiere jugar contigo directamente, y esto es muy bueno, refuerza el vínculo.
Por eso es tan importante enseñar a autocontrolarse y no evitar situaciones.
Como he comentado antes, durante unos meses estará haciendo el cambio de dientes, así que procuremos darle juguetes que le calmen esas molestias, como juguetes de látex blanditos e incluso, del tipo que mojas y congelas. Estos le calman bastante las encías, y si es verano mucho mejor, es un remedio eficaz también para el calor.
Muchos cachorros, sobretodo algunas razas en concreto, tienen la manía de perseguir los tobillos llevados por su instinto. Esto puede llegar a ser muy molesto.
Lo que nunca tenemos que hacer si nuestro cachorro nos muerde los tobillos mientras andamos, es gritar, mover los pies o correr. Esto sólo lo excitará aún más, persiguiendo y mordiendo más fuerte.
Te paras, le pides espacio al cachorro y sigues andando despacio. Si vuelve a morder los tobillos, vuelves a hacer lo mismo hasta que entienda que cada vez que él persiga el movimiento, éste se detiene.
Cuánto más te cabrees, te pongas nerviosa, corras, chilles y hagas aspavientos, más estarás provocando al cachorro.
Y recuerda…la adorable bolita de pelo está aprendiendo las nuevas normas en sociedad, así que evita reñir y educa.
Cuéntame tú… ¿Cómo has pasado la etapa de cachorro con este tema?

Más artículos de interés
Episodio 161 – Tengo miedo de soltar a mi perro
Episodio 97 – Tu perro refleja el síntoma
[PODCAST] Episodio 64 – Los instintos en los perros
Testimonios
Qué es un perro reactivo y cómo se trata
Episodio 131 – Nuevo perro en la familia Cómo hacer una buena adaptación al nuevo hogar.
La decisión de tener perro
Cómo deben saludarse los perros
Episodio 111 – Qué educación necesita tu perro para el día a día
Episodio 93 – El Galgo, un perro diferente
Yo al principio lo pasé un poco mal, era la primera vez que tenía un perro de raza grande y al principio llegó un momento en el que creí que lo hacía «a posta», después entendí todo y supe la historia que tenía mi cachorro detrás y lo que hice fue darle un juguete para morder cuando mordía algo de casa, y hacer un quejido cuando me mordía a mi, y esto último me ha funcionado bastante bien, como bien dices en el artículo yo paraba un momento el juego y me iba a otra habitación a hacer otra cosa,… Leer mas »
Genial Rosa! no es tan complicado, pero muchas veces nos ponemos nerviosos y comenzamos a gritar y hacer aspavientos, sin darnos cuenta de que eso aún incrementa más el problema.
Una vez más la calma es la base de todo 😉
Saludos!
Hola Mónica
Algo q tengo q destacar de mi perro Jack es su autocontrol cuando juega, si roza mis manos él sólo se detiene. Naturalmente esto no siempre fue así ? fue un trabajo de meses…pero las técnicas q describes y sobre todo q no se sobreexciten son muy buenos consejos.
Un abrazo
Eugenia
Genial Eugenia!!!! gran trabajo 😉
Pues yo con una no tuve problema socializo mucho antes de que llegara aquí y tuvo un Boxer que le enseñó muchísimo a medirse. Ahora ella es quien le enseña a mi otra cachorra aunque hay una persona que me la sobreexcita demasiado cuando juega con ella, volteandole la cara con una y otra mano (como si le diera cachetadas Pero sólo le gira su cabeza) el juego la excita demasiado que ya entrada va y me muerde más fuerte de lo normal y le termino diciendo «No!, ya sabes que a mi no me van las mordidas así» se… Leer mas »
Hola Sandra,
el problema no es de la perra sino de la sobreexcitación en el juego. Hay que tener mucho cuidado con estas cosas. Muy bien en enseñarle a no morder fuerte 😉
Saludos!
Hola Monica, comunidad
Me puedes por favor explicar a que te refieres con esta frase: «Te paras, le pides espacio al cachorro y sigues andando despacio», mas exactamente pedir el espacio. Es necesario algún tipo de toque, shiiiiseo, alguna vocalización para que el perro lo entienda?
Estas técnicas que mencionas, funcionan en perros adultos. Tengo un recien adoptado, con muy poca socialización y sigue teniendo este comportamiento, muerde los tobillos. Lo que hago es quedarme quieto, no andar y deja de hacerlo, tan pronto me muevo vuelve a empezar. Es posible modificar esa conducta?
Muchas gracias
Hola Felipe!
cuando digo «pedir espacio» puedes hacerlo o bien con un sonido si responde bien a éste, o bien separándolo un poco del pie de forma tranquila y esperar a que se relaje antes de comenzar a caminar.
En adultos es exactamente igual teniendo en cuenta que así como en el cachorro es un comportamiento que está aprendiendo, en el adulto es ya aprendido. Es importante pedirle espacio, que no se pueda acercar tanto al pie. Trabaja el autocontrol con ambos, es muy importante que sepan autocontrolar sus impulsos.
Saludos!
Hola Monica!
tu forma de explicar es muy detayada y entendible pero cuando un cachorro entra en anciedad no hay nadie que lo pare asi hay que aprender a relajarlo que eso es muy inportante.gracias por los consejos
Hola Julio!
gracias por tus palabras. Así es, en el blog tienes varios artículos que pueden ayudarte, el de la ansiedad y el de la importancia de la calma…algo que siempre recomiendo trabajar con los perros, en especial con los cachorros.
Saludos!
Tengo un labrador de 11 años y un cachorro de cuatro meses. El cachorro lo vive mordiendo hasta hacerlo sangran a veces. El más grande solo se esconde y no logro q el cachorro deje de morderlo.
Hola Monica, Llevo practicando el control de la mordida desde que traje al cachorro a casa, con 9 semanas y media (como la peli jajaja) El caso es que estoy viviendo con mis suegros y cuñada durante 3 semanas, y ellos, no colaboran, cada dia me dicen que les muerde muy fuerte y me preguntan qué hacer, se lo he explicado por activa y por pasiva, pero cuando les muerde jugando, no les apetece levantarse del sofá, y simplemente le gritan, la cuñada mas de lo mismo, por lo tanto no está aprendiendo a que el juego se termina si… Leer mas »
Hola!! Primero muchas gracias por tu labor! Yo tengo un problema con este tema. Nuestro cachorro lleva con nosotros 1 y medio, desde principio cada vez que mordia algo le apartaba y le daba un juguete y con nosotras nos quejamos y dejamos de acariciarle o jugar. Bueno nos hemos mudado, y en este piso tenemos muebles que no son nuestros, (sino de la dueña) entonces tenemos un pasillo de 13 metros en el que tiene su camita y agua y luego al lado un baño pequeño donde tiene los empapadores, pues tenemos un grave problema y es que a… Leer mas »
Woow!! Anoche leí el artículo y vi el video, lo apliqué hoy y creo que ya lo logré!!! Me ha mordido menos fuerte y menos tiempo. En este momento es la primera vez que me deja fumarme un cigarrillo agusto!!! Jajajaja
Hola! desde hace dos semanas tenemos una perrita de dos meses y medio (medio pastor alemán medio collie). De aspecto se parece mucho más a un pastor alemán y parece que va a ser grandota. Se excita muchíssimo y se pone bastante agresiva con un montón de cosas y muerde muy fuerte. De echo, tobillos y manos y todo lo que se mueva. Gruñe y enseña los dientes cuando la separas. Es dificil separarla de una forma relajada e ignorarla porque se enganxa un montón. Vamos intentando seguir lo que propones pero nos preocupa que esta actitud no cese ya… Leer mas »
Me pasa lo mismo con mi cachorro muerde demasiado fuerte, mis pies están llenos de heridas, es difícil no gritar o permanecer tranquila cuando te muerde
Mi Eva es una Golden de 6 meses, desde que vino a sus 3 meses, muerde, no le gusta que le toquen su cabeza, por tanto se la respeta y se acaricia donde a ella le gusta, nunca ha roto absolutamente nada de la casa. Pero no logramos controlar la mordida, aún siguiendo todos los consejos. Es dulce cariñosa. Y a diferencia de otros de su raza es hiperterritorial. Nos quiere, le gusta estsr con nosotros. Tiene nuestra atención y cuidados todo el tiempo. Todo es hermoso con ella, pero estamos a éstas alturas ya con moretones , y marcas… Leer mas »