Una de las cosas que más preocupa a los guías de perros es que cuando le llame, no acuda. Y tienen razón en preocuparse, porque es de las cosas más importantes que tenemos que entrenar con nuestro perro, su vida puede depender de ello.
Pero se comete un fallo enorme…y es centrar la llamada en la orden, ya está.
¿Por qué es un error?
Porque veremos en este artículo que la llamada depende de otros muchos factores a tener en cuenta.
Si tienes un cachorro tienes una oportunidad de oro, que no se va a volver a repetir, para conseguir que tu perro acuda a tu llamada sin problemas, y estando suelto desde el minuto 1.
Capitán llego a casa con 2 meses y medio, y desde el minuto 0 siempre ha ido suelto cuando íbamos a la montaña. La única diferencia con los demás es que como era muy peque, se cansaba rápido, así que combinaba su paseo por el suelo con cogerlo en brazos (hay que tener mucho cuidado de no sobrepasar los límites físicos del cachorro).
Pero siempre, siempre, siempre, ha ido suelto; y cuando le llamo viene de inmediato. Y sí, ahora que tiene 1 año y medio también, a pesar de estar en plena adolescencia y “rebeldía”. Es ahora cuando en algunas ocasiones, si está con otro perro se distrae más en venir, pero es algo que estoy trabajando con él.
Qué quiero decirte con esto…que si tienes un cachorro, déjalo suelto y verás cómo te sigue siempre, ya que un cachorrito SIEMPRE va a seguir a su guía, a su única referencia.
Si tú aprovechas la llamada durante la etapa de cachorro tendrás un 80% ganado, sólo tendrás que reforzarla cuando entre en la adolescencia porque tendrá más impulsos, ganas de descubrir mundo y desafiar.
Y si ya tienes un perro adulto o adolescente y no has aprovechado la etapa de cachorro (bien por desconocimiento o porque lo has adoptado con esa edad), te voy a indicar qué debes de tener en cuenta antes de meterte de lleno en practicar la orden misma.
Como es muy extenso, te voy a hacer un breve resumen. Si quieres extenderte más en este tema, puedes hacerte con la guía CLAVES PARA UNA LLAMADA PERFECTA, donde lo explico con todo detalle.
Empezamos.
Lo primero que tenemos que hacer es pensar e identificar el porqué no acude a nuestra llamada. Y los factores serían:
- Su nombre es un estímulo negativo
- No eres su referente
- No sabe cómo se llama
- La llamada significa siempre fin del paseo o del juego
- Ha aprendido a desobedecer.
¿Cuál es tu caso? Es importante que lo identifiques porque sino irás a ciegas.
También te habrás encontrado con situaciones en las que a veces te viene muy bien, y otras veces se hace el loco.
Aquí también intervienen varios factores, vamos a verlos:
- Instintos: los instintos que más influyen en la llamada es el de caza y el de pastoreo
- Estímulos: cada situación es diferente ya que habrán estímulos nuevos o más intensos que otros días.
- Motivación: si los estímulos son más altos, la motivación también debe serla. ¿Sabes cuáles son las motivaciones de tu perro?
- Sobreexcitación: si tu perro está jugando de forma intensa, no te canses a llamarle…no te escucha. Espera a que termine de jugar o páralo tú, y sólo cuando te escuche, lo llamas.
Bien, una vez has identificado los factores que influyen en que no te venga cuando lo llames, y también tengas en cuenta los factores que pueden influir para que en unas situaciones venga y en otras no, vamos a ver cuáles son los aspectos que tenemos que trabajar:
- Ve dirección contraria cada “x” tiempo
- Escóndete cuando pasees por la montaña o campo, y provoca que te busque
- Evita fallos, para eso usa una cuerda larga de mínimo 10 mts
- Haz que cogerle del collar o arnés sea algo positivo
- Estudia el lenguaje corporal de tu perro para saber qué momentos son los óptimos para llamarle.
- Para distancias muy largas puedes hacer uso del silbato (así evitarás tener que ir gritando).
Recuerda que la clave del éxito para cualquier cosa que quieras conseguir con tu perro es la constancia. Sin ella no se llega a nada.
Bueno, este artículo es un resumen de la guía Claves para una llamada perfecta, donde en 26 páginas te detallo cada punto expuesto para que puedas ponerlos en práctica.
Espero que te haya servido de ayuda para ponerte manos a la obra con tu perro.
Y ahora dime, ¿qué tal llevas la llamada con tu perro?

Sobre la autora
Me llamo Mónica Corchado, directora y fundadora de Dog Coaching y del Instituto Dog Coaching.
Soy una amante de los perros y Técnico Superior en Psicología Canina e Instructora de perros de Utilidad desde 1.998.
Me encanta aprender todo lo relacionado con su comportamiento y su psicología.
Considero que los perros están con nosotros para enseñarnos algo muy preciado, como lealtad, integridad y honestidad.
Ellos hacen todo lo posible por entendernos, qué menos que esforzarnos en entenderles también a ellos.
Muchas gracias por la.claridad de tus explicaciones. Tanto los vídeos como los artículos son muy útiles.
Hay que ponerlos en práctica y ser constante!
Mi peludo Indio y yo te damos las.gracias!
Gracias a ti Raquel!
Hola,
Me llamo Esvanny, aproveche de pequeño el hecho de que me siga mi perro, sin embargo por temor no le suelto en la calle y también por su tamaño infunde algo de temor en las personas, es un pastor alemán.
Sin embargo, actualmente le estoy enseñando a seguirme en un área controlada. Es algo que a diario trato de enseñarle para reforzar lo que sabe e incorporar esta práctica para que este sin correa.
Muy interesante lo explicado en lo expuesto, lo que me permitirá mejorar el enfoque y corregir lo que me parece está mal.
Mil gracias…
Soy PAQUI y me parece genial como está explicado. Gracias.
Hola, tengo un yorkshire adoptado hace dos años y tiene 7 años , es muy difícil , la mayor parte de las veces no hace caso , tiene miedo a todo y tirita cuando le saco a la calle , se para y no quiere andar y tengo que cogerlo o arrastrarme , no sé cómo hacer .
Solo antes de comer le digo ,,, vamos a la calle y es cuando se pone contento y quiere salir y obedece , las demás veces no tiene motivación de nada. Que puedo hacer?