También llamado posesión, la protección de recursos en el perro es la protección a través de la agresión.
¿Qué recursos son los más frecuentes?
El más habitual suele ser la comida, pero también pueden ser juguetes, personas (a ti), zona concreta de territorio (su cama, su caseta, el sofá, la cama), etc.
¿Contra quién lo protege?
Cuando un perro protege un recurso normalmente lo hace tanto de personas de la familia como de extraños. Por ejemplo, cuando un perro protege su territorio frente a extraños no se consideraría “protección de recursos” como tal, sino que forma parte de su instinto de territorialidad, pues no lo protege de la familia sino de extraños.
En cambio, situación distinta es que tanto la familia como el resto de personas no puedan tocar su comida, coger su juguete o bajarlo de la cama porque en ese caso te gruñe. Aquí sí que estaríamos hablando de un problema de protección de recursos.
Por supuesto también lo es si el que intenta quitarle el recurso es otro perro, pero aquí no representa peligro ninguno puesto que forma parte de la comunicación entre ellos. Normalmente entre ellos se entienden, y si uno tiene un recurso (juguete o comida) y viene otro para quitársela, éste le gruñirá o marcará para avisarle de que eso es suyo y el otro debe de respetarlo.

Evidentemente si el “ladronzuelo” no respeta las normas puede que haya un conflicto entre ellos, una reyerta que no debería de pasar de una discusión ruidosa.
¿Cuándo comienza a ser un problema?
Como digo, si la protección de recursos es con otros perros no me preocuparía en exceso, pero ojo, en el momento en el que ya se deriva hacia las personas sobre todo a la familia, aquí sí tenemos un problema que puede llegar a ser muy serio, y más si hay niños de por medio.
Y aquí debemos de tener mucho cuidado, porque algunos profesionales recomiendan permitir que nos gruñan y si lo hacen, alejarnos nosotros. ¿Qué conseguimos con esto? Reforzar la conducta del perro. El mensaje que le damos es: si se acercan y les gruño, se alejan. Por lo tanto, cada vez que el perro no quiera que nos acerquemos a él nos gruñirá, y si te acercas más de lo debido, puede llegar a morder.
¿Qué problema tenemos con esto? Que si un día necesitas quitarle algo de la boca por su seguridad o salud, o retirarle un juguete que no debería de tener (por ejemplo el de un bebé), o bajarle del sofá o de la cama, va a ser imposible sin llevarte un buen mordisco.
Recuerdo cuando era pequeña dos momentos de protección de recursos, uno con el perro de un tío mío, y el otro con un perro nuestro, de la familia.
El perro de mi tío era tipo Pastor Alemán, pero cruzado y mucho más grande que el PA. Pesaría mínimo 40 kgs. Como ya de bien pequeña me fascinaban los perros, siempre estaba con ellos y no con la familia. Mi tío le dio un trozo de pan duro y aún tengo la imagen en mi retina de cómo gruñía y enseñaba los dientes si pretendías acercarte a menos de 2 metros de él. Daba miedo…
El otro caso era de un Pastor Alemán que teníamos en casa, y no se me ocurrió otra cosa que mientras estaba comiendo, meter la mano en su comedero e intentar cogerle la lengua (le decía jamón dulce a la lengua de los perros). Tenía yo unos 5 o 6 años, y me llevé un buen mordisco en la mano. Aquí la bronca me la llevé yo por meter la mano mientras comía el perro e intentar cogerle la lengua.
Evidentemente en este último caso merecí el mordisco por intentar cogerle la lengua, pero ¿hay que dejar que el perro pueda morder a un niño por acercarse a su comedero? La respuesta es NO.
Partamos de la base que un niño jamás debería de estar con un perro sin supervisión de un adulto, pero la realidad es otra, por lo tanto hay cosas que debemos de tener en cuenta.

Tampoco vamos a decir que la culpa es del perro, pues éste se comporta como perro que es, pero si los traemos a convivir con nosotros, igual que debemos educarles para otras cuestiones, en esta no puede ser menos.
Siempre por supuesto, respetando al perro.
Vayamos por partes…hablemos de cómo prevenir y de cómo actuar en caso de que ya exista este problema.
¿Cómo prevenir la protección de recursos?
Si tienes un cachorro es vital que trabajes este asunto. Tú tienes que ser capaz de poder cogerle el comedero o la comida cuando quieras, el juguete, bajarle de la cama o del sofá, etc, cuando lo consideres oportuno.
Esto no quiere decir que tengas que molestarle cuando come, pero sí que si en un momento dado tienes que meter la mano para lo que sea, bien para quitar algo o para añadir algo, el perro no puede tener la mínima intención de gruñir.
Para esto, cuando des la comida a tu cachorro puedes dársela un poco con la mano, que vea que la comida sale de ti. También puedes ir añadiendo comida en el comedero mientras va comiendo para que asocie de forma positiva tu presencia mientras come.
Es importante que el cachorro asocie que el recurso de la comida sale de ti y que no eres una amenaza, por lo tanto no tiene necesidad de proteger nada.
Con los juguetes es algo similar. Ten varios juguetes a mano, y cuando quieras coger el que tiene en su boca, dale la alternativa del otro, así asocia que el entregar su juguete de la boca tiene la recompensa de jugar con otro.
También debes de ir enseñándole la orden de Suelta, ya sabes que es de las pocas órdenes que considero indispensable enseñar.
Ojo, cuando practiques el Suelta, hazlo con todo, con juguetes, con comida, con otros objetos, etc, pero comienza con el juguete y luego pasa a la comida, te será más fácil.
Enséñale también desde cachorro el Autocontrol, es la base de un perro equilibrado, ya lo sabes, así que no lo dejes para cuando ya tenga el problema.
Acostúmbralo a la manipulación corporal, sobre todo a poder sacarle objetos y comida de la boca, podrás salvarle la vida en un momento dado.
Cuando le des un hueso, por ejemplo, mientras lo come, puedes agarrarlo por el otro extremo y que se acostumbre a roer hueso contigo al lado. No es cuestión de “joderle”, sino de que se acostumbre a tu presencia y manipulación sin problema.

Luego déjale comer tranquilo…
Por supuesto no te olvides de trabajar también con el cachorro la inhibición de la mordida, es vital para estos casos, y también los límites del NO.
¿Cómo actuar con un perro que ya tiene protección de recursos?
Aquí dependerá de cada caso, de la intensidad de la protección, del carácter y temperamento del perro, de la situación, de las personas y del riesgo que pueda haber de agresión, por lo tanto no voy a dar pautas concretas, sino consejos generales.
Evidentemente si tienes un problema de protección de recursos grave, acude sin falta a un profesional que pueda ayudarte a domicilio.
Este tipo de casos necesitan una rehabilitación intensa, sobre todo cuando el nivel de agresividad es alto.
Aún recuerdo un caso de una persona que me llamó urgente porque no podían salir de casa, las llaves estaban en el sofá y el perro también, y éste no permitía que se acercaran a las llaves… También tenía una fuerte protección de recursos con la comida, era imposible ni siquiera pasar cerca de donde comía.
¿Por qué llegó tan lejos? Porque no le dieron la importancia que tenían que haberle dado en un principio y dejaron que su conducta se reforzara, ampliando así la distancia y los recursos a proteger.
Otro error muy frecuente es querer coger el objeto con la escoba…fomentando y aumentando más la agresividad del perro.
Estas “batallas” por el recurso han de ganarse de forma psicológica, nunca de forma física.
Así que por favor, si tu perro tiene este problema, no intentes solucionarlo a la fuerza, ni con un palo o escoba, ni con miedo, ni con inseguridad, ni dudando, ni con gritos, ni con castigos.
No castigues el gruñido, forma parte de su comunicación, y sólo conseguirías inhibir este paso haciendo que pase de 0 al mordisco sin pasar por los preavisos.
El primer paso es conseguir que se aleje del recurso, y luego trabajar el impedir que vuelva a apoderarse de él de nuevo.
¿Cómo puedes hacer que se aleje del recurso? Distrayéndolo con otra cosa más agradable para él.
Una vez se ha alejado del recurso, ha llegado la hora de trabajarlo. Como te comentaba antes aquí dependerá mucho del temperamento del perro y del grado de protección. Hay casos muy sencillos de solucionar y otros muy complicados.
Te aconsejo también practicar bastante el autocontrol, le ayudará a controlar sus impulsos.
Mucho cuidado también con la protección hacia ti, es decir, que nadie se te pueda acercar ni a saludar porque pueda lanzarse a la otra persona. Esto es un riesgo y un problema grande si un día muerde a otra persona.
Te aconsejo que antes de arriesgarte a ser mordido o antes de aumentar sin querer la protección de recursos, acudas a un profesional para que te de las pautas más adecuadas a tu caso.
Nunca hay dos casos iguales, no lo olvides.
Y ahora cuéntame… ¿tienes este problema con tu perro?
Con comida , juguetes , etc. Nunca tuve ese problema con ninguno , puedo cojer manipular , sacar hasta de la boca ya sea comida , juguetes etc. , en cambio con kira me paso sobre protección hacia mi en cuanto se me acercaban adultos , con niños siempre fue sumisa , además de inseguridad hacia otros perros dominantes x miedo a que le mordiesen , hoy día se relaciona genial con perr@s de baja energía y con personas igual , hay veces que cambia si va con mi pareja puesto que ella es más insegura a la h. De… Leer mas »
Cuanto tiempo sin pasarte por aquí Fran!
Nuestras emociones influyen directamente en la reacción de nuestros perros, pero eso ya lo sabes 😉
Gran trabajo el que haces con tus perros!
Saludos!
Hola!
A mi perra de 11 meses desde el primer día que llego a casa le gruñe a todo lo que no conoce, con los humanos es un amor pero sobre todo le gruñe a mis gatos cuando duerme y come, con los ejercicios de autocontrol ha mejorado, lo que no tengo muy claro es que hacer en estos caso para que se calme
Hola Anabell,
primero has de analizar el porqué de esos gruñidos. ¿Inseguridad? ¿Estrés? ¿Ansiedad? De todas formas, si no pasa del aviso y los gatos lo entienden, deja que se comunique libremente.
Saludos!
Hola buenas tardes soy francisco de argentina . Tengo la perra de mi novia que tiene el problema de qie a determinada hora de la noche si pone debajo de la mesa cerca del plata de comida y no la podes sacar y si te acercas te gruñe . Lo raro es que es de noche de dia vos le das y no lo hace
Hola Francisco,
es un problema claro de protección de recursos y «vigilancia» nocturna. Intenta que no se ponga en ese lugar con la comida, sino en otro sitio más abierto, y trabaja este problemilla por las noches.
Saludos!
El mio tiene 2 años y medio…y no soporta a ningun perro,ya sea cachorro,hembra o macho.Lo hace sobretodo cuando va conmigo
Hola Marga!
pues es algo que deberías de trabajar; tu perro no debe de protegerte de esa manera y has de ayudarle a que se relaje para que disfrute de los acercamientos caninos.
Ya contarás!
Buenas! me gustaría información o pautas de como modificar la conducta de protección a mi persona, porque creo que es lo que le pasa. Tengo uno adoptado, y cuando se acerca gente suele tirarse encima buscando mimos, es muy cariñoso, o les ladra depende de quien sea, pero a la que se dan la vuelta les pega el pellizco, es muy puñetero, creo que es inseguro y miedoso por el hecho de haber vivido en la calle. Ahora estamos haciendo ejercicios de suelta, quieto y el no porque también tiene posesión con sus juguetes, no siempre pero con la pelota… Leer mas »
Hola Vero, es difícil dar pautas a distancia sin ver al perro, su lenguaje corporal y su estado de ánimo. Es como ir a ciegas, y cuando hay mordiscos por en medio no es prudente dar pautas sin observar al perro. Son varios factores los que influyen, y cada perro es diferente. Lo que a uno puede funcionarle, resulta que a otro no, porque la situación es diferente y la comunicación con el guía también. También habría que ver si tiene algo que ver con el instinto de pastoreo (no sé qué tipo de perro es), o de caza. Lo… Leer mas »
tengo un basset de 2 años y medio de edad, k con 4 meses ya nos mordió x proteccion de recursos, ha pasado x 3 educadores y ahora estamos con etologa y aun no emos acabado con el problema, cuando nos gruñe nos alejamos de él, xo creo k eso no lo deberiamos hacer, en fin es un problema muy serio, yo ya me llevé 4 mordiscos, y a veces ya no sabes como actuar con él, el intercambio x otro recurso de mas valor no funciona muy bien ya k lo k te coje 1º lo suelta muy cerca… Leer mas »
Mis perras de cachorritas podían comer y tener sus juguetes sin problemas pero en cuanto pasaron a la pubertad se ha vuelto una pelea entre ellas por la posesión de recursos, sobre todo la mas grande siempre le gruñe a la otra ya sea si tiene un juguete o comida y sin importar que la otra este en otra habitación o que este lejos, me gustaría poder dejarlas solas con sus juguetes y evitar que se peleen.
Hola! Mi perro es muy bueno, lo unico que es muuuy glotón hasta el punto que nunca dejaría de comer y siempre está mirando a ver que puede robar…. si tiene juguetes, huesos, o coge algo de la calle aunque sea de comida le puedo meter la mano entera en la boca y quitárselo sin problemas. El problema viene cuando «roba» que se le enciende el instinto de protección y me ha llegado a gruñir… incluso por un trozo de pan…. estoy preocupada porque nunca me había llegado a gruñir y ya lleva unas cuantas….
Hola, buenas noches. Tengo 3 perros, pero el problema es entre uno de 1 año mezcla de pastor belga y un mezcla de chihuahua con foxterrier de 3 años. Son machos. El mezcla de pastor llegó a mi casa solo cuando tenía alrededor de 5 meses y ya tenía conductas de enterrar sus croquetas. Pero ahora custodia los platos, gruñe a los otros 2 perros cuando come, los muerde si los abrazo. Pero el mayor problema se da a la hora de dormir en sus casas, el mezcla chihuahua y el otro perro (que no pelea) siempre comparten casa, ocasionalmente… Leer mas »
Mi perra, tiene proteccion de recursos, si mi otro perro le quitaba su comida, entonces aprendio, a que por la fuerza conseguiria todo,ahora no puede ver comer al mi perro mas pequeño en tamaño o a otros animales sin que quiera destrozarlos, alcanza un grado altisismo de agresividad
Que ejercicios de autocontrol debo hacer cuando mi perra entre en ese estado, como debo actuar, que debo hacer, mi perra solo tiene esa agresion hacia otros perros y otros animales, primero solo protegia sus recursos con otros perros, pero como dices es normal, asi que solo evitaba alimentarla con otros perros cerca, pero ahora si ve a otro/s perro/s comiendo los agrede para quitarles su comida a pesar de que ella tenga su racion y generas fuertes peleas. Es muy buena socializando y regulandose en situaciones tensas, mientras no haya comida de por medio,le gusta jugar mucho con todos… Leer mas »
Yo tengo un problema con mi perro. Es un cruce de pitbull con american stafford y american bully XL de 50 kilos. Presenta agresividad por protección de recursos hacia extraños y otros perros. Por ejemplo, el otro día estaba en el parque con un amigo y el perro cogió un palo. Mi amigo se lo fue a quitar y éste le sacó los dientes y le pegó un buen gruñido. En el mismo momento le metí yo la mano en la boca y se lo quité sin problemas. Ésto la verdad es que no me preocupa, porque a mi perro… Leer mas »
Monica muy interesante tu articulo! mi perro tiene protección de recursos con la comida, práctico ejercicios de autocontrol y estoy practicando darle de comer sosteniendo el cuenco y después dejandoselo en el suelo, esta funcionado, pero como mi esposo no ha funcionado y si otras personas caminan cerca comienza a gruñir y a marcar. Si estoy presente, me pongo delante, entre la persona y mi perro pero no se si hago bien en ese caso. También noto que arruga un poco la nariz cuando tengo el cuenco en la mano y espero para dárselo, en ese caso no hay gruñido… Leer mas »
Hola muy buenas, Soy Soulei de Francia, mi compi es un cruce de mastin llamada Siberia, es muy buena perrita, pero desde el primer celo empezó a desarrollar protección de recursos por juguetes o palos, solo lo hace con otros perros, específicamente hembras (sorprendentemente es muy tolerante con los machos), cuando esta con un palo o una pelota y se acerca otra hembra, empieza a grunir y rapidamente si la hembra no se aleja suelta el mordisco. Entiendo que es su forma de comunicación por ello no le grito ni castigo, pero este comportamiento no me agrada en absoluto y… Leer mas »
Mi perra es labrador, tiene el problema solo cuando caza!
Mi Perra es Labrador; tiene ese problema siempre que caza algún animal o está en su”hunting mode” como yo le llamo.
hola, soy nueva por aquí, llevo días leyéndote y me gusta cómo y qué explicas. Yo tengo a Django, estamos en terapia de rehabilitación por varias causas, una de ellas es la protección de recursos, me han aconsejado que mientras está comiendo yo ande cerca y le vaya llamando y premiándolo cuando venga, para desfocalizarlo de la comida como posesión y para que entienda que mi presencia es positiva y llega más comida buena, ej: frankfurts.. Llevo casi dos meses haciendo este ejercicio una vez al dia con una de sus tomas de comida, a mejorado un poco pero hay… Leer mas »
Hola! Soy Fabiana, tengo un problema con mi perra, es de raza bulldog francés, tiene 3 años de edad, ella muy mimada al ser única en mi casa, pero es muy obediente y educada. Se podría decir que yo soy su amo y me reconoce como tal. Bueno el problema comienza cuando yo llevo un nuevo novio a casa, desde un comienzo ella muestra una actitud sumamente sumisa que jamas tuvo con nadie, ella se tiraba al piso boca arriba cada vez que él se acercaba a ella, era muy raro para mi ver eso puesto a que ella es… Leer mas »
Tengo una mestiza de rottweiler de 4años no tengo problema ni con la comida ni con los juguetes,pero en la calle hace unos días que empieza a custodiar los sitios ,piedras etc a llegado a pelearse con los perros que antes jugaban con ella a un no a mordido a ninguno pero cada vez se hace más fuerte que puedo hacer
Hola! Me encanta leeros, tengo un perro de 8 meses sociable con personas y perros, estable y seguro de sí mismo (de momento) lo que ocurre es que cuando nos sentamos en una terraza a veces tiende a (a mí parecer) proteger el territorio. Es una Meza de pastor. Es modificable esta conducta?
Gracias!!
Hola!! Tengo un hack russell de 8 meses que a veces cuando se sube al sofá o se concentra en algo tipo morder algo que no debería o molestarle cuando el no quiere ya tengas o no que pasar por ahí gruñe e incluso nos ha mordido… ya tuvimos un especialista y lo único que conseguimos es que con el sistema de reprimendas se volviera aún más agresivo , que me recomiendas?? Una de las cosas es que llevará una cuerda atada todo el día para poder bajarle sin interactuar con el y castigándole encerrándole 15 min cada vez que… Leer mas »
Hola! Soy Francisca, de Chile! adopte una perrita mestiza de 2 años hace una semana, es muy docil y obediente, en general se ha adaptado muy bien con los niños. El problema es que un par de veces le ha gruñido a mis niños, ya sea por acercarse a la comida o intentar quitarle un juguete. Cuando yo me meto a su plato o le quito el juguete no lo hace, como la ayudo a enteder que los niños tienen mayor jerarquia? gracias por tus articulos! son geniales!
saludos
hola! Buenas noches soy viviana desde colombia, tengo3 golden retrievers a mi cuidado la mamá de 5 años y su cachorro y cachorra de 1 año y 7 meses, hace poco un cocker spaniel ataco y mordió a mi cachorra hembra por una pelota, el perro se encontraba con su pelota de tennis y ella se le acerco el cocker spaniel en el momento no gruño ni mostró los dientes, solo la miro de re ojo y de un momento a otro se lanzo sobre ella y le mordió su pecho, ella al tratar de defenderse intento morderlo también, zluego… Leer mas »
Hola!!
Mi perro de 8 meses últimamente gruñe y ladra fuerte hacia cualquier otro perro que quiera quitarle su palito de madera, no lo hace con las personas ni con nosotros sus propietarios, su comedero tampoco es problema, él puede compartir su agua con otros perros. Por qué reacciona así cuando antes no lo hacía? Cómo podría solucionarlo? Muchas gracias. Saludos!
Hola mi problema con mi perra es que yo soy el principal recurso que protege, la adopté en febrero y no se quevida habrá tenido y creo que mi error ha sido protegerla demasiado, cuando se acerca algún perro y ella está en mis pies ella gruñe,si esta sentada conmigo y la perrita demi hermana quiere subir no la deja tb gruñe y ya lo último ha sido con la comida que nunca lo había hecho,yo la riño cuando gruñe o marca pero estoy leyendo que no es bueno y no se que actitud debo tomar, he estado 4 dias… Leer mas »
Mi perro gruñe con mucha agresividad si le intentamos tocar cuando esta sobre una silla, un sofá o una cama.
No sé como corregir esta agresividad.
Lo recogimos de la calle y le da mucho miedo los ruidos en especial las bolsas de plástico vacías.
Hola,buenas tardes,siiii.. nuestro perro tiene este problema..desde los tres meses de edad trabajamos con las pautas de un profesional que trabaja con refuerzo en positivo..hemos conseguido mucho avances a la hora del paseo y el comportamiento en casa..hace unos meses le llamamos por este problema..nos dió unas pautas.. qué son algo similares a las qué dices..el suelta lo va haciendo pero se queda en el sitio y no podemos cojer lo que tiene..ha habido épocas mejores y está en concreto peor.. tengo que decirte q sufro de depresión y ansiedad..y él cuando me ve más débil se aprovecha por decirlo… Leer mas »
Hola Mónica. Tengo una cachorra de 4 meses y medio. Es un cruce de labrador con otro perro q no nos supieron decir, puesto q es adoptada de un particular. Bien, hoy por primera vez ha mordido a mi hija. Y hace unas semanas a mi padre.Con la niña por quererla bajar del sofá. Y con mi padre por querer quitarle un vómito en el coche. Por lo demás es un cielo de perra. Hace bastante caso la verdad. Pero esto me preocupa bastante. No la dejamos subir ya al sofá y la verdad q se muestra muy sumisa No… Leer mas »
hola tengo un pastor aleman y el en casa con nosotros es todo amor cuando come si nos acercamos no se molesta atiende a las ordenes pero en cambio nadie puede entrar a la casa xq se pone a ladrar y es agresivo y cuando salimos a pasearle no deja q ningun estraño le acaricie xq le muerde en cambio con los perros no es agresivo y juega con ellos , Yo le adopte con 7 meses y estuvo sin salir a la calle ese tiempo y ahora tiene un año y tengo miedo q algun dia pueda morder a… Leer mas »
Buenas! Leyendo tu articulo he confirmado el diagnostico… Gordi,mestiza de 3 años de labrador y podenco,la adoptamos en diciembre del año pasado,la tenian en una torre suelta acompañada por otro perro,nps dijeron que el dueño de la finca la sacaba a pasear… Solo te digo que estaba delgadisima y sin desparasitar y a los verdaderos dueños nos les hizo mucho caso,así que imagino que llevaba tiempo allí. La cuestión que al principio muy bien,nos hizo caso desde el principio pero de golpe empezó a gruñirnos cuando le poniamos de comer y estuve mirando por internet y que hacer y por… Leer mas »
Saludos Encontré el blog porque comienzo a tener este problema con Yuna, mi border collie. Desde cachorra practiqué el autocontrol, y la protección de recursos con la comida y juguetes, y no existe en este ámbito. Pero desde hace un tiempo se esconde debajo de la cama y no nos deja sacarla de ahí, llegando a morder-marcar si lo intentas. Podría ser esto protección de recursos? Acude a la llamada pero cuando está debajo de la cama, no siempre. Aunque tras entrenar la llamada con premios cuando está escondida si obedece, selecciona el momento el cual ella quiere salir (… Leer mas »
Mi perrita que rescate de la calle hace 3 meses tiene ese problema, hemos trabajado con dejarla un rato con lo que sea sin hacerle caso alguno y luego distraerla para retirarlo va bajando la intensidad de la situación, antes no se podia ni pasar cerca de ella cuando estaba así y ahora incluso se le puede tocar y hacer que coma algo de la mano cuando esta en ese plan. Espero que algún día deje de hacerlo del todo y pueda jugar normalmente. En su caso puede ser cualquier cosa, un papelito, una media, algo pequeño que se encuentre.… Leer mas »
Mis perros se pelean por celos hacia mi ..se miran y se gruñen uno es mas posesivo que el otro
Hola, tengo un pitbull de cuatro años, contiene ningún problema al tocarle la comida, cuando coge un pañuelo no algo que no debe le puedo abrir la boca y quitárselo sin problemas, es amigable con quien viene a casa. Lo único que me cuesta quitarle de la boca es su juguete y las piedras, el juguete acaba soltándolo, las piedras no hay manera. Les gruñe a las personas que se acercan a acariciarlo con miedo. Hace una semana estábamos tumbados en el sofá y yo estaba acariciándolo, me tumbe en su pecho como otras veces y de pronto me mordió… Leer mas »
Hola..yo tengo un pastor alemán de 9 meses es cariñoso y obediente pero en cuanto viene alguien a casa ..llaman a la puerta se pone a ladrar y en ocasiones se ha lanzado a morder…con otros animales lo hace pero solo con los q siente miedo y amenaza.
soy silvia hace ya cuatro años que tengo a Rex y me lo encontre con tres meses y medio largos y…ya hacia años k no me gruñia por sus objetos y ha vuelto de nuevo creo k el detonante ha podido ser su carrito ,hace mucho k no lo utilizaba pork el perro estaba bien pero ahora ara unos dias se hizo daño en una de las patas en una uña y le saque el carro para pasearlo y …empezo a gruñirme al subirlo al bajarlo no queria y me gruñia y ..con la comida tambien tengo problemas pork si… Leer mas »
Mi perro (Pitito) con comida y de mas no tiene problema, pero hace unos meses que salimos a pasear con una amiga y su perra (la Lana) hasta ahora perfecto, pero ayer fuimos al parque y estava un amigo con su perra estaban jugando y de repente le ataco, por suerte no le izo nada, pero no entiendo si fue por proteger a la otra a la Lana o porque.
Empiezo a tener un problema con mi perro. Es de raza terrier lo compramos con 8 meses a un criadero. El cual le tuvo enjaulado hasta que lo compre. Así que el aprendizaje fue desde cero siendo ya más mayorcito. Su relación con nosotros es esquiva, no es excesivamente cariñoso, es desconfiado. Pero aprende rápido y es muy sociable con todo tipo de perros . Pero desde que estamos en casa sin poder salir a correr con otros perros, relacionarse y correr ha empezado a tener problemas con la protección de recurso . Siempre se ha llevado a su rincón… Leer mas »
Perro de 10 meses. Destetado con 20 días, se queda solo durante el día con un labrador. Y aprende a proteger la casa y al perro. Ahora nos muerde y nos gana en fuerza. Estamos trabajando obediencia básica y cohibuwndo su entrada a donde protege. Se nos está lleno de las manos. Gracias
Hola tengo 2 perros una hembra y un macho…la hembra hace un tiempo se ha vuelto agresiva con el macho a tal punto q las peleas han sido bien feas…y todas las peleas son porque ella no quiere q el se acerque a nadie de la familia…que puedo hacer
bnas, tengo una perra mastin de 2 años, ha dado indicios de proteccion de recursos con gruñido a mi mujer y mi hija. Sin embardo a mi hijo y a mi aun no lo ha echo. No lo hace con frecuencia, pero me preocupa que surja un accidente. Hemos decidio no darle huesos porque apreciamos que en esos momentos se pone desconfiada. En fin me gustaría su opinión. Saludos
Si tengo ese problema del adoy en la mano y nigua problema se la dejo en el cuenco y no puede acercarse nadie , cuando sela acaba vuelve a ser el perro cariñoso educado sin problemas , ya a sido visto por educador y teólogo y no tienen sistema para hacerlo , es un caucaso de 75 kilos
La mía es miedosa y ladra y si esta suelta rodea en círculos a las personas ciclistas corredores y dueños de otros perros con los que juega. Tiene mucho estrés y es imposible soltarla 🙁