Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 21:06 — 15.3MB)
En este episodio respondemos las dudas de María José, Susi y Rocío.
Os dejo aquí las preguntas:
María José:
Holaaa tengo un perro mezcla de bulldog francés y el padre estaford con labrador y esta obsesionado con que le tire la pelota todo el día en casa no me deja ni hacer las labores de casa se llama odin y tiene 1 año gracias por darnos esta oportunidad de conocer a nuestras mascotas un saludo y ánimo adelante.
Susi:
Buenos días Mónica! Mi nombre es Susi, hace poco que formo parte de la comunidad y la verdad que me encanta.
Tengo un Labrador canela que mañana hará 8 meses, se llama Dobby y es un amor de perro, es sociable y cariñoso con todo el mundo y se lleva bien con todos los perros. Lleva con nosotros desde los dos meses y está siendo toda una aventura.
Tengo muchísimas preguntas que hacerte de varios temas, pero me centraré en el que creo que más problemas de trae “La Comida” te explico:
Dobby coge comida de la mesa, mientras comemos no tanto, es más cuando te despistas… lo apartamos e incluso le damos un hueso o un chusco de pan antes de empezar nosotros y lo llevamos a su cama, pero no funciona, acaba y viene de nuevo… sobre todo a mis hijas…(nunca le hemos dado nada en la mesa y tampoco cuando hemos acabado de comer nosotros)
No podemos dejarnos nada sobre mesa ni en el mármol de la cocina porque en cuanto te despistas te lo ha cogido, chupa los platos de la pica o la sartén si está fría.. en fin imagínatelo.
Por otro lado si estamos en el parque y alguien está comiendo se va disparado a quitárselo de las manos, a un señor le robó el bocadillo, a otro chico un trozo de croasan y si llevan un barra de pan en la mano salta para quitársela, la verdad me da miedo que alguien se haga daño, un niño o alguna persona mayor… Intento anticiparme y si veo a alguien con comida lo cojo con la correa, pero no es la solución..
En casa hago ejercicios de autocontrol, poniéndome comida en la mano, dejándola en el suelo, cuando le pongo su cuenco..
Como ves es un problema y no sé cómo trabajarlo, te agradecería muchísimo que en el podcast trataras de este tema.
Mil gracias por la oportunidad.
Un saludo,
Susi
Rocío:
Hola, buenos noches me llamo Rocío y tengo una duda, bueno no se como explicarme sin sonar celosa 😔.
Pero aquí va tengo un pastor garafiano de seis meses lleva con nosotros tres semanas, vivía en una finca no estaba vacunado y era semí salvaje por lo que aún está con la segunda tanda de vacunas, conmigo se porta bien, cuando paseamos esta pendiente de mi, lo dejo olfatear, saludar a otros perros, practicamos el autoncontrol, jugamos mucho, hacemos el tonto (no me quejo la verdad, es un sol) a las dos semanas aprendió a caminar con correa, jamás le hemos regañado solo refuerzo positivo, ya no hace sus necesidades en casa y ya sabe sentarse, ahora le estoy enseñándo a caminar sin tirar) lo que tengo en realidad no es un problema es solo algo que me preocupa porque me duele un poco.
Yo soy la que le enseña, lo saca a pasear la mayoría de las veces, le doy comida, mi marido también participa pero mucho menos.
Pero el reacciona con una alegría infinita cuando lo ve, lo persigue por la casa. Se que en parte es porque es mucho más permisivo, los juegos son más brutos, tengo que obligarlo a que le ponga reglas…
Para que no se nos descontrole, ya que será un perro mediano grande y muy fuerte, me alegro por mi marido ya que el es super feliz y mi chiquitín también, lo que no se si mi cachorro me quiere o me llegará a querer o simplemente me respeta ya que me hace mucho más caso a mi sobre todo en la calle y si es algo con lo que voy a tener que aprender a vivir.
Me da vergüenza plantear esta cuestión pero la verdad me encantaría que me mirara con esa devoción y que me mostrará cariño como a mí marido.
Disculpa que te moleste, quizás es una tontería y solo tengo que darle más tiempo.
Saludos.
Muchas gracias