
Cuando tenemos un perro desde cachorro disfrutamos esa etapa de dulzura, inocencia, trastadas y diversión. Empezamos con su educación (en el mejor de los casos), y parece que esa bolita de pelo nos hace caso, nos sigue cuando caminamos y llamamos, juega con todos los perros de la calle o del parque…vamos, que estamos pletóricos disfrutando de nuestro pequeño compañero.
Pero pasan los días y semanas, y de repente nos preguntamos… ¿Dónde está aquel cachorro con el que disfrutaba tanto? ¿Dónde está ese perro tan juguetón y sociable que tenía?
Mucho me temo que tu perro está empezando a estar dominado por la rebelión de las hormonas, ha dejado atrás su inocencia de cachorro para entrar de lleno en la fase de la adolescencia.
Esta etapa empieza sobre los 7-8 meses y termina entre los 18-24 meses, dependiendo del tamaño de la raza o del individuo.
Comienzan los cambios hormonales, los cambios fisiológicos y psicológicos; se vuelven más tercos, parece que aquello que aprendió en la etapa de cachorro ha pasado a mejor vida y comienzan a desobedecer, ya no te sigue como antes cuando iba suelto ni acude a tu llamada súper contento como hacía cuando era una inocente bola de pelo.
En esta etapa es cuando desarrolla su carácter y personalidad, comienza a retar tanto a los demás perros como a nosotros, y si tiene algún tipo de miedo o inseguridad se corre el riesgo de que se acentúen (o se atenúen, dependerá en gran parte de nosotros) ya que está en un frágil equilibrio emocional.
Se vuelven más vulnerables a tener conductas agresivas, a tener conflictos con otros perros y a volverse reactivos.
Es una fase muy delicada en la que tenemos que tener mucho cuidado, la base que hemos sentado cuando era cachorro debemos de reforzarla, y a la vez enseñarle y ayudarle a que vaya creando buenas habilidades sociales con una buena socialización.
Te recomiendo que aunque en alguna ocasión pueda tener una regañina con otro perro por medirse entre ellos, no lo retires del entorno y deja que aprenda a gestionar la situación volviendo a relacionarse con los demás perros y a jugar.
Lo peor que podemos hacer es retirarnos del lugar con nuestro perro excitado y tenso después de un pequeño conflicto. Estarás creando un perro reactivo a pasos agigantados.
En los machos, el aumento de la testosterona aumenta las posibilidades de crear reactividad y fuerte intensidad en las respuestas de los posibles encuentros con otros machos.
En las hembras, el aumento de los estrógenos y progesterona aumenta la irritabilidad, irascibilidad y la posesión de recursos.
En esta fase, y con los “problemas” arriba mencionados, mucha gente opta por castrar a su perro o abandonarlo por verse incapaces de controlar a su joven rebelde.
Déjame decirte que es un error para mí ambas opciones. La segunda ni la voy a comentar porque entra de cajón y es de sentido común, pero la que crea más controversia es el tema de la castración.
Las hormonas no están por capricho en el cuerpo, tienen su función; es un “mensajero químico” que ejerce una gran influencia en el funcionamiento de otras células. Controlan el metabolismo, el crecimiento óseo, muscular y lo más importante, son vitales para el desarrollo psicológico del perro.
No voy a entrar en profundidad en este tema de la castración, pero personalmente creo que si uno está pensando en castrar a su perro al menos que espere a que esté completamente desarrollado, tanto físicamente como psicológicamente.
Además creo que la decisión debería ser valorada y estudiada caso por caso, ya que en algunas situaciones puede ser muy contraproducente, como en casos de perros inseguros o en hembras con conductas agresivas.
Hablaré sobre este tema en un artículo más adelante porque tiene miga…y mucha controversia.
Volvamos a la adolescencia del perro… ¿Qué podemos hacer para sobrevivir con éxito durante esta etapa?
Te voy a resumir algunas:

• Socialización, socialización, socialización y habilidades sociales
No apartes a tu perro de los demás canes porque te encuentres inseguro en los encuentros. Si hace falta acude a un profesional de la Psicología Canina para que te ayude a entender esas situaciones, y ayudar a tu perro a relacionarse con otros sin necesidad de crear tensiones innecesarias.
Y en el caso de que las hubiera, saber qué y cómo hay que actuar.
Intenta que se junte con perros equilibrados, a poder ser más mayores para que le enseñen las “normas” del grupo.
Cuando juntamos a nuestro adolescente con otro de la misma edad o etapa, debemos de vigilar que no se sobreexciten ni se tensen mucho, ya que es muy fácil que ocurra simplemente jugando.
No controlan su fuerza todavía y eso puede crear algunas discusiones entre ellos. Frena esos excesos, pero no te vayas…deja que siga aprendiendo con unos límites. Si no dejas que aprenda en esas situaciones, nunca lo podrá hacer.
• Refuerza la llamada
Verás que está más rebelde en ese sentido, está descubriendo el mundo exterior y es más atractivo que tu…
Pero esto no debe enfadarte, es normal…tan sólo sigue trabajando a diario con él, refuerza también el vínculo y aplica las pautas para trabajar la llamada.
No condenes a tu perro a ir siempre atado por no trabajar con él…no se lo merece.
Él depende de ti…no lo olvides.
• Trabaja mucho autocontrol
Seguramente ya lo habrás trabajado cuando era cachorro ¿a que sí?, pero ahora debes de reforzarlo y practicarlo mucho más.
Estará más impaciente y te querrá desobedecer constantemente, pero por favor, no te rindas…
Hazlo en todas las situaciones que se te ocurra o que necesites, no tengas prisa en terminar los ejercicios…él conoce tus límites, no dejes que se salga con la suya.
• Sé su referente
Tu perro tiene que ver en ti seguridad, estabilidad y una fuente de templanza en momentos turbios, así que trabaja esa parte tuya si ves que flojea.
• Conoce a tu perro
En esta etapa hay tantos cambios en él que parecerá otro.
Obsérvale y conoce a tu perro, sus posturas corporales en diferentes situaciones, cuáles son sus límites, qué le provoca inseguridad y tensión, etc.
Sólo así podrás anticiparte y ayudarle para que no sobrepase los niveles de ansiedad, estrés y tensión que puedan llevarle a situaciones límite.
• Cuidado con la correa
Mucho ojo con tensar correas…es un botón de reactividad.
En la adolescencia es cuando se crean los perros reactivos…que no forme parte de este grupo depende exclusivamente de ti.
• No fuerces encuentros
Tenemos la manía de pretender que nuestro perro tiene que llevarse bien con todos los demás, y es totalmente falso.
En algunas ocasiones sólo querrán decirse “hola” oliéndose unos segundos, otras veces querrán “preguntarse” más cosas, y estarán algo más de tiempo oliéndose, y en otras se pondrán a jugar porque se han caído genial y han congeniado.
Respeta los tiempos de cada uno, y si no quiere tu perro o el otro, no fuerces la situación.
Disfruta también de esta etapa, vas a aprender mucho de tu perro si te lo permites, y tienes dos opciones: o mejorar el vínculo y relación con él, o estropearla por tu impaciencia y desconocimiento.
Y por favor, si te sientes perdida con tu perro y no sabes qué hacer con su comportamiento, no dudes en contactar con un profesional. Las cosas no se solucionan solas, y si lo dejas pasar pensando que cuando sea adulto ya se le pasará, corres el riesgo de acentuar mucho más el problema.
Hay cientos de perros reactivos, son los casos más frecuentes que me llegan y la mayoría se pueden evitar si se trabaja desde el principio.
Luego el trabajo es doble…
Ahora te toca a ti… ¿Tienes un perro adolescente en estos momentos? ¿Cómo lo llevas?

Más artículos de interés
Episodio 95 – 10 señales de miedo en los perros
[PODCAST] Episodio 14 – Preguntas y Respuestas
Episodio 141 – La noticia canina tonta de la semana
[PODCAST] Episodio 32 – Reactividad & Agresividad (Directo en diferido)
Episodio 162 – Deja de darle órdenes a tu perro
[PODCAST] Episodio 69 – El perro de Cristal
[PODCAST] Episodio 66 – Pautas para integrar un nuevo perro en la familia
Instinto de presa & perro de presa (2ª parte)
Pautas para integrar un nuevo perro en la familia
Episodio 84 – Mi cachorro es muy agresivo
Hola Mónica!! Mi perro está en plena adolescencia, tiene 1 añito y medio y cierto es q le gusta más todo lo que ve y hay fuera de su entorno que lo que suele tener alrededor. Le cuesta atender a la llamada pero al final acude… si, qué paciencia!!! Pero me encanta ver esa rebeldia y la vitalidad que tiene cogiendo todos los palos que pilla y jugando a llevarlos todos juntos en la boca. Si no le caben da igual ? Es super bueno y siempre ha sido muy bueno y juguetón y se junta con todos los perros.… Leer mas »
Hola Susana
tú misma tienes la respuesta…¿Cómo coges la correa? ¿Cómo estas tu cuando pasas por esa zona con tu perro atado? ¿Está realmente relajada la correa y tu? Tu perro no tiene ningún problema… 😉
En general suele ir tranquilo y pendiente de mi sin tirar de la correa… va más bien colgando. Pero cuando ve algún perro que no le gusta va a tirarse y como no agarre fuerte la correa cuando va a ello me tira.. Sólo le pasa con los mismos perros una y otra vez, pero no con los demás. Ayer me pasó que estando suelto jugando con uno que se llevan de maravilla vino un señor con 2 perros atados y fue el a buscarlos ladrando… uno de ellos fue a morderle, por suerte no le enganchó, pero al perro… Leer mas »
Muy buen artículo. Mi perra está en plena etapa. Lo que más me cuesta es ir al pipi can cuando hay muchos perros… «me acojono» (nunca se ha peleado pero le molesta cuando le vienen al mogollón, se asusta y a veces hace el gesto de marcar, aunque es pequeña y no hace daño). Lo de la correa totalmente cierto, ahora la saco con una de esas largas de 10 metros y cambia totalmente! se nota suelta y va mucho más tranquila… yo parezco una loca con la correa, pero ahí vamos.
Saludos!
Es perfecto Andrea, la correa es fuente de muchos problemas; el llevar la de 10 mts te permite control y libertad para ella al mismo tiempo.
Disfruta de esta etapa!
Buen artículo!. Gracias
Suerte con la familia.
Muchas gracias Mar! todo bien, gracias 😉
Como siempre, genial Mónica!! Gracias. Mi perra jack russel tiene dos años, antes cuando se le acercaban perros q no conocía, se tumbaba panza arriba, hace ya unos meses q si le acercan de cara,a menos q sean amigos, se les lanza para q no se le acerquen, le da lo mismo el tamaño!! Tengo q fijarme si antes de arremeter contra ellos, ha utilizado señales de calma y los otros perros no lo han entendido.
Hola Pilar,
si es sólo marcaje para pedir distancia tampoco le daría más importancia, otra cosa sería que fuera ella quien buscara los conflictos, pero al parecer no es el caso. Otra cosa es que fuera reactiva…
Saludos!
Hola, nosotros tenemos a Lex, ha de tener 1 año y 8 meses, es bóxer, rescatado de unas condiciones de maltrato y abandono. Llevamos un año con él. Lo pusimos a socializar con nuestros perros mayores y con los demás perros que tenemos en nuestro hospedaje y guardería y ha sido de gran ayuda para jugar, cansar y ponerle algunas reglas a los perros adolescentes hiperactivos. Aunque últimamente con las lluvias que se han presentado, sentimos que le hace falta más actividad, a veces empieza a hacer cosas que no debería, romper cojines, bolsas de plástico, pelotas. Estamos todos los… Leer mas »
Totalmente de acuerdo 😉
Hola Monica gracias por tu trabajo. Mi perro Polar tiene 10 meses y a parte de lo que mencionas en el articulo el mayor problema que tengo es que ladra y se lanza a según que personas, lo tengo desde cachorro (era un perro de calle abandonado) y he procurado socializarlo y que viera de todo, con los otros perros muy bien solo quiere jugar como mucho ladra si lo ignoran, me preocupa mucho el tema de las personas, sin que el perro les tocara me han llegado a insultar y amenazar con matarme al perro, he pensado en ponerle… Leer mas »
Hola Abi,
por lo que comentas es un problema de reactividad. Lee el artículo donde hablo sobre ello…por lo que comentas puede ser reactividad por miedo, y puede ser genético. En el blog tienes el artículo, en el canal de Youtube el vídeo y en la web la Guía completa sobre perros reactivos.
Échales un vistazo y me dices
Muchas gracias por el artículo,siempre dejas las cosas muy claras.
En mi caso,por desconocimiento he cometido muchos errores con mi perro,que ya tiene 3años y medio.
Muy importante seguir todas esas pautas,porque efectivamente se te puede complicar,mi gordi y yo ahora tenemos que trabajar el triple para revertir algunas conductas.
Un abrazo y a disfrutar de vuestros peludos.
Mónica, me puedes recomendar adiestrador/psicologo canino en Madrid? Gracias
Hola Raquel!
exacto, la prevención siempre será mejor que luego tener que solucionar problemas de conducta.
Conozco a algunos en Madrid, dime para qué problema sería y miro de decirte a alguien.
Hola Mónica mi perro tb es adolescente .Esta imposible porque es muy rebelde .La semana pasada gruño a un perro grande y luego le mordió. Yo lo que hago es bloquear para que se relaje y panza para arriba otras es suficiente con una regañina pero no suele bastar.A veces lo saco de ese estado dándole un toque con mis manos que me aconsejas?
Hola Mónica! Es la primera vez que te leo y mis felicitaciones!! Tengo una pastorcita alemana de 7 meses y medio, estamos siempre intentando educarla pero cuando la llamamos apenas viene, solo cuando lo hacemos con premios…tenemos que tener los objetos de valor en altos porque los estropea mordiendolo todo… la mayoria de veces nos levantamos y nos encontramos pises y cacas en el salon cosa q antes creia q intentaba aguantar y algun dia lo hacia en la calle tan ricamente… como dices parece que va a su bola y es totalmente independiente…. sera esta etapa que comentas? O… Leer mas »
Hola Mónica!! En mi caso yo tengo 2 adolescentes!! Un canijo castrado de 10 kilos, cruce de braco y algún otro pequeño que es un amor. Simpático con perros, niños, adultos… y que suele hacer caso a las llamadas cuando está con otros perros. Y por otro lado tengo a una pastor alemán checo que acaba de cumplir 1 año esta semana y pesa 31 kilos. Hasta que empecé a leerte pensaba que tenía a una loca de la colina que cuando salimos a pasearcon correa pasa de 0 a 100 cuando ve a otros perros. Ahora sé que es… Leer mas »
¡Hola, Mónica! Para empezar te agradezco que compartas tu conocimiento y experiencia con nosotros. ¿Sabes? Por lo que leo en este artículo, creo que he hecho todo mal respecto a este tema. Castré a mi gran danés como a los 9 meses a pesar de que ya mostraba desconfianza y miedo, poco, pero ya estaba ahí; por si fuera poco, siempre lo aparté de otros perros al primer indicio de tensión de mi perro o de otro, de hecho casi evitaba los encuentros, pues me daba miedo que dañara a otros perros; manejé casi siempre con tensión la correa en… Leer mas »
Buenas Monica, primero gracias por el post, has descrito perfectamente la situacion de muchos perros adolescentes incluido el mio. Hace un par de meses que le mordieron, tiene 16 meses, ahora cada vez que paseamos esta en alerta, cada perro que ve que no conoce le ladra mucho y tira de la correa para ir hacia el (Con los perros que conoce sigue siendo sociable y sigue jugando) Ha sido un perro socializado desde los 3 meses, obediente en los ejercicios (sit, plast, etc..) he provado con casi todo para que no tenga esa conducta, pero ninguna termina de funcionarme.… Leer mas »
Se me olvido mencionarte, es un Labrador chocolate 39kg, sale cada dia 2h al parque a jugar con otros perros como lleva haciendo desde los 3 meses.
Tengo una American Stanford que ahora mismo tiene 9 meses. La castré a los 6 meses más que nada por evitar tumores y enfermedades varias pensando que le hacía un bien y ahora leyendo esto me siento mal porque quizás lo hice demasiado pronto y me siento responsable de perjudicarla en su desarrollo en general… Respecto al comportamiento, mis preocupaciones son 2 básicamente que son el autocontrol (cada vez que ve a un perro me estira súper ansiosa por llegar a él y al impedírselo ladra y se vuelve loca) y el que más me preocupa es el llevarla al… Leer mas »
Hola Monica! Muchas gracias por tu articulo, me ha ayudado mucho a entender que posiblemente mi perro esté en esta etapa. Mi perro tiene un año y medio y hace un par de meses ha empezado a tener algunos cambios en su comportamiento, por ejemplo se tiraba contra la puerta que da a la calle, ladraba y lloraba y lo que es peor también aullaba muy fuerte, esto ultimo lo sigue haciendo pero en distintos momentos, especialmente si no estamos cerca(el suele estar en el patio del primer piso, no entra a la casa), esto es muy incomodo tanto para… Leer mas »
Hola que tal,tengo u. Perro de como14 años,los.doctores me Dicen que esta estupemdamente sano a su edad,tenemos otro perro desde hace poco pero por algun motivo no le gusta se le acerque el otro mucho,nunca paso con algun otro perro antes y ya se han peleado, han peleado menos con el tiempo pero preocupa que en algun momento si se lastime y no se muy bien que hacer
Hola, Mamba mi perrita, ya tiene un año, está rebelde y está haciendo muchos daños en la casa, tiene una amiga es mayor, ya tiene 3 años, las dos deben quedarse solas durante la dia, pero mis suegros las sacan al medio día y les dan de comer y nosotros cuando llegamos las sacamos para que jueguen. Igual sigue haciendo muchos daños, entiendo que es una etapa, quiero saber es que debo hacer para que deje de hacerlos, hemos tenido que regañarla, pero igual le damos mucho cariño. Que debo hacer para corregirle eso sin que tenga que corregirla muy… Leer mas »
Hola Mónica, nosotros tenemos a nuestro primer perro en plena adolescencia, a punto de cumplir el año. Reconozco muchos de los comportamientos que describes en tu artículo y cada vez estoy más convencida de que todos nos tendríamos que formar de algún modo antes de tener un perro, porque veo muy claramente que me falta información y herramientas en muchos aspectos de su educación diaria. Empecé a seguir tus vídeos desde unos días antes de adoptarlo, para preparame para los primeros pasos a seguir y hacerlo bien desde el principio, pero incluso así miro atrás y veo que no lo… Leer mas »
Pues mi perro es adoptado y me lo dieron ya castrado con 6 o 7 meses. Ahora tiene 2años y medio y esta mas rebelde que nunca. Llevo dos años sacándolo suelto todos los dias y siempre se ha portado genial, no comis cosas del suelo, si veia un gato u otro perro de lejos y le llamaba y el venía viera lo que viera, pero, desde hace 3 semanas o 1 mes esta rebelde, lo suelto y todo correcto hasta que ve algo que le interesa y se va… Anoche mismo se fue corriendo y estuve un rato buscándolo…… Leer mas »
Buenos dias. Yo tengo un Cocker de 9 Meses, siempre ha sido Muy bueno. Pero últimamente tiene muy acusado la protección por la comida. Gruñe mucho cuando ha cogido algo del suelo e incluso intento morder a mi marido. Y hoy en el paseo llevaba un plástico de un jamón en la boca y se le ha acercado un perro. Se han olido y demas, pero de repente el mio le ha debido gruñir y se le ha tirado encima. El Otro perro ha lloriqueado pero no le ha hecho nada. Mi marido se ha disculpado, pero no está seguro… Leer mas »
Hola Mónica mi perra a veces le ladra a alguna persona en concreto cuando quiere acercarse a tocarla y no se muy bien como gestionar en ese momento la correa o como gestionar la situación. Solo es a algunas personas y en algunos momentos pero me gustaría que se acercase tranquila. Como no es siempre no se muy bien que hacer para que esa situacion sea positiva.
Gracias por el articulo
Hola, tengo 4 perros, dos son mayores ya operados macho y hembra , la hembra es juguetona y su macho bien tranquilo solo reniega si lo molestan o le pisan su cabecita jugando,el macho muy poco participa en jugar con las tres hembras prefiere dormir dormir y La tercera hembra es bien Juguetona es cachorra y la segunda hembra joven se puso aburrida, dejo de jugar como lo hacía con la hembra mayor, no quiere q la cachorra se le acerque, o cuando la ve jugando a la cachorra con la otra hembra mayor ella la joven perra va donde… Leer mas »
Hola, vi tú video en YouTube y me encanto. Tengo una Pastor Aleman de 6 meses, y justo esta comenzando con problemas de reactividad cuando va con la correa, se le lanza a otros perros ladrando. Voy a comenzar a relajarme con la correa pero que debo hacer cuando pasa esto? Paro el paseo o continuo como si nada? Lo que he hecho hasta el momento es regañarla
Hola! Me ha encantado el artículo y quería consultar una duda: mi perro tiene ahora 9 meses y está en plena explosión hormonal, intenta montar a todas las perras que se encuentra y no las deja tranquilas, estén esterilizadas o no…la gente me recomienda que lo castre pero yo querría saber si esto es solo una etapa y se le va a pasar cuando se relaje o si realmente debería castrarlo para que podamos pasear tranquilos sin la correa. También me gustaría saber cómo actuar en esos casos, ¿debo reñirle o alejarme? Porque cuando empieza no me deja agarrarlo y… Leer mas »
Hola, tengo un cachorro de pastor alemán de ocho meses, y como bien explicas siempre me hizo caso hasta ahora… adolescente rebelde… Estoy trabajando con la llamada y pasear con correa para que no tire, de momento vamos progresando muyyyyy de a poco. Pero lo que me preocupa es que es demasiado bueno y cuando lo dominan, especialmente border collies de tamaño grande (cruzas) no sabe defenderse y no me gusta porque siento que abusan de él. De acuerdo a un test que hice no es para nada sumiso, más bien da el test que es dominante, pero con estos… Leer mas »
Yo tengo una gradane tiene un año y cuando la sacamos ala calle se pone como una cola tirando de la correa y tira para casa por todo el mundo se avanza y no quiere que nadie entre por que se esconde y le da miedo
Hola Mónica,Soy Nuria, estoy apuntada a tu academía online como Daryl y el mail de mi pareja. He buscado este titulo porque hemos adoptado un galgo de 9 meses, que nunca ha tenido normas ni ningún tipo de educación, y me está costando mucho el entendernos, porque como has dicho, está rebelde, no atiende y me reta… Le digo «no» al sofá y le enseño todo lo que tiene en su cama, o le doy alguna bonita de premio en su cama pero es imposible, siempre vuelve al sofá, y no me importaría si no tuviera intención de destrozarlo… Entonces… Leer mas »