La gran mayoría de veces, a la hora de escoger al perro que queremos en nuestra vida, nos dejamos llevar por el físico (y muchas veces derivado de lo que vemos por la calle), sin investigar mucho más ni preguntar nada. Me gusta ese tipo de perro y ese voy a tener. Punto.
Pero como bien sabrás, tener un perro es una gran responsabilidad (o debería serlo para ti), y no podemos o no deberíamos dejarnos llevar por el “envoltorio” sin conocer su interior.
Todos los perros son perros, eso es evidente…pero no todos los perros son iguales.
¿A qué me refiero?
A que no todos los perros son para todo el mundo. Partiendo de la base de que en este país (y en muchos, por desgracia) cualquiera puede hacerse con un perro como si fuera un caramelo, al menos hemos de ser conscientes y consecuentes con nuestra decisión.
En mi artículo La decisión de tener perro ya hablé sobre los planteamientos y preguntas que a mi juicio, uno debería de hacerse antes de llevar un perro a casa por como mínimo 10 – 15 años.
En este artículo daremos un paso más allá, y hablaremos sobre las particularidades que se pueden dar en el individuo por la influencia de la raza y sus instintos predominantes.
¿La raza importa?
Negar la influencia de los instintos en el perro es como negar que tenga 4 patas. Todos los perros tienen instintos y la raza hará que predominen unos frente a otros. Y luego, la selección en la cría hará que esos instintos de la raza estén más potenciados o menos.
Por ejemplo: en la cría del Labrador Retriever, no es lo mismo la selección genética para “hacerlos” más de compañía o de terapia, que la selección genética para perros de trabajo. En el primer caso la cría se basará en la reducción de ciertos instintos (que no anulación), y en el segundo caso todo lo contrario, lo que se busca es la potenciación de esos instintos para trabajarlos.

¿Se entiende lo quiero decir? Y así con la gran mayoría de razas.
Luego, evidentemente, en una misma camada cada individuo será diferente, pero las diferencias no serán mayúsculas aunque sí lo suficiente para escoger uno u otro.
Por lo tanto, la primera pregunta que debemos hacernos es si buscamos un perro para trabajar con él, o lo queremos como perro de compañía. En función de eso buscaremos por un lado o por otro.
En el caso de que vayamos a adoptar y no buscamos una raza en concreto porque simplemente queremos al perro, sin importar su raza, lamento decirte que igualmente deberías informarte del cruce de razas que tiene el perro elegido (los mestizos son cruces de distintas razas), porque siempre habrá una que predomine y con ella, sus instintos.
Son muchísimos casos, muchos, los que me encontrado en las visitas a domicilio, que la persona no sabía nada de los instintos predominantes en su perro y éstos le molestaba, siendo para esta persona un problema de comportamiento intolerable. Por ejemplo, tener un cruce de perro de caza y molestarle que persiga “presas” pequeñas. O tener un perro con un fuerte instinto de guarda y molestarle que salga a la luz este instinto.
Hemos de tener en cuenta este aspecto, porque luego no podemos echarle la culpa al perro de que se comporte acorde a sus instintos. Es nuestra responsabilidad el conocerlos y respetarlos, sin quitar que evidentemente hay que trabajar para “conjugar” esos instintos con la convivencia en sociedad (ciudad en la mayoría de los casos).
Según la Federación Cinológica Internacional, hay 10 grupos en los que se engloban la totalidad de las razas:
- Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos).
- Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos
- Terriers
- Teckels
- Perros tipo spitz y tipo primitivo
- Perros Tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes
- Perros de muestra
- Perros cobradores de caza – Perros levantadores de caza – Perros de agua
- Perros de compañía
- Lebreles
Hablemos entonces cuáles son esos instintos principales que deberíamos de tener en cuenta ya que son susceptibles de provocar problemas en la convivencia diaria. No voy a comentarlos todos, tan sólo unos pocos:

- Instinto de caza: creo que es indiscutible que la gran mayoría de perros tienen instinto de caza, pero hay determinadas razas que lo tienen más potenciado gracias a su selección genética que se ha hecho durante décadas. Estas serían los lebreles (galgo español entre otros), cobradores (Retrievers o perro de agua entre otros), de muestra (Bracos y Setter entre otros), Teckels, Terriers, Sabuesos, etc.
- Instinto de pastoreo: perros pastor y boyeros (excepto boyeros suizos), tales como el Pastor Alemán, el Border Collie, Pastor Australiano, Pastor Catalán, etc.


- Instinto de guarda: perros con un alto instinto de guarda serían, por ejemplo, el Rottweiler, el Mastín Español, el Ca de Bou, el Doberman, el Schanauzer gigante, Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Pastor Alemán, etc.
Hay otros muchos instintos (15 para ser algo más exactos), que los explicaré con todo detalle en uno de los cursos de la Academia Online, pero para el tema que nos toca, los 3 citados anteriormente son los que más dolores de cabeza suelen dar en día a día.
Lo que te quiero decir con todo esto, es que antes de llevar a un perro a tu casa, te informes bien de las “consecuencias” de cada instinto para saber si serás capaz de sobrellevarlo y trabajar en ello sin desesperarte.
No te enfades si luego tienes un Beagle que coge un rastro y “se olvida de ti”, un Galgo, Podenco o Pointer que persigue un conejo en el campo, un Border Collie que persigue bicicletas o un Terrier que te haga agujeros en el jardín, por ejemplo.
Esto es a nivel general, luego como decía antes, cada individuo es diferente y nos podemos encontrar que una persona tiene un Border Collie, por ejemplo, con un bajo umbral de sus instintos, y otra persona con otro Border Collie con un fuerte instinto de pastoreo, lo que le dificultará el día a día si vive en sociedad y sólo como perro de compañía.
Dicho esto, también creo (y veo) que en muchas ocasiones se tiene un perro de trabajo en casa sin ser consciente de ello, y esto, créeme, da muchísimos problemas en la convivencia diaria, porque ese perro tiene unas necesidades mucho más altas que otro, y por desgracia son los primeros candidatos al abandono por pura incomprensión.
Por eso, por favor, antes de dejarte llevar por el físico del perro, infórmate de sus verdaderas necesidades que están directamente relacionadas con su tipo y nivel de instinto.
Sé que hay personas que no le dan importancia a este tema, yo hablo sólo por mi experiencia en el mundo del perro, de ver y trabajar con cientos de perros en estos 20 años, y habiendo trabajado con perros de trabajo en diferentes disciplinas.
Pero esto no quiere decir que tenga la verdad absoluta, ya que nadie la tiene.
Ahora te toca a ti…cuéntame más abajo si te has encontrado algún problema derivado de los instintos de tu perro, ok?
Más artículos de interés
[PODCAST] Episodio 55 – Cómo preparar la desescalada canina
La depresión en los perros | Cómo identificarla
[PODCAST] Episodio 44 – Todo empieza en casa
Cómo conseguir que mi perro acuda a mi llamada
[PODCAST] Episodio 24 – Cómo deben saludarse los perros
[PODCAST] Episodio 10 – Enseñar al cachorro a quedarse solo en casa
[PODCAST] Episodio 60 – Protección de recursos en perros
[PODCAST] Episodio 32 – Reactividad & Agresividad (Directo en diferido)
[PODCAST] Episodio 63 – Mi verdad sobre el antropomorfismo
[PODCAST] Episodio 52 – El hiper apego en los perros durante la cuarentena
La raza predispone, el entorno determina…. (pero los instintos, estan ahi..)
los instintos no se eliminan..
Bueno….. con matices. Me ha costado dos años de trabajo volver a «revivir» el instinto de caza reprinido por una mala experiencia en un perrete…..
Tienes toda la razón!!! Yo elegí a Koke ( Labrador retriever) porque era precioso, aunque iba detrás de un pastor alemán ( me he criado entre ellos) de los labradores sólo conocía la fama de los perros guía. Y pensé que era una buena opción, más tranquilo, pensé…… pero que bonitoooo!!! Y nada más,.
En nuestro caso, tenemos un perro de agua que mañana cumplirá un año. Y tengo que decir que ha sido una excelente elección. Tiene instinto de caza, de guarda y hasta de pastor. Es un todo terreno con el que podemos ir tanto al campo como a la playa, que disfruta como un crío (y nosotros con él). Nosotros le damos actividad todos los días, tanto física como mental, y he de decir que los días que por lo que sea no podemos dedicarle todo el tiempo que necesita, se nota porque está deseoso de hacer cosas, más nervioso. Pero…… Leer mas »
Yo no lo elegí, fué un embarazo no deseado, pero allí estaba yo para quererlo.Como Gutxi es un chucho….lo tiene todo. Un saludo, voy a por una aspirina, jejejeje
Es muy cierto, somos una familia de 4 integrantes pero después de traer a casa a nuestro bullterrier, ahora somos 5. Una familia con 3 hijos!!! Cuando mi esposo se decidió por esta raza, confieso que no era consciente de lo diferente que son de los: cocker, dóberman, gran danés, bobtail, schnauzer y labradores que tuve desde pequeña. A veces son tan tiernos como Niños y otras tan protectores como fieras. Tuve que instruirme mucho y si que hemos pasado muchas experiencias, la peor fue cuando contratamos a un entrenador y este empezó a ahorcarlo para someterlo!!! Entendí que en… Leer mas »
Yo tb soy de Perú y he pasado por lo mismo con mi perro, aquellos «entrenadoes» que lo sometían me decía que era muy «sobreprotectora» por no querer que lo jaloneen con el collar de ahorque ni lo someta botando al piso, dentro de mí sentía que tenian que existir otros metodos( o sino habia que inventarlos pues para eso tenemos supuestamente una mente más compleja..) y no me equivoqué sí existen otros métodos donde no es necesario maltratar del perro, el caer en manos de un adiestrador que desconoce de tecnicas(por no decir de criterio y de humanidad empatia)… Leer mas »
Excelente, muchas gracias Mónica por compartir esta información, sí que es necesaria y diría vital saber esto antes de elegir un perro, y sino se enteró antes de llevarlo a casa, por lo menos saber de esto ayuda a que la gente tome consciencia y comprenda mejor a sus perros,los respete y les tenga paciencia cuando sus perros muestren sus instintos(si se desconocen los instintos de nuestros perros no los podremos respetar menos querer..y cuando los muestren respirar y recordar que es parte de ellos si se pierde la paciencia mejor no tener, ni perros ni hijos, xq los humanos… Leer mas »
Hola! Buen articulo, pero tengo que corregirte una cosa. Usas el termino instinto de manera errónea. El instinto es una acción heredada que emplean los animales cuando tienen una pulsión y ningún aprendizaje eficiente para pasar a la acción. La pulsión en cambio es lo que tu llamas instinto. Saludos!
pd ya sé que todo el mundo usa estos términos y hay una gran confusión porque se traduce mal del ingles, pero es hora que se empiece a usar de manera correcta los términos para evitar más confusión.
Estoy en la búsqueda de una raza y me gustaría no equivocarme por el bien de la familia y el suyo.
Buscamos un perro con instinto de guardia defensa, para una vivienda con mucho jardín, donde somos 2 adultos y dos niños de 8años. Podríamos sacar a pasear/jugar/entrenar unas 2 horas al día y bastante más los fines de semana.
Las razas ppp me gustan, pero al no poder mis hijos pasearlos, por esa estúpida ley pues los descartó.
Admito sugerencias por favor