Una de mis principales preocupaciones cuando empiezan a subir las temperaturas es el temido golpe de calor en los perros (y gatos).
¿Qué es un golpe de calor?
También llamada Hipertermia, es la subida de la temperatura corporal hasta tal punto que hay riesgo de daños y problemas fisiológicos importantes.
Un golpe de calor acaba con las reservas de azúcar y sales minerales provocando un colapso interno, y en 15 minutos puede provocar la muerte del animal.
No es un tema baladí ni poco importante, todo lo contrario.
Cuando las temperaturas externas superan los 18º ya tenemos que empezar a extremar las precauciones en el caso de hacer deporte con nuestro perro.
Se habla de esto sólo en verano, pero si bien es cierto que es cuando hay mucho más riesgo evidente, debemos recordar que mucha gente y más últimamente al ponerse de moda (malditas modas), muchas personas hacen deporte con su perro.

Una temperatura de 20º para ti no será mucha cosa si haces footing o vas en bicicleta, pero para un perro sí lo es.
La temperatura corporal del perro es de 39º, y sólo hace falta aumentar en 3º su temperatura para que tenga un golpe de calor.
Un perro con 42º de temperatura corporal está en riesgo de muerte.
Hay que recordar que los perros no sudan como nosotros, no regulan su temperatura corporal como nosotros.
Ellos lo hacen mediante 2 mecanismos:
- Regulan la temperatura mediante el jadeo
- Sudan por las almohadillas y zonas aisladas de pelo como el vientre.
Como ves, su termorregulación es bastante más limitada que la nuestra, así que tenemos que andar con mucho cuidado.
Y no sólo tenemos que tenemos que estar pendiente de la temperatura, sino también de la humedad del ambiente. A más humedad, más riesgo de golpe de calor.
Además, no sólo puede ocurrir en días muy calurosos, sino también en un día moderado de calor pero que ha seguido a varios días calurosos consecutivos.
Todos los perros pueden tener un golpe de calor, pero debemos de tener mucho más cuidado con:
- Perros ancianos
- Cachorros
- Perros de capa negra
- Perros chatos (Bulldogs, Carlinos, Boxer, etc)

- Perros con alguna enfermedad o anomalía cardíaca
- Estrés
- Sobreexcitación
- Después de juegos intensos (aquí debemos de tener especial cuidado puesto que hay perros que no regulan su cansancio, siempre piden más y más, y si la persona no controla el juego, es muy posible que al animal le dé un colapso).
Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
- Está perezoso y sin ganas de moverse.
- Su respiración es rápida o costosa y las mucosas de las encías y de la conjuntiva están azuladas.
- Temblores musculares e incluso vómitos.
- Le aumenta el ritmo cardíaco.
- Se tambalea.

Si no es tratado a tiempo la situación se complica y puede que:
- Le aparezcan pequeñas manchas de sangre en la piel.
- Padezca una hemorragia gastrointestinal.
- Sufra una insuficiencia hepática o renal.
- Se vea afectado por un edema cerebral.
- Le fallen los órganos provocando la muerte
El golpe de calor se tiene que tratar de inmediato, a la menor sospecha debemos llevar al perro al veterinario.
Si la situación es tan grave que no podemos trasladar al animal hasta la clínica, nuestro objetivo será el de bajar la temperatura corporal del animal, pero no lo podemos hacer de cualquier manera.
Pasos a seguir ante un golpe de calor:
- Para bajar la temperatura corporal del animal deberemos llevarlo a un sitio fresco y aplicar frío en las zonas más importantes, como son la cabeza, el cuello, las ingles y las axilas.
De este modo, refrescaremos la sangre que va hacia el cerebro, evitando un posible daño cerebral, y bajaremos la velocidad de la respiración.
- Deberemos poner al animal bajo un chorro de agua (no muy fría) y humedecerle la boca sin obligarle a beber, puesto que puede que sea incapaz de tragar o que mucha agua lo ahogue.
Cuando veamos que la respiración se ha normalizado, podremos sacarlo de debajo del agua pero manteniendo siempre el control de su temperatura.
- Si queremos que el frío le cale rápido, podemos ayudarnos con ventilador o le podemos pasar cubitos de hielo por la nariz, las axilas y por los lados del cuello.
A pesar de todos estos esfuerzos, es fundamental que cuando nos sea posible, llevemos al perro o gato al veterinario. Éste deberá hacerle un reconocimiento y administrarle la medicación adecuada para acabar de recuperarse.
Cosas que NO debemos hacer nunca ante un golpe de calor:
- Cubrir o envolver a nuestra mascota con toallas, de esta manera el calor sube en vez de salir.
- Utilizar agua completamente helada, ya que le podemos dañar el cerebro.
Como prevenir el golpe de calor:
Para evitar que nuestra mascota sufra un golpe de calor hay que actuar con sentido común. De todos modos, es importante recordar:
- Dar de beber al animal regularmente para evitar la deshidratación. El agua se debe renovar a menudo y se debe administrar en pocas cantidades.

- No dejar al perro encerrado dentro del coche.
- Sacar a pasear al perro en los momentos de menos calor y evitar que haga mucho ejercicio.
- No encerrar al perro en una habitación pequeña sin ventilación.
- Si el perro vive en el jardín, debería tener una sombra en la que cobijarse.
- En verano, es mejor darle la comida al perro por la noche porqué después de comer, los perros, son más propensos a sufrir colapsos.
Si come en dos tomas, darle a primera hora de la mañana y por la noche.
- En caso de salir de viaje, es aconsejable llevar abundante agua y hielo. Si vemos que el animal se estresa, podemos colocar en el suelo del trasportín, toallas húmedas.
- Intentar no viajar en barco y dejar al perro en la bodega, son lugares ideales para que nuestro perro sufra un golpe de calor, no están ventiladas ni refrigeradas.

Así que por favor, además de todas estas indicaciones, usa tu sentido común y evita riesgos innecesarios.
A la que veas a tu perro jadear más de lo normal, toma todas la precauciones, y si puedes evitar a que llegue a ese extremo, mucho mejor.
Cada año son centenares los perros que mueren por golpe de calor, no sólo por dejarlo en el coche, sino por todas las anteriores mencionadas, paseos en horas inadecuadas, deporte innecesario, comidas a deshoras, etc...
Como siempre digo, disfruta con tu perro...pero con responsabilidad.


Sobre la autora
Me llamo Mónica Corchado, directora y fundadora de Dog Coaching y del Instituto Dog Coaching.
Soy una amante de los perros y Técnico Superior en Psicología Canina e Instructora de perros de Utilidad desde 1.998.
Me encanta aprender todo lo relacionado con su comportamiento y su psicología.
Considero que los perros están con nosotros para enseñarnos algo muy preciado, como lealtad, integridad y honestidad.
Ellos hacen todo lo posible por entendernos, qué menos que esforzarnos en entenderles también a ellos.
Gracias por recordarme los peligros y por ser tan didáctica
Muchas gracias Mar! Es algo muy importante ahora que viene el buen tiempo