A menudo, o prácticamente siempre, cuando me llaman con un problema de conducta en el perro aunque éste se manifieste en la calle, mi trabajo empieza en casa.
¿Por qué?
Porque todo tiene su desencadenante en casa. Me explico:
No podemos pretender controlar a nuestro perro, o intentar que él se autocontrole en la calle, si no somos capaces de conseguirlo en casa.
En la calle hay muchos estímulos, olores, personas, niños, bicis, perros, gatos, etc, que hace muy difícil la comunicación con nuestro perro si ya en casa no nos hace ni caso o está muy excitado.
Esto es algo que normalmente choca a la gente, y me preguntan que porqué trabajamos en casa si el problema está en la calle.
Y no…el problema no está en la calle. En la calle se refleja el síntoma, pero la causa está en casa.

Veamos qué me suelo encontrar normalmente:
- Perros sobreexcitados.- si no puedes controlar la sobreexcitación de tu perro en casa, ¿cómo pretendes controlarla fuera? Es imposible.
Muy pocas veces veo rituales de salida tranquilos (poner el collar, la correa y esperar en la puerta). La típica imagen es la de un perro ansioso, saltando, ladrando, mordiendo la correa, dando vueltas sobre sí, gimiendo, etc. Todo esto es sobreexcitación y ansiedad, y si sale de casa así, en la calle seguirá así y sus reacciones vendrán motivadas por ello.
¿Qué tenemos que hacer? Los que me conocéis, ya sabéis lo pesada que soy con el autocontrol, pero como siempre os digo, es la base de todo objetivo. Sin él, no se podrá conseguir mucha cosa.
El objetivo es conseguir que el animal sea capaz de gestionar sus emociones por él mismo frente a la excitación de salir a la calle. Esto no significa que tenga que estar apático, sino que sus reacciones no pasen de un umbral de excitación moderado.
Por lo tanto, no le pondrás el collar hasta que esté tranquilo (no tiene nada que ver con que esté sentado, sino con que su mente esté tranquila, son dos cosas diferentes).
Tampoco le pondrás la correa hasta que consigas lo mismo que te acabo de explicar.
Después tienes que reclamarle un espacio para poder abrir la puerta y que puedas controlar el exterior (que no haya nada que pueda ser perjudicial para vosotros o para los demás), y tiene que esperar tranquilo hasta que le invites a salir.
Te puedo prometer que si haces estos ejercicios, con toda la paciencia del mundo, de forma tranquila y sobretodo en silencio, tu perro saldrá por la puerta de otra manera muy diferente a como lo hacía antes.
Y sólo entonces, su comportamiento en la calle será mucho más calmado, sabrá autogestionar sus impulsos más fácilmente y tú podrás anticiparte y trabajar con los posibles encuentros con los que se sobreexcitaba.
Por supuesto que la sobreexcitación en casa no se limita sólo al ritual de salida, sino a la hora de la comida, a la hora de los juegos, y a la invasión de tu espacio propio.
Para ello tienes que hacer lo mismo que te he explicado anteriormente, pero en el escenario adecuado.

- Falta de límites y normas.- esto es otra cosa muy común en muchos hogares. El perro hace lo que le da la gana, cuando le da la gana y porque le da la gana.
Un perro sin normas y límites, es un perro descontrolado. Los perros son animales de rutina; para su equilibrio psicológico necesitan saber qué pueden hacer en cada momento, esto les da mucha tranquilidad.
Un perro sin normas y límites es un perro que constantemente está recibiendo castigos, regañinas, etc, causando en el perro una gran frustración, que deriva a su vez en una sobreexcitación mal gestionada.
Enseña a tu perro lo que puede hacer en casa y en qué momentos.
Por ejemplo: no pedir en la mesa cuando comemos; en ese momento él debería de saber que ha de irse directamente a su zona de descanso.
O que dentro de casa no se juega…si queremos jugar con nuestro perro, lo hacemos en la calle, en la terraza o en el jardín, pero nunca dentro.
¿Por qué?
Porque si le estamos pidiendo calma y relax en casa, no podemos luego incitarle a la excitación mediante el juego, y el animal estará siempre confundido sin saber exactamente si está permitido jugar o no.
Cuánto más claras sean las normas, más tranquilo estará nuestro perro porque sabrá comportarse en cada momento sin necesidad de que le estemos repitiendo y regañando en cada momento.

- Mala comunicación: esta es otra de las cosas que los humanos solemos hacer mal. Tenemos que tener en cuenta que nuestro perro es eso…un perro…y su comunicación es diferente a la nuestra.
Nosotros nos comunicamos principalmente con el habla, con la voz, pero los perros se comunican con la energía y el lenguaje corporal.
¿Por qué nos empeñamos en hablar tanto con ellos si es la manera en que menos nos entienden?
Prueba a comunicarte sólo con tu lenguaje corporal y tu energía (tu intención interior), ya verás cómo te sorprendes.
En serio, menos palabras y más calma, templanza, paciencia y asertividad cuando nos comuniquemos con nuestro perro.
Si no te gusta cómo se comporta tu perro en la calle, haz una revisión y valoración de tu relación con él en casa. Intenta identificar lo que te he comentado anteriormente, y empieza a trabajar sobre ello.
¿Qué conseguirás?
Paseos más tranquilos, mejor comunicación y vínculo con tu perro, y una mejor convivencia dentro casa.
Recuerda: todo comienza en casa.
Y ahora dime y se sincero/a:
¿Tu perro se comporta en casa como tú realmente quieres, de forma tranquila, sabiendo qué tiene que hacer en cada momento, estando tranquilo cuando vais a salir, a comer, o en otros momentos diarios del día a día?
¿O por el contrario es una pelea diaria con él porque todo lo que hace te molesta?
Cuéntamelo aquí abajo y lo comentamos.
En casa genial , el unico problema es que kira si le ladran o gruñen ella responde al ladrido y de ahí que muchas veces digan mil cosas , esta semana en concreto con la mudanza kira y yaco quedan en casa de un familiar y nosotros en otra en fin divididos , pero también e de decir que a kira la veo más relajada , puesto que mi suegra tiene dos amstaff a su aire medios desquiciado en este caso turco pero nunca entran en sus provocaciones ni kira ni yaco . Esta tarde ya nos iremos para casa… Leer mas »
Hola Fran,
me alegro que te alejes de esa zona de locos, lo primero es la integridad de los perros (y la tuya), y con psicópatas no se puede convivir.
Poca cosa puedo decirte más, tu sabes muy bien cómo tienes que hacerlo con tus perros.
Muchos ánimos!
Mis chicas, se portan francamente bien en casa, también es cierto, que de mañana paseamos un par de horas, y luego en casa, no hay perras Son tranquilas, cuando llaman a la puerta, me acompañan sin ladrar, y juntas recibimos a nuestros invitados. Esto me ha costado algún tiempo conseguirlo, no soporto los estados de histerismo. Cuando nosotros comemos, sin problemas, pero…….. Como haya invitados en casa, la hemos fastidiado. Nos dejan comer tranquilamente, pero cuando terminamos, se acercan a ver si alguien les da algo. Estoy cansada de repetir que el perro es un interesado, que no por qué… Leer mas »
jajajajjaa, no te cortes y manda a la m… a los comensales! los pobres perros no tienen la culpa.
Un abrazo
Xana cuando le pongo el collar y la correa esta muy tranquila y espera sentada cuando abro la puerta. Pero una vez q doy un paso me convierto en superman… Haber si un día puedo subirlo y os lo enseño. No se como controlar lo de q no pida en las comidas. Y x último el balcón, nos da al veterinario, se pone loca a ladrar cuando siente algún perro. En cada obedece y es tranquila. Neru es todo lo contrario a ella…no para quieto para ponerle la correa,no pide comida y ladrar solo ladra cuando siente meter la llave… Leer mas »
Hola María, si con Xana el trabajo en la puerta lo tienes controlado, trabaja a partir de ahí, y no avances hasta que no espere tranquila, exactamente igual que haces dentro de casa. Que no pida en las comidas puedes hacerlo trabajando «a tu sitio», que será su camita o zona de descanso, y siempre a la hora de comer vuestra, que tenga que estar allí descansando. Y con Neru, el autocontrol debes de empezarlo en casa a la hora de ponerle la correa y collar. Intenta trabajar también por separado, no los hagas siempre juntos. Ya me vas contando!… Leer mas »
Muy buenas
Mi perro (labrador ) cuando alguien va a acariciarlo , se sobreexcita . Yendo a los cordones de los zapatos , chupar , abrir la boca y coger la mano . No muerde ni es agresivo . Algo lógico en una raza.
Pero no se como quitarle esa manía .
Hola Antonio!
trabaja bastante el autocontrol con él y la calma. Por muy labrador que sea, la sobreexcitación no es sana. En el blog encontrarás un artículo sobre el autocontrol con varios vídeos. Después, la imaginación al poder.
Ya contarás los progresos!
Saludos
Hola Mónica. Te saludo cordialmente desde México.
Tengo una perrita preciosa y muy cariñosa.
El problema está, que cuando alguien viene de visita se emociona tanto que se orina.
Cómo quitarle esa costumbre.
Tiene 8 meses y siempre lo ha hecho.
Gracias anticipadas por la ayuda.
Hola Myriam,
has de trabajar mucho la calma y evitar la sobreexcitación. Cuando alguien entre, que la ignore por completo hasta que esté tranquila. Se orina por la sobreexcitación, no puede controlarlo, pero has de evitar que llegue a esos límites tan altos.
Ya contarás!
Hola Monica…soy nueva en tu blog asi que tengo que ponerme al dia en todas tus publicaciones..seguro que aprendo mucho. Tengo una perra de aguas con 1 año y 4 meses y es suuuuper nerviosa y tiene energia para agotar al mas deportista. En casa controla el tema del collar, la correa, la salida y la comida. Algun problema con los calcetines pero todo soportable. Todo menos el quedarse sola…se pone muy muy muuuuy nerviosa, llora y rasca suelo y puerta hasta hacerse sangre, le dejamos juguetes y pelotas y ni las toca. En la calle vamos consiguiendo que no… Leer mas »
Vaya, tengo mucho que trabajar, tengo dos perros con mucha sobre exitación por todo paseo, comida, gatos, otros perros, vaya muchas cosas, y todo el tiempo es una lucha constante para tratar de calmarlos, seguiré estos consejos y tratare de ser paciente en todo momento. Muchas gracias por la información. Saludos desde México.
Hola Luis!
no te agobies, hazlo poco a poco y ten en cuenta también tus límites!
Hola,me han encantado tu video y me va servir mucho.Tengo un duda,cuando consigo que salga tranquila y después se pone durante el paseo otra vez a llorar y ladrar y a tirar que hago,me paró y respiró hondo y asta q no se relaje no avanzó?.gracias
Hola Rocío,
muchas gracias por tus palabras.
Exacto, haz lo mismo, es importante que no avance mientras esté excitado, pero ten en cuenta que hay que entender que la primera salida del día es la más «conflictiva» puesto que lleva muchas horas sin salir y necesita hacer sus necesidades, así que lo primero es la parte fisiológica, y luego el entreno.
Saludos!